12
Computación. Carla Nájera. “La Contaminación Ambiental” Anthony Renato Morales España “37”

contaminación Ambiental

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: contaminación Ambiental

Computación.

Carla Nájera.

“La Contaminación Ambiental”

Anthony Renato Morales España

“37” 4to. PGA.

Page 2: contaminación Ambiental

Menú con hipervínculos

La contaminación, un problema grave.contaminación del agua.Contaminación del suelo.Contaminación del aire.¡Como podemos colaborar?Las 3 “R”ReducirReutilizarReciclar.

Page 3: contaminación Ambiental

La contaminación Ambiental

Page 4: contaminación Ambiental

La contaminación, un problema grave;

Muchas de las acciones que realizamos a diario tendrán consecuencias en el planeta, Por

ejemplo, el consumo desmesurado de energía y agua, y la compra de productos contaminantes

afectan ahora y en un futuro al medioambiente y a los seres vivos que habitan la tierra.

Es claro el papel que tienen que cumplir el Estado y las instituciones, pero la colaboración y

la concienciación de nosotros mismos es fundamental para solucionar el problema

ambiental.

Page 5: contaminación Ambiental

Contaminación del agua:

Es la incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales y

de otros tipos, o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen que ya no sirvan para los usos

pretendidos.Los altos niveles de contaminación se deben a factores como el

inadecuado manejo de los desechos industriales, a los plaguicidas que por décadas fueron utilizados en la agricultura,

así como al hidroarsenicismo que es consecuencia de sobreexplotación de los mantos acuíferos.

El hidroarsenicismo se da porque este elemento se encuentra en forma natural en el agua de la región. Sin embargo con el

agotamiento de los mantos acuíferos se realizan perforaciones cada vez más profundas para poder extraer agua, y con ella el

arsénico, que es abundante en las profundidades

Page 6: contaminación Ambiental

Contaminación del suelo:

Es importante conocer los lugares donde es más probable que se contamine el suelo. Algunos de estos sitios son: los

basureros municipales, las zonas urbanas muy pobladas y los depósitos de combustibles y aceites, etc., sin dejar de

mencionar las zonas agrícolas donde se utilizan los fertilizantes o pesticidas de manera excesiva.

Otro punto de infeccioso es el exceso de basura por las calles de nuestra ciudad.

Dentro de los contaminantes de suelos se encuentran los residuos antropogénicos, cuyo origen puede ser doméstico,

industrial, de hospitales o de laboratorios. Independientemente de su origen, los residuos pueden ser

peligrosos o no peligrosos.

Page 7: contaminación Ambiental

Contaminación del aire.Es la que se produce como consecuencia de la

emisión de sustancias tóxicas. La contaminación del aire puede causar enfermedades tales como ardor en

los ojos y en la nariz, irritación y picazón de la garganta y problemas respiratorios. Bajo

determinadas circunstancias, algunas substancias químicas que se hallan en el aire contaminado

pueden producir cáncer, malformaciones congénitas, daños cerebrales y trastornos del sistema nervioso,

así como lesiones pulmonares y de las vías respiratorias. A determinado nivel de concentración y

después de cierto tiempo de exposición, ciertos contaminantes del aire son sumamente peligrosos y pueden causar serios trastornos e incluso la muerte.

Page 8: contaminación Ambiental

¿Cómo podemos colaborar? 

-Utilización de catalizadores en los coches para disminuir los gases contaminantes que despiden.

-Empleo del transporte público y medios ecológicos para contaminar menos.

-Recuperación de aguas: se pueden recuperar de forma química a través de tratamientos biológicos,

con organismos que descomponen la materia orgánica en nitrato y en dióxido de carbono.

-Eliminación de acumulación de nutrientes en lagos pequeños: estos nutrientes provienen de restos de plantas muertas que podrían provocar eutrofización

del agua.-No abusar de fertilizantes y pesticidas en cultivos y cosechas: para poder eliminar el nitrato del suelo se

utilizan métodos biológicos como el cultivo de bacterias desnitrificantes.

Page 9: contaminación Ambiental

Las 3 “R” un Respiro Para el Planeta, 

Las 3 “R” son las siglas Reducir, Reutilizar y Reciclar (reduzca, reutilice, recicle). Este concepto hace

referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser más sustentables con el medio ambiente y específicamente dar prioridad a la

reducción en el volumen de residuos generados

Page 10: contaminación Ambiental

--Reducir- se refiere reducir el volumen de los residuos. Por ejemplo, consume productos con

empaques más pequeños o empaques elaborados con materiales biodegradables o reciclables; reduce

el uso, en casa, de productos tóxicos y contaminantes, para contaminar menos nuestros ríos y mares; cuando compres lleva una bolsa de tela o el carrito; disminuye el uso de papel de aluminio; limita el consumo de productos de usar y tirar; y reduce el

consumo de energía y agua.

Page 11: contaminación Ambiental

--Reutilizar- se refiere a utilizar los materiales que aún pueden servir, en lugar de desecharlos, así menos basura produciremos y menos recursos agotables

tendremos que "gastar". Por ejemplo, utiliza botellas de PET o vidrio para almacenar agua, aceites o alimentos; compra líquidos en botellas de vidrio

retornables; utiliza el papel por las dos caras; regala la ropa que te ha quedado pequeña o que ya no usas.

Page 12: contaminación Ambiental

---Reciclar- se refiere a transformar los materiales de desecho para crear nuevos productos. Se creativo con materiales que sirven para elaborar otros productos: Papel y Cartón, Vidrio, Metales (hojalata, aluminio,

plomo, zinc y otros ferrosos) y Plásticos. Por ejemplo, transforma botellas de PET de desecho en fibras

sintéticas para la confección de prendas; elabora con la basura orgánica compost para tu huerta o para tus

plantas. Y si no los reciclas tu mismo, sepáralos en bolsas, no los mescles con los residuos orgánicos o

patógenos, para que otra persona pueda aprovecharlos reciclándolos.