67
EVALUACIÓN DE CENTROS INCLUSIVOS Rafael López Azuaga Licenciado en Psicopedagogía Gabinete Psicopedagógico “Kaposkly” [email protected]

Consultoría educativa: Evaluación de centros a nivel inclusivo

Embed Size (px)

Citation preview

EVALUACIÓN DE CENTROS INCLUSIVOS

Rafael López AzuagaLicenciado en Psicopedagogía

Gabinete Psicopedagógico “Kaposkly”[email protected]

ÍNDICE

ÍNDICE DE CONTENIDOS DE LA PRESENTACIÓN

¿Qué es lo primero que tenemos que conseguir? Diapositivas 3-5

¿En qué aspectos hay que formarse previamente? Diapositiva 6

Variables que hay que medir para conseguir una escuela inclusiva

Diapositivas 7-13

Modelos que nos inspiran: EFQM Diapositivas 14-15

Modelos que nos inspiran: Índice de Inclusión Diapositivas 16-19

Plan de Formación del Profesorado Diapositivas 20-61

Papel del Consultor Educacional Diapositiva 62

Programación de tareas del consultor educacional Diapositivas 63-65

Temporalización Diapositiva 66

Material bibliográfico fundamental Diapositiva 67

¿QUÉ ES LO PRIMERO QUE TENEMOS QUE CONSEGUIR?

Un equipo docente que esté concienciado con la idea y sienta con pasión y convencimiento la idea de que desean cambiar y mejorar la calidad de la enseñanza.

Sensibilizar al resto de sus compañeros docentes y a la comunidad educativa. Tiene que haber consenso y acuerdo en el deseo del cambio.

Formación del profesorado, una vez sensibilizados. Es importante formarse en las nociones básicas de educación inclusiva y en detectar áreas de mejora y desarrollar procesos para intervenir.

¿QUÉ ES LO PRIMERO QUE TENEMOS QUE CONSEGUIR?

Es importante que tanto el alumnado como las familias y el propio personal de administración y servicios sean partícipes del proceso.

Hacer un debate con el alumnado sobre los contenidos de los criterios y analizar qué valoran positivamente y qué les gustaría cambiar. Informarles sobre lo que se va a hacer en el centro educativo, al igual que a las familias.

¿QUÉ ES LO PRIMERO QUE TENEMOS QUE CONSEGUIR?

Realizar un Análisis DAFO sobre la aplicación de este sistema de evaluación del centro educativo. Analizar las dificultades, amenazas, fortalezas y oportunidades de llevar a cabo este proyecto. Esto debe realizarse antes de implantar el Plan de Mejora.

Pensar en previsiones de resultados, en relación a las posibilidades que tenemos para adoptar medidas (según nuestro grado de autonomía), y la posible implicación que podría tener toda la comunidad educativa, incluyendo la Administración educativa.

¿EN QUÉ ASPECTOS HAY QUE FORMARSE PREVIAMENTE?

Principios de la educación inclusiva. Estrategias para llevar a la práctica los principios de la educación inclusiva.

Estrategias para fomentar el trabajo cooperativo entre el profesorado.

Orientaciones sobre cómo se lleva a cabo el proceso de “investigación-acción”.

Pautas para diseñar los instrumentos de recogida de información, las variables a medir y la organización del trabajo en equipo.

Debería formarse al menos el “equipo de evaluación”, que luego puedan ejercer de “líderes” de otros colaboradores.

VARIABLES QUE HAY QUE MEDIR PARA CONSEGUIR UNA ESCUELA INCLUSIVA Y DE

CALIDAD

Existencia de barreras arquitectónicas (acceso al centro, instalaciones, pasillos, acceso a las aulas, asientos) y de accesibilidad a los recursos didácticos (libros, material de escritura, ordenadores).

Progresos del alumnado gracias a las metodologías de enseñanza-aprendizaje, con especial atención al alumnado que tiene necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE).

Disponibilidad de suficientes recursos humanos, materiales y espaciales para la actividad educativa.

Participación de la administración educativa.

