11
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO U.L. DEPARTAMENTO DE RIEGO Y DRENAJE RYD426: USO Y MANEJO DEL AGUA Tema: CONSISTENCIA DEL SUELO Nombre del alumno: José Ambrocio Bravo Salas Carrera: Ing. Agrónomo Semestre: 3 Profesor: Vega Sotelo Federico Torreón Coahuila, a 08 de Septiembre de 2011

Consistencia del suelo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Consistencia del suelo

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA

ANTONIO NARRO U.L.

DEPARTAMENTO DE RIEGO Y DRENAJE

RYD426: USO Y MANEJO DEL AGUA

Tema: CONSISTENCIA DEL SUELO

Nombre del alumno: José Ambrocio Bravo Salas

Carrera: Ing. Agrónomo Semestre: 3

Profesor: Vega Sotelo Federico

Torreón Coahuila, a 08 de Septiembre de 2011

Page 2: Consistencia del suelo

Es la característica física que gobierna las fuerzas de

cohesión-adhesión, responsables de la resistencia del suelo

a ser moldeado o roto.

Page 3: Consistencia del suelo

1. El comportamiento ante la gravedad, la presión, el empuje

y la tracción.

2. Tendencia a adherirse a cuerpos extraños.

3. La sensación al tacto

Las 2 fuerzas causantes de la consistencia son:

a. La atracción molecular: COHESIÓN

b. La tensión superficial: ADHESIÓN

Minerales

de arcillas

Page 4: Consistencia del suelo

Es la unión entre partículas por fuerzas de atracción

debido a mecanismos fisicoquímicos.

Cohesión

1. Fuerzas de Van der Waals

2. Atracción electrostática (+ y -)

3. Unión por puentes catiónicos

4. Tensión superficial del agua entre las partículas

Page 5: Consistencia del suelo

Adhesión es la atracción de la fase líquida sobre

la superficie de la fase sólida.

Términos

Fluidez: suelo como líquido

Pegajosidad: glutinosidad, adherencia

Plasticidad: Resist. a la deformación y esfuerzo cortante

Friabilidad: Facilidad de labranza

Firmeza: Resistencia a la compresión, coherencia

Dureza: Resistencia a la ruptura

Pegajosidad y plasticidad: (adhesión/deformación)

Friabilidad, firmeza: Cohesión

Dureza: Ruptura

Page 6: Consistencia del suelo

Efectos de humedad sobre adhesión y cohesión del suelo

(Kohnke, 1968)

Page 7: Consistencia del suelo

Factores que afectan la consistencia

Humedad

Contenido de arcilla

Tipo de arcilla

Estructura

Contenido de M.O.

Naturaleza o tipo de catión intercambiable dominante

Page 8: Consistencia del suelo

Rango plástico: intervalo del contenido de agua en el cual el suelo

presenta propiedades plásticas

Límite líquido: LSP en que el suelo es tan húmedo que se comporta

como un fluido

Límite plástico: LIP bajo el cual un suelo no puede deformarse sin que se

desmenuce (es friable y se pulveriza bien al ararlo). El suelo más mojado

que el límite plástico no se pulveriza bien cuando se ara y forma terrones

Número plástico: intervalo numérico de humedad entre los límites

líquido y plástico. Esto es donde el suelo muestra ciertas cualidades

definidas de consistencia.

Punto adhesivo: humedad mínima para la adhesión. Generalmente se

encuentra cerca del límite líquido.

Punto de frote: contenido máximo de agua en el cual el arado sale

limpio. Sobre este valor se volverá pegajoso y se pegará al arado el

suelo.

Page 9: Consistencia del suelo

Medición de la consistencia

1. Consistencia en MOJADO (humedad a CC o ligeramente mayor)

A. Pegajosidad: cuando se adhiere a otros objetos

0. No pegajoso: suelo no se adhiere a los dedos

1. Ligeramente pegajoso: adhiere a un dedo y no al otro

2. Pegajoso: se adhiere a ambos dedos; estira un poco

3. Muy pegajoso: se adhiere fuertemente a los dedos

B. Plasticidad: Capacidad de moldear con las manos

0. No plástico: no se forma “embutido”

1. Ligeramente plástico: forman embutidos cortos < 1cm

2. Plástico: embutidos > 1cm, presión moderada paradeformar material moldeado

3. Muy plástico: mucha presión para deformar materialmoldeado

Page 10: Consistencia del suelo

Medición de la consistencia

2. Consistencia en húmedo (humedad entre sequedad y CC)

0. Suelto: material suelto no es coherente

1. Muy friable: rompe fácil entre el pulgar y el índice

2. Friable: ligera presión para romper los agregados

3. Firme: moderada presión para romper agregados

4. Muy firme: fuerte presión para romper agregados

5. Extremadamente firme. No se rompen por presiónentre el pulgar y el índice

3. Consistencia en seco (suelo seco al aire)

0. Suelto: material del suelo no es coherente

1. Blando: rompe fácil en la mano en granos simples

2. Ligeramente duro: ligera presión para romper material

3. Duro: rompe con dificultad entre el pulgar e índice

4. Muy duro: rompe difícilmente entre ambas manos

Page 11: Consistencia del suelo

http://www.monografias.com/trabajos15/suelos-consistencia/suelos-

consistencia.shtml

BIBLIOGRAFIA

ftp://ftp.fao.org/fi/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General/x6706s/x

6706s08.htm

http://edafologia.fcien.edu.uy/archivos/Practico%205.pdf

http://www.monografias.com/trabajos65/propiedades-

suelo/propiedades-suelo2.shtml