10
CONSTRUYENDO CONOCIMIENTO ALCA VS ALBA NOMBRE DEL AUTOR: Axel J. K. Candela Chávez CORREO ELECTRONICO: [email protected]

Construyendo conocimiento alca vs alba

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Construyendo conocimiento alca vs alba

CONSTRUYENDO CONOCIMIENTO ALCA VS ALBA

NOMBRE DEL AUTOR: Axel J. K. Candela Chávez 

CORREO ELECTRONICO: [email protected] 

San Cristóbal, Diciembre del 2014.

Page 2: Construyendo conocimiento alca vs alba

SIGNIFICADO DEL ALCA Y DEL ALBA

El ALCA es una sigla que corresponde a Área de Libre Comercio de las Américas, un proyecto que nació con el

propósito de expandir al Tratado de Libre Comercio de América del Norte para abarcar a los demás países americanos,

con la excepción de Cuba.

En concreto podemos determinar que ALCA tiene como asuntos principales de desarrollo y trabajo el acceso a los

mercados, la agricultura, las compras del sector público, la política de competencia, la solución de controversias, las

economías más pequeñas o las cuestiones internacionales.

Del latín albus, el alba hace referencia al amanecer o a la primera luz del día antes de que salga el sol. El término

también está asociado al color blanco y, por extensión, a la vestidura de lienzo blanco que los sacerdotes utilizan sobre el

hábito para celebrar los oficios.

El ALBA o Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, por otra parte, es una propuesta de

integración impulsada por Venezuela para que los países latinoamericanos luchen en conjunto contra la pobreza y la

exclusión social. Se trata de una perspectiva de izquierda para oponerse al ALCA (Área de Libre Comercio de las

Américas) que promueve Estados Unidos.

Page 3: Construyendo conocimiento alca vs alba

PAÍSES QUE LA INTEGRAN

Los países que actualmente integran el ALBA-TCP son: Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Mancomunidad de Dominica, Antigua y Barbuda, Ecuador, San Vicente y Las Granadinas y Santa Lucía

Antigua y Barbuda

Bolivia

Cuba

Dominica

Ecuador

Nicaragua

S. Vicente Y Granadinas

Venezuela

Invitados Especiales:

Surinam

Santa Lucía

Page 4: Construyendo conocimiento alca vs alba

Observadores:

Haití

Irán

Siria

La selección de estos 10 países negociantes responde a las diferencias que existen respecto a sus economías y

grado de desarrollo que posibilitara conocer con equilibrio las posiciones que existen respecto al proceso de negociación

del ALCA. Estos países son:

Estados Unidos

Canadá

México

Venezuela

Brasil

Argentina

Chile

Perú

Bolivia

Nicaragua

Page 5: Construyendo conocimiento alca vs alba

SEMEJANZAS

.

El ALCA Promover la prosperidad a través de la creciente integración económica y libre comercio entre los países del

Hemisferio, como factores claves para elevar el nivel de vida, mejorar las condiciones de trabajo de los pueblos de las

Américas y proteger el medio ambiente.

El ALCA Procura que las políticas ambientales y de liberación comercial se apoyen mutuamente, tomando en cuenta los

esfuerzos emprendidos por la Organización Mundial de Comercio (OMC) y otras organizaciones internacionales

El ALBA propicia Acciones bajo la sostenibilidad de desarrollo que promueven, mediante normas que promuevan el medio ambiente que estimulen a su vez, el uso racional de los recursos, e impidan la proliferación de patrones de consumos derrochadores y ajenos a las necesidades de nuestros pueblos.

.

Page 6: Construyendo conocimiento alca vs alba

DIFERENCIAS

La propuesta del ALBA es unir a los países de América Latina y El Caribe en un solo bloque económico, político, social.

El ALBA se contrapone a las llamadas “reformas” que tienen por objetivo la desregulación y la privatización de los servicios públicos. En su lugar persigue fortalecer es estado y promover la participación ciudadana en los asuntos públicos.

El ALBA propone un desarrollo en armonía con el entorno sustentable en el tiempo, acorde a sus potencialidades, sin discriminación orientado fundamentalmente hacia la igualdad social

el ALBA se propone eliminar los obstáculos que impiden la integración: la pobreza, las asimetrías entre países, el intercambio desigual, la deuda impagable, la imposición de programas de ajuste y de reglas comerciales rígidas, la monopolización de los medios de comunicación y los impedimentos para la transferencia de tecnología debido a onerosos tratados de propiedad intelectual. El ALCA persigue la liberación de los Mercados. Esto se torna en libre comercio. El libre comercio irrefutablemente estimula el desarrollo y crecimiento de los diferentes países.

El ALCA se fundamenta en los conceptos básicos de integración y unificación

El ALCA Los tratados comerciales serán congruentes de acuerdo a la Organización Mundial de Comercio OMC

el ALCA tiende, a estimular el desarrollo económico al promover entre otros propósitos, una mejor asignación de recursos, introducir economías de escala, estimular la competencia al interior y fuera de cada país, mejorar la eficiencia, estimular la inversión consolidar y profundizarlas medidas macroeconómicas y ayudar a contener la inflación.

Page 7: Construyendo conocimiento alca vs alba

CONCLUSIONES

Para finalizar, es necesario, a modo de síntesis, expresar lo siguiente: La voluntad

política es esencial debido a que con ella se puede limar las diferencias ideológicas entre los

países latinoamericanos y posibilitar el avance en el proceso de negociación y consolidación de

un esquema de integración equitativo y comprometido con mejoras las condiciones de los más

desposeídos.

Page 8: Construyendo conocimiento alca vs alba

.- BIBLIOGRAFÍA Y/O WEBGRAFÍA

Estrategia de lucha contra el ALCA. Alianza Social Continental. Diciembre 2003. (www.asc-hsa.org/castellano.html)

Declaración de Nuevo León, Cumbre extraordinaria de Jefes de Estado de los 34 países de las Américas, celebrada en

Monterrey, 12 y 13 de enero de 2004 (tomada del sitio www.ftaa.alca.org)