VARIABLES QUE HAY QUE MEDIR PARA CONSEGUIR UNA ESCUELA INCLUSIVA Y DE

CALIDAD

Grado de participación de toda la comunidad educativa (alumnado, profesorado, familias, personal de administración y servicios, instituciones de la sociedad, etc.) en la organización del centro educativo.

Relaciones entre la comunidad educativa. Convivencia entre los miembros del centro convivencia. Estrategias para resolver conflictos y prevenir el “bullying”.

Desarrollo de la orientación y la acción tutorial hacia toda la comunidad educativa.

Satisfacción del alumnado y de las familias con los aprendizajes y metodologías llevadas a cabo.

VARIABLES QUE HAY QUE MEDIR PARA CONSEGUIR UNA ESCUELA INCLUSIVA Y DE

CALIDAD

Liderazgo ejercido por el equipo directivo y los coordinadores de ciclo (CEIP) y los jefes de departamentos didácticos y de orientación (IES).

Fines, objetivos y valores del centro educativo. Planificación de proyectos educativos, puesta en práctica, seguimiento y resultados obtenidos.

Funciones del personal docente y desarrollo profesional.

Mejora y mantenimiento de las instalaciones del centro educativo.

VARIABLES QUE HAY QUE MEDIR PARA CONSEGUIR UNA ESCUELA INCLUSIVA Y DE

CALIDAD

Gestión eficaz de los recursos disponibles (recursos didácticos, TIC, instalaciones y equipamientos, etc.).

Papel de las colaboración externas (CEP, EOEP, Ayuntamiento, empresas para realizar las prácticas de los ciclos formativos, etc.).

Diseño y puesta en práctica de los proyectos educativos y servicios del centro educativo (Proyecto curricular, programaciones de aula, plan de actividades complementarias y extraescolares, aulas matinales, comedor escolar, servicio de autobús escolar...).

VARIABLES QUE HAY QUE MEDIR PARA CONSEGUIR UNA ESCUELA INCLUSIVA Y DE

CALIDAD

Aspectos organizativos del centro educativo (horarios, adscripción del personal, agrupamiento de alumnos, gestión del comedor y del transporte).

Clima escolar (convivencia, inserción y acogida de los nuevos alumnos y docentes, control de asistencia y prevención del absentismo escolar, entradas y salidas del centro...).

Seguimiento, cumplimiendo y evaluación del Proyecto Curricular de centro y de las programaciones didácticas (teniendo en cuenta su grado de flexibilidad que éstas tienen). Tasas de promoción del alumnado.

VARIABLES QUE HAY QUE MEDIR PARA CONSEGUIR UNA ESCUELA INCLUSIVA Y DE

CALIDAD

Implicación y eficacia de las tareas realizadas por el personal de administración y servicios (administrativo, conserjería, servicios de limpieza...). Gestión administrativa.

Calidad y pertinencia de las actividades formativas dirigidas hacia el profesorado en relación con las necesidades detectadas en el centro educativo.

Clima laboral existente entre el Claustro de Profesores y Profesoras del centro educativo. Nivel de cooperación y sociabilidad.

Papel del departamento de orientación y el departamento de evaluación y formación del profesorado.

VARIABLES QUE HAY QUE MEDIR PARA CONSEGUIR UNA ESCUELA INCLUSIVA Y DE

CALIDAD

Participación de diversas instituciones de la sociedad en el centro educativo (asociaciones, centros culturales, bibliotecas, casa de la juventud...).

Influencia del centro educativo en la sociedad (vecinos, barrio, municipio...).

Satisfacción de las necesidades e intereses del alumnado y de las familias, disposición a escuchar sus peticiones y preocuparse por todos y todas...

Relaciones y comunicación entre alumnado, familias, profesorado, etc.

Es importante conocer el funcionamiento del centro y las posiblesBarreras para el aprendizaje y la participación existentes

MODELOS QUE NOS INSPIRAN: EFQM

El Modelo EFQM de Excelencia tiene como objetivo ayudar a las organizaciones (empresariales o de otros tipos) a conocerse mejor a sí mismas y, en consecuencia, a mejorar su funcionamiento.

