9

Click here to load reader

Constantes hidricas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Constantes hidricas

CONSTANTES HIDRICAS DEL SUELO

Page 2: Constantes hidricas

Relación suelo - agua - planta.

• La planta y el agua– La materia vegetal se crea mediante la

función clorofílica: en presencia de la luz,

el CO2 de la atmósfera se combina con

agua y se producen carbohidratos con

desprendimiento de O2.

– Este intercambio se hace a través de los

estomas de las hojas, que deben estar

abiertos.

– Los estomas solo se abren si hay

bastante agua.

– Inevitablemente, con la función clorofílica

hay transpiración.

– Si no hay agua, no hay producción, e

incluso si el déficit es severo, la planta

muere.

– Evaporación y transpiración = ETP.

CO2

LUZ

AGUA

AGUA

NUTRIENTES

O2

Page 3: Constantes hidricas

Relación suelo - agua - planta.

• El agua y el suelo

– Desde el punto de vista del riego, el

suelo es un depósito de agua.

– Todo depósito tiene una capacidad

definida. Aquí depende del tamaño y

cantidad de los poros que puedan

llenarse de agua.

– Los tipos diferentes de suelo almacenan

cantidades diferentes de agua:

– Suelo arenoso = poca agua.

– Suelo arcilloso = mucha agua.

Page 4: Constantes hidricas

Relación suelo - agua - planta.

• Textura.

– Tamaño de partículas.

– El triángulo.

• Estructura

– Agrupamiento de

partículas.

– Preparación del suelo.

Page 5: Constantes hidricas

Relación suelo - agua - planta.

• Las unidades de medida del agua en el suelo:

– Volumen / superficie.

• Metros cúbicos / ha.

• Litros / metro cuadrado.

– Altura de agua.

• Milímetros.

• Pulgadas.

• Permeabilidad:

– Capacidad de infiltración ( mm. / hr.).

– Escorrentía.

• Percolación.

Page 6: Constantes hidricas

Relación suelo - agua - planta.

• Saturación: Todos los espacios

llenos de agua.

• Capacidad de campo: El agua que

queda después del drenaje libre.

• Marchitez Permanente: Primeros

síntomas en la planta.

• Agua útil: La diferencia.

0

100

Saturación

Punto de marchitez

Agua útil

Capacidad de campo

% de humedad

Page 7: Constantes hidricas

TIPOS DE AGUA EXISTENTES EN

EL SUELO.

• Agua libre o gravitacional

• Agua capilar ó útil

• Agua higroscópica

Page 8: Constantes hidricas

LIMITES HIDRICOS DEL SUELO.

• Cuando el agua de gravedad ha abandonado el perfil del

suelo, se alcanza la denominada “capacidad de campo”,

que, por lo tanto, puede definirse como la tensión de

humedad del suelo a la cual se ha drenado toda el agua

libre.

• El punto en el cual la planta ya no puede utilizar el agua

de capilaridad, sufriendo a consecuencia de esto un

perjuicio irreversible, se le denomina “punto de

marchitamiento permanente”.

Page 9: Constantes hidricas

Relación suelo - agua - planta.

• Definiciones de:

– Tensión de humedad.

– Dosis de riego.

– Ciclo de riego.

– Lámina disponible diaria.

– Diferencia entre datos bruto y neto.

INDICE