2
Consumo audiovisual. Volviendo al anuncio, ya analizado, de coca-cola “Destapa la felicidad”, voy a realizar un análisis de su consumo visual. Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=c-rSI-RedAk Producción. El gran interés que los dueños de coca-cola quieren generar con este anuncio, es que la audiencia consuma su producto, afirmando que este proporciona felicidad. Aparte de este anuncio, han producido otros de la misma empresa, que igualmente, nos intentan vender la misma emoción. La campaña ha sido creada por Wieden Kennedy. Se utiliza una época del año en la que hace mucho calor, el verano, por lo que el spot ha sido grabado en la playa. En este lugar, podemos ver que surgen varios acontecimientos inesperados para sus protagonistas y se van pasando la botella de coca-cola. Al pasarse la coca-cola, lo que nos quieren resaltar es que al pasar esta, intentan cambiar la sensación de malestar de ese incidente que han sufrido, por una sensación de felicidad. Además, podemos encontrar en el spot todo tipo de tribus urbanas. La empresa estadounidense Coca-cola fue fundada en el año 1886. Este refresco fue inventado por el farmacéutico John Pemberton, como medicina. Posteriormente, el empresario Asa Griggs Candler fundaría la empresa, que en la actualidad suministra por todo el mundo. Lenguaje. Como podemos ver en la mayoría de los spot, lo que utiliza es el juego que hace con los diferentes sentimientos. Esto hace que sea una de las bebidas más consumidas del mundo. En los spot, suele utilizar música de fondo que acompaña a las diferentes escenas. En este spot, en concreto, los protagonistas no hablan, son las escenas las que van aconteciendo al ritmo de una música suave. Como podemos ver, el lenguaje principal de este anuncio es el paso de una botella de coca-cola, que va de mano en mano y nos lleva a ver los diferentes acontecimientos que han ido sufriendo los personajes.

Consumo audiovisual

  • Upload
    gem

  • View
    98

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Consumo audiovisual

Consumo audiovisual.

Volviendo al anuncio, ya analizado, de coca-cola “Destapa la felicidad”, voy a realizar un

análisis de su consumo visual.

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=c-rSI-RedAk

Producción.

El gran interés que los dueños de coca-cola quieren generar con este anuncio, es que

la audiencia consuma su producto, afirmando que este proporciona felicidad. Aparte de este

anuncio, han producido otros de la misma empresa, que igualmente, nos intentan vender la

misma emoción.

La campaña ha sido creada por Wieden Kennedy. Se utiliza una época del año en la

que hace mucho calor, el verano, por lo que el spot ha sido grabado en la playa. En este

lugar, podemos ver que surgen varios acontecimientos inesperados para sus protagonistas y

se van pasando la botella de coca-cola. Al pasarse la coca-cola, lo que nos quieren resaltar es

que al pasar esta, intentan cambiar la sensación de malestar de ese incidente que han

sufrido, por una sensación de felicidad. Además, podemos encontrar en el spot todo tipo de

tribus urbanas.

La empresa estadounidense Coca-cola fue fundada en el año 1886. Este refresco fue

inventado por el farmacéutico John Pemberton, como medicina. Posteriormente, el

empresario Asa Griggs Candler fundaría la empresa, que en la actualidad suministra por todo

el mundo.

Lenguaje.

Como podemos ver en la mayoría de los spot, lo que utiliza es el juego que hace con

los diferentes sentimientos. Esto hace que sea una de las bebidas más consumidas del

mundo. En los spot, suele utilizar música de fondo que acompaña a las diferentes escenas.

En este spot, en concreto, los protagonistas no hablan, son las escenas las que van

aconteciendo al ritmo de una música suave. Como podemos ver, el lenguaje principal de

este anuncio es el paso de una botella de coca-cola, que va de mano en mano y nos lleva a

ver los diferentes acontecimientos que han ido sufriendo los personajes.

Page 2: Consumo audiovisual

Representación.

Este tipo de campañas, podemos observar que, ofrecen una visión-versión del

mundo, que no se corresponde con la realidad. En la vida real, si tienes problemas no se van

a ir por beberte este tipo de refresco. Lo que sí podemos ver en este anuncio, es que se

introduce a unos personajes que pertenecen a diferentes ideologías, por ejemplo, nos

muestra a una monja y a una chica heavy, lo que nos hace reflexionar y ver que este

producto está destinado a todo tipo de personas. Interpretamos que el anuncio va dirigido a

todos los públicos, independientemente de la edad, la ideología, la cultura, profesión, etc.

Igualmente, podemos ver que es un anuncio subjetivo, ya que se basa en los

sentimientos de la persona, para intentar venderte el producto.

Audiencias.

Hoy en día, gracias a los diferentes tipos de comunicación con los que contamos, este

tipo de empresas pueden hacer llegarnos su producto. Se promociona en la tele, internet,

radio, escaparate de las paradas de autobús, paneles publicitarios, autobuses, accesorios,

etc.

Por este motivo, podemos ver que la audiencia que tiene este producto es masiva y

sus puntos de venta son muy amplios, ya que cuando sales lo puedes encontrar en bares,

supermercados, pequeñas tiendas, máquinas, etc.

Aparte, es un refresco que a la gente le gusta y lo puedes tomar durante todo el año.

Este producto puede ser adquirido por toda persona que quiera consumirlo.

Para finalizar, el juego que se realiza entre los sentimientos y el producto me parece

muy interesante, ya que a la hora de llegar al consumidor, este capta mejor el mensaje. Sin

embargo, considero que engañan al consumidor, para la adquisición de este producto y que

con él todos los problemas van a desaparecer.