Patrocinado por la EFQM y la Comisión de la UE, base del Premio Europeo a la Calidad.

MODELOS QUE NOS INSPIRAN: EFQM

CRITERIOS AGENTES Lo que hemos hecho para obtener los resultados, y que se tiene en cuenta en la evaluación.

CRITERIOS RESULTADOS Vemos lo que hemos obtenido o estamos obteniendo.

CRITERIOS AGENTES Personal

Liderazgo

Planificación y estrategia

Procesos

Colaboradores y recursos.

CRITERIOS RESULTADOS Resultados en el personal.

Satisfacción alumnado y familias

Influencia en el centro y en la sociedad.

MODELOS QUE NOS INSPIRAN:Índice de Inclusión

INDEX forInclusion

Conjunto de materiales diseñados para apoyar a los centros educativos para convertirse en escuelas inclusivas, teniendo en cuenta los puntos de vista del profesorado, de los miembros del Consejo Escolar, del alumnado, de las familias y de otros miembros de la comunidad educativa.

¿QUÉ PRETENDE CONSEGUIR?

Mejorar elaprendizaje y laparticipación del

alumnado

Crear concienciasobre la

educacióninclusiva

MODELOS QUE NOS INSPIRAN:Índice de Inclusión

DIMENSIONES

● Crear culturas inclusivas: Crear una comunidad educativa en la cual cada uno es valorado y se pretende que todo el alumnado alcance un nivel educativo lo mayor posible. Desarrollar valores inclusivos que pretendan guiar las políticas educativas que se lleven a cabo.

● Elaborar políticas inclusivas: Apoyos y actividades que aumentan la capacidad del centro educativo para atender a la diversidad del alumnado.

● Desarrollar prácticas inclusivas: Las diferentes actividades educativas pretenden motivar la participación de todo el alumnado y tengan en cuenta el conocimiento y la experiencia del alumnado fuera del contexto escolar. Medidas educativas para superar las barreras para el aprendizaje y la participación.

Ai n

s cow

y Bo

o th

(20

01

)Recursos

ProcesoE/A

MODELOS QUE NOS INSPIRAN:Índice de Inclusión

INDICADORES DIMENSIÓN A: “CREAR CULTURAS INCLUSIVAS”

A.1: Construir comunidad.

A.2: Establecer valores inclusivos

INDICADORES DIMENSIÓN B: “ELABORAR POLÍTICAS INCLUSIVAS”

B.1: Desarrollar una escuela para todos.

B.2: Organizar el apoyo para atender a la diversidad.

INDICADORES DIMENSIÓN C: “DESARROLLAR PRÁCTICAS INCLUSIVAS”

C.1: Orquestar el proceso de aprendizaje.

C.2: Movilizar recursos.

En cada indicador, tenemos subindicadores y preguntas orientativas que podemos utilizar para elaborar nuestros instrumentos, adaptándolas a nuestro contexto.

MODELOS QUE NOS INSPIRAN:Índice de Inclusión

Modelo socialsobre las

dificultades deaprendizaje y

la discapacidad

DeficienciaLimitación permanente de la función física, intelectual o sensorial.

Discapacidades Son barreras a la participación del alumnado con deficiencias o enfemedades crónicas.

Las discapacidades se crean en la interacción entre actitudes, acciones, culturas, políticas y prácticas institucionales discriminatorias con las deficiencias, el dolor o las enfermedades crónicas.

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Presentación del curso: Objetivos y finalidades. Exploración de ideas previas sobre la educación

inclusiva y lo que se entiende por una educación y una escuela de calidad.

Lluvia de ideas: Primeras ideas sobre las principales carencias de nuestro centro educativo para cumplir con los objetivos de obtener una escuela de calidad.

SESIÓN 1

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Principios básicos de la educación inclusiva. Estrategias didácticas: Aprendizaje y trabajo

cooperativo, comunidades de aprendizaje, diseño universal de aprendizaje.

Un caso práctico de escuela inclusiva.

SESIÓN 2

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Introducción al modelo EFQM y sus criterios. Criterio 1: Liderazgo. Lluvia de ideas en grupos

para intentar analizar qué se entiende por “liderazgo” y las características del liderazgo en un centro educativo.

Criterio 2: Planificación y estrategia. Lluvia de ideas.

SESIÓN 3

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Criterios 3 y 4: Personal y colaboradores/recursos. Lluvia de ideas sobre las funciones que tenemos cada profesional en el centro educativo. Satisfacción con los colaboradores y reflexionar sobre en qué aspectos nos gustaría que nos ayudasen. Análisis de los recursos disponibles, funciones y qué recursos nos gustaría solicitar (espaciales, humanos y materiales).

SESIÓN 3

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Criterio 5: Procesos. Analizar las líneas básicas de actuación del centro educativo (finalidades, metodología, propuestas de actividades extraescolares, calidad de los servicios educativos, horarios, plan de convivencia, resolución de conflictos...). Analizar sus resultados y pensar en aquellos aspectos que deberíamos mejorar.

SESIÓN 3

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Criterio 6: Resultados en los usuarios del servicio educativo (alumnado y familiares). Pensar en estrategias para recoger información acerca de la satisfacción con el trabajo realizado, y qué documentos debemos analizar. Autoevaluación del profesorado. Análisis del sistema actual de comunicación con las familias.

SESIÓN 4

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Criterios 7: Resultados en el personal y en la sociedad. Análisis de nuestra satisfacción personal con las actividades formativas que recibimos en el centro educativo y con las entidades externas que colaboran. Evaluar las estrategias de trabajo cooperativo utilizadas. Lluvia de ideas acerca de las actividades formativas que necesitaríamos para mejorar nuestra labor docente, y cómo podrían ayudarnos más las entidades externas.

SESIÓN 5

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Criterio 8: Resultados en la sociedad. ¿Cuál es el impacto del centro educativo en otras instituciones de la sociedad? (Asociaciones de madres y padres, asociaciones de vecinos, asociaciones sin ánimo de lucro, fundaciones, ONG, centros culturales, etc.). Pensar cómo podríamos participar con otras instituciones educativas. Lluvia de ideas.

SESIÓN 6

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Explicación del proceso de evaluación:

1. Formación del “equipo de evaluación”, una vez informados el Consejo Escolar. Nombrar al coordinador (un miembro del equipo directivo) y repartir funciones.

SESIÓN 6

Elaboración decuestionarios

Análisis de cuestionarios

Coordinación delproceso

Elaboración deinformes

Puesta en práctica Y seguimiento de

medidas

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Principales miembros que deberían formar el “equipo de evaluación” o “grupo de mejora” (según bibliografía consultada):

1. Director del centro educativo.2. Jefe de estudios.3. Secretario.4. Jefes de departamentos didácticos (IES).5. Jefe del Departamento de Orientación (IES).6. Coordinadores de equipos de ciclo (CEIP).7. Coordinador TIC (si fuese necesario).8. Especialistas de PT y AyL.9. Orientador del EOEP (CEIP).

SESIÓN 6

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

2. Elaboración de los cuestionarios de diagnóstico:

➢ Modelo de cuestionario de autoevaluación del Modelo EFQM (108 preguntas). Ministerio de Educación.

➢ Modelos de cuestionarios del “Index for Inclusion”. Cuestiones e instrumentos diseñados en la guía del “Index for Inclusion”, basados en los indicadores señalados (Ainscow y Brooth, 2001).

➢ Criterios agentes y resultados (y subcriterios) del Modelo EFQM.

➢ Orientadores del asesor externo (consultor educacional). Variables para conseguir una educación inclusiva y de calidad.

SESIÓN 6

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Realizar una tabla con los criterios y subcriterios de los cuales nos vamos a basar para realizar el diagnóstico. Combinar criterios del EFQM y las del “Index for Inclusion”, junto con otras diseñadas a partir del marco teórico.

SESIÓN 6

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

¿A quiénes van dirigidos los cuestionarios?

SESIÓN 6

GRUPO MOMENTO PARA PASARLOS

Alumnado (cuestionarios anónimos).

Sesiones de tutoría lectiva.Una sesión de clase impartida por el tutor donde estén presenten todos los alumnos y alumnas.Sugerirles que serán analizados por un asesor externo para animarles a ser totalmente sinceros.

Profesorado (cuestionarios anónimos).

Pasarlos en una reunión del Claustro de Profesores y Profesoras, y recogerlos en la reunión siguiente.

Familias (cuestionarios anónimos).

Convocar a las familias a una reunión con el tutor/a de su hijo/a (la reunión del segundo trimestre). Repartirlos y recogerlos en otra reunión o que sus hijos nos la traigan.Asistir a reuniones del AMPA.

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

¿A quiénes van dirigidos los cuestionarios?

SESIÓN 6

GRUPO MOMENTOS PARA PASARLO

Miembros del Equipo de Evaluación

En una de las reuniones se realizan, primero individualmente y luego una puesta en común de éstos.

Empresas donde alumnado realice allí sus prácticas (Módulo de FCT).

En una de las visitas a la empresa, darles el cuestionario a rellenar, explicándoles la importancia de su participación.

Instituciones que participan con el centro educativo

Enviarles el cuestionario para que nos lo devuelvan rellenado.

Personal de Administración y servicios (PAS)

Entregarles el cuestionario en mano o en una reunión del Consejo Escolar.

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Recomendaciones para su elaboración.

1. Revisar el marco teórico y los instrumentos aportados.2. Realizar un análisis del contexto sociocultural y

económico del centro educativo. Indicar las características del centro educativo y los recursos que poseen.

3. Análisis de los proyectos educativos del centro (Programación General Anual, Plan de Orientación y Acción Tutorial, Reglamento de Régimen Interno, Memoria Final del curso anterior, etc.).

4. Tener en cuenta sugerencias de alumnado y familias, entre otros.

SESIÓN 6

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

SESIÓN 6

ANÁLISIS DELCONTEXTO

DEL CENTRO

● Características del barrio (recursos, centros sanitarios, centros culturales, bibliotecas, comercios, sectores productivos predominantes, comunicaciones, nivel socioeconómico, etc.).

● Características de las familias (niveles educativos, vivienda, porcentaje de actividad y desempleo, situación económica, implicación de las familias en el centro y en la educación de los hijos...).

● Características del alumnado (necesidades educativas, intereses, relaciones sociales, edad, convivencia...).

● Características del centro educativo (instalaciones, recursos didácticos, profesorado, personal de administración y servicios...).

● Participación de agentes externos (Administración educativa, centros de profesorado, universidades, EOEP, asociaciones, ONGs, centros de salud, fundaciones, bibliotecas, ayuntamiento, etc.).

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Recomendaciones para su elaboración:

4. Formar 3 grupos. Cada grupo trabaja 3 criterios.5. Ir indicador por indicador, criterio por criterio, y

analizando los subcriterios y áreas de análisis. ¿De cuáles podrían tener conocimiento los distintos grupos de la comunidad educativa?

6. Redactar los instrumentos, utilizando un lenguaje sencillo y palabras cotidianas que puedan entender las personas que van a rellenarlo. Adaptarlos al alumnado con NEAE.

7. Validar los instrumentos. Revisión de éstos por expertos y realización de una experiencia-piloto en otro centro educativo.

SESIÓN 6

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

SESIÓN 6

● Explicar cómo se elabora un cuadro de indicadores. Relacionar cada criterio o indicador con cada pregunta y el cuestionario de donde procede.

● Esto nos sirve para cuando hagamos los análisis de resultados. Está todo organizado, y esta plantilla puede servirnos para categorizar luego todos los datos que hayamos recogido.

● Cuando elaboremos los procesos de mejora, conectar cada proceso con cada pregunta y criterio.

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Análisis de los cuestionarios recogidos:

1. Para el cuestionario modelo EFQM para los miembros del equipo, usar las normas de corrección y la Hoja resumen de puntuaciones.

2. Introducir en la herramienta SPSS todos los datos cuantitativos para poder hacer cálculos estadísticos. Cada miembro del equipo incluirá los suyos.

3. Introducir respuestas cualitativas, y asignarle una categoría a cada una para calcular frecuencias absolutas y porcentajes.

4. Analizar el contenido de las respuestas cualitativas y elaborar un informe de conclusiones. Contrastar todos los elaborados por los compañeros.

SESIÓN 7

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Modelo de Hoja resumen de puntuaciones para el cuestionario de autoevaluación de 108 preguntas para el equipo de evaluación y el equipo directivo:

SESIÓN 7

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Para este cuestionario, que cada uno lo responde y luego se realiza la media de todas las puntuaciones.

Resulta conveniente realizar un grupo de discusión entre todos para justificar los resultados y discutir diferencias.

Elaborar un listado de puntos fuertes y áreas de mejora, y esto se aplicará también con lo aportado por los demás.

SESIÓN 7

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Análisis de los cuestionarios recogidos:

4. Categorizar todas las respuestas según el criterio o vriable al que pertenecen (recursos, planificación, liderazgo, medidas de atención a la diversidad...).

5. Triangular todas las respuestas (familias, alumnado, profesorado, empresas, instituciones...).

6. Analizar los datos y elaborar un informe de conclusiones.

SESIÓN 7

EnseñaríamosA usar esto y

Otras herramientas

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Análisis del informe de conclusiones obtenido. Descubrir los puntos fuertes y plantear posibles

áreas de mejora que encontremos, a raíz de lo establecido en dicho informe. El grupo puede dividirse para trabajar.

Exponer resultados en una sesión de Claustro de Profesores y Profesoras. Lluvia de ideas de propuestas de mejora. Pedir asesoramiento externo.

SESIÓN 8

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

● ¿Qué puntos fuertes hemos identificado que deban mantenerse y aprovecharse al máximo?

● De los puntos fuertes identificados, ¿cuáles necesitan desarrollarse y aprovecharse más aún?

● ¿Sobre qué áreas de mejora identificadas no trabajaremos de inmediato por estimar que no son críticas para el centro educativo?

● ¿Qué áreas de mejora de las identificadas consideramos de máxima importancia abordar?

● ¿Cómo vamos a realizar el seguimiento de las acciones de mejora acordadas?

● ¿Quién experimenta barreras al aprendizaje y a la participación en nuestro centro ?

• ¿Cuáles son esas barreras al aprendizaje y a la participación en nuestro centro ?• ¿Cómo se pueden reducir las barreras al aprendizaje y a la participación?

¿QUÉ PREGUNTASNOS HACEMOS?

SESIÓN 8

López García (coord.), 1997;

Ainscow y Booth, 2001

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

● ¿Qué recursos están disponibles para apoyar el aprendizaje y la participación?

• ¿Cómo se pueden movilizar recursos adicionales para apoyar el aprendizaje y la participación?

SESIÓN 8

¿QUÉ PREGUNTASNOS HACEMOS?

López García (coord.), 1997;

Ainscow y Booth, 2001

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

SESIÓN 8

DESARROLLOMEDIDAS

INTERVENCIÓN

ENFOQUE

Tras el diagnóstico, ¿cómo vamos a afrontar los problemas? ¿Cómo alcanzaremos los objetivos pretendidos?

FUNDAMENTACIÓNTEÓRICA

● Revisión bibliográfica sobre temas educativos.

● Marco teórico sobre educación inclusiva, educación intercultural y educación especial.

DESPLIEGUE

Implantar el enfoque en las áreas relevantes y de un modo sistemático.

● Medidas prácticas para las áreas de mejora.● Instrumentos de recogida de datos y

seguimiento de las medidas ejecutadas.

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

SESIÓN 8

DESARROLLOMEDIDAS

INTERVENCIÓN

EVALUACIÓNY

REVISIÓN

● Desarrollo de instrumentos de recogida de datos fundamentados para evaluar los progresos.

● Actividades de aprendizaje, para formarse para saber aplicar las medidas programadas.

Consejo: Dejar claro al grupo que es importante que ellos programen todas las actividades formativas que necesiten, sin agobios, adaptando el proceso de evaluación a sus necesidades y características.

Priorizar lasÁreas deMejora

Formación yElaboraciónDe recursos

Evaluación Continuada deLas medidas

aplicadas

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

SESIÓN 8

INDICADORESPARA SABER

PRIORIZAR LASÁREAS CRÍTICAS

● Grado de impacto en el funcionamiento del centro, en sus procesos y en sus resultados.

● Grado de autonomía del centro para la realización de la acción.

● Número de personas afectadas por la mejora.

● Complejidad del trabajo a realizar.● Posibilidades de desarrollo y tiempo

necesario para su cumplimiento.

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Elaboración del Plan o Planes de mejora:

• Objetivos, procesos y responsables.• Calendario de actuaciones.• Personas implicadas.• Recursos. Presupuesto disponible.• Seguimiento y procedimientos de evaluación.• Conexión con los proyectos del centro educativo

(PGA, Proyecto curricular, POAT, etc.).• Programación de actuaciones (una ficha por cada

área de mejora y medida).

SESIÓN 8

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Modelo de informe a rellenar para cada área de mejora y propuesta:

SESIÓN 8

1-Área de mejora 2-Objeto y ámbito de aplicación

3-Funciones y responsabilidades

4-Contenido

5-Indicador 6-Nivel de implantación

7-Plazo final 8-Recursos, coste, ahorros, otros.

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Cada área de mejora va vinculada a un proceso, debido a que están relacionadas entre sí, al igual que todos los criterios y subcriterios que estamos evaluando y reforzando:

SESIÓN 8

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Ordenar todas las áreas de mejora por orden de prioridad. Si es necesario, anotarlas todas en una tarjeta de cartulina, lanzarlas al aire y ordenarlas siguiendo un criterio consensuado.

Es recomendable comenzar el primer año con dos ó tres áreas de mejora a trabajar, evaluar los progresos y el curso siguiente trabajar además otras áreas de mejora. Establecer objetivos a corto, medio y largo plazo.

SESIÓN 8

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Cada centro educativo debe adaptar el proceso a sus posibilidades. El carácter abierto del modelo permite, precisamente, su adaptación flexible en función de las características del centro educativo en todos sus niveles.

SESIÓN 8

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Convocar una nueva reunión con el profesorado para informarles de las medidas propuestas por el equipo de evaluación. Nueva revisión tras los comentarios del profesorado.

Presentar las medidas que se tomarán para el próximo curso al alumnado (en las tutorías) y a las familias (reunión de madres y padres del tercer trimestre). Aceptar sugerencias.

Elaboración de la Memoria Fin de Curso donde se explique el proceso que ha seguido y el Plan de Mejora que llevaremos a cabo, y del Plan Anual de Centro del próximo curso, incluyendo las medidas que hemos adoptado para dicho curso.

SESIÓN 8

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Aprobación de los planes de mejora: El equipo directivo presentará al Consejo Escolar el plan o planes de mejora elaborados para su aprobación. Se acordará con la Administración educativa, o con el titular del centro educativo, la realización de los planes aprobados.

SESIÓN 9

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Aplicación de las propuestas de mejora y seguimiento de ellas:

1. Asignar a cada miembro del equipo una medida que se ocupará de coordinar su ejecución (“líder”) y realizar el seguimiento. Contará con ayudantes entre el profesorado del centro educativo.

2. Reuniones de coordinación entre cada líder con sus ayudantes. Reunión mensual de todos los líderes para analizar la marcha de los proyectos. Asistencia del asesor externo.

3. Elaboración de instrumentos para la evaluación.

SESIÓN 9

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Ejemplos de instrumentos:

SESIÓN 9

Diario de Campo Registro anecdótico Entrevistas

Estadísticas Grabaciones

Escalas

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Ejemplos de instrumentos:

SESIÓN 9

Producciones del alumnado

Instrumentos del profesor Cuestionarios

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Reuniones de coordinación: En cada reunión de coordinación, se analizan los progresos. Se toman medidas para mejorar los resultados e intentar mantener aquellas medidas que vayan por buen camino. Comentar progresos en el Claustro.

Reunión de final de curso: Elaborar un informe final con los resultados finales de los progresos que ha habido. Cada “líder” elabora un informe con los resultados obtenidos y las conclusiones, junto a sus ayudantes. Elaborar informe cada trimestre para facilitar el trabajo y llevar un mejor seguimiento. Incluir citas de los instrumentos.

SESIÓN 10

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Volver a pasar los cuestionarios de autoevaluación que se pasaron el curso pasado.

Contrastar los resultados entre los dos cuestionarios, tras un año de intervención.

SESIÓN 10

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Reuniones de coordinación final: Contraste de infórmenes. Aportación de sugerencias entre todos los miembros. Incluir resultados en la Memoria Final de curso. Reflexionar sobre nuevas propuestas de mejora o mencionar las áreas de mejora sobre las que se trabajarán el próximo curso.

SESIÓN 10

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Renovación de todo el proceso: El centro educativo adopta el principio de mejora continua como concepción propia de actuación. El personal se involucra en la gestión de calidad para la mejora continua del centro educativo.

SESIÓN 10

PAPEL DEL CONSULTOR EDUCACIONAL

Formación y asesoramiento de los miembros del equipo de evaluación, entre otros.

Revisión y validación de materiales e instrumentos elaborados.

Observación externa sobre los progresos que transcurren.

Contactos con otras personas externas (ej: profesores universitarios, docentes de otros centros, asesores especialistas).

Presencia en el proceso de una persona que conozca el mundo de la educación.

PROGRAMACIÓN DE TAREAS DEL CONSULTOR EDUCACIONAL

Primera entrevista con el equipo directivo del centro educativo para explicarles el proceso que seguiríamos.

Sesiones de formación al profesorado sobre la metodología de trabajo.

Asistencia a las sesiones de formación del equipo de trabajo para ayudar a desarrollar el proceso de diagnóstico.

Asistencia a las reuniones de coordinación mensual entre el equipo de evaluación.

PROGRAMACIÓN DE TAREAS DEL CONSULTOR EDUCACIONAL

Ayudar a diseñar y redactar los instrumentos de recogida de información (diagnóstico y de evaluación continuada de las medidas llevadas a cabo).

Validar los cuestionarios de diagnóstico. Asistir con cierta regularidad para observar

los avances cosechados por el centro educativo y entrevistar a la comunidad educativa. Elaborar un informe sobre lo observado.

PROGRAMACIÓN DE TAREAS DEL CONSULTOR EDUCACIONAL

Estar disponible para responder a todas las dudas que surjan sobre el proceso.

Ayudar a analizar los datos recogidos en el proceso de evaluación continuada.

Analizar los resultados finales del proceso. En el supuesto de que deseen solicitar un

certificado EFQM, se revisará la metodología para adaptarla lo máximo posible (pero respetando la esencia) y se colaborará en la gestión de los trámites.

TEMPORALIZACIÓN

TAREA A DESARROLLAR PERÍODO DE TRABAJO

Sesiones de formación Primer trimestre del curso escolar A

Formación del equipo de evaluación. Elaboración de cuestionarios de autoevaluación.

Segundo trimestre del curso escolar A.

Pasamos los cuestionarios de autoevaluación. Análisis y conclusiones. Elaboración del Plan de Mejora.

Tercer trimestre del curso escolar A

Ejecutar el Plan de Mejora. Recogida de datos.

Curso escolar B.

Análisis parciales de datos. Final del primer y segundo trimestre del curso escolar B.

Pasar cuestionario de autoevaluación. Análisis de datos con los progresos.

Tercer trimestre del curso escolar B.

Análisis de resultados. Informe de conclusiones para la Memoria de Fin de Curso. Plan de Mejora II.

Tercer trimestre del curso escolar B.

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO FUNDAMENTAL

Ainscow, M.; Booth, T. (2001). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. CSIE y Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva.

Ambrosio Flores, P.; et al (2001). Modelo europeo de excelencia. Adaptación a los centros educativos del modelo de la Fundación Europea para la Gestión de la calidad. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.