1
d) Cerebelo: Está situado detrás del tronco encefálico e inmediatamente debajo de la porción posterior del cerebro. Las funciones del cerebelo son: controlar las contracciones musculares esqueléticas que son necesarias para la coordinación, la postura, el equilibrio y la ejecución de movimientos precisos. . El tono del músculo voluntario, como el relacionado con la postura y con el equilibrio, también es controlado por esta parte del encéfalo. e) Diencéfalo: Se ubica entre los dos hemisferios cerebrales. Contiene el tálamo y el hipotálamo. Tálamo: es una masa de sustancia gris. Su función es recibir todos los impulsos sensitivos, sensoriales y cerebelosos que se dirigen a la corteza cerebral. Permite apreciar sensaciones como el dolor, la temperatura y la presión. Hipotálamo: constituido por numerosos núcleos grises. Sintetiza una serie de hormonas que ayudan a mantener el equilibrio interno del organismo, por lo tanto cumple una función importante en la homeostasis. Regula la temperatura corporal. Se encuentra el centro del apetito, responsable de la sensación de hambre y el centro de la sed. f) Cerebro: Constituye la masa principal del encéfalo y es lugar donde llegan las señales procedentes de los órganos de los sentidos para elaborar las sensaciones. Los biólogos han realizado numerosos experimentos para descubrir que regiones de la corteza son responsables de las funciones específicas del cerebro. Sobre la base de esas investigaciones, se pueden distinguir tres áreas principales de localizaciones cerebrales: 1.- Áreas Sensoriales: reciben impulsos que provienen de los diversos receptores; en ellas se originan las sensaciones que permiten darse cuenta de los cambios producidos en los medios interno y externo, como gusto, tacto, temperatura, entre otras. 2.- Áreas Motoras: controlan los movimientos tanto voluntarios como involuntarios. Existe el área motora primaria, la que inicia y controla los movimientos musculares voluntarios en los distintos segmentos del cuerpo. 3.- Áreas de Asociación: su función principal es seleccionar, integrar y almacenar las informaciones sensoriales, antes de enviarlas a las áreas motoras apropiadas. Algunas áreas están relacionadas con el lenguaje, oral y escrito; en la zona frontal se encuentra la zona o área de Broca, es la sección del cerebro humano involucrada en la producción del habla, el procesamiento del lenguaje. También está el área de Wernicke, su papel fundamental radica en la decodificación auditiva de la función lingüística Sistema Nervioso Periférico (SNP) El sistema nervioso periférico está constituido por el conjunto de nervios y ganglios nerviosos. Se llaman nervios los haces de fibras nerviosas que se encuentran fuera del neuroeje; ganglios, unas agrupaciones de células nerviosas intercaladas a lo largo del recorrido de los nervios o en sus raíces. Los impulsos generados por los receptores llegan a la médula espinal y al encéfalo, conducidos por los nervios que conforman el sistema nervioso periférico. Los nervios craneales y espinales se presentan como cordones de color blanquecino y brillante. Están formados por el conjunto de muchas fibras nerviosas, casi todas revestidas de vaina mielínica. Los nervios se clasifican según el tipo de impulsos que transporta: Nervio sensitivo somático: nervio que recoge impulsos sensitivos Nervio motor somático: un nervio que transporta impulsos motores a los músculos voluntario Nervio elector visceral: un nervio que transporta a las vísceras impulsos motores, secretores, etc. Características del Sistema Nervioso Periférico Formado por nervios y neuronas que residen o extienden fuera del sistema nervioso central hacia los miembros y órganos. No está protegido por huesos o por barrera hematoencefálica, permitiendo la exposición a toxinas y a daños mecánicos. Compuesto por el sistema nervioso somático y el sistema nervioso autónomo o vegetativo. El somático activa todas las funciones orgánicas (es activo). El autónomo protege y modera el gasto de energía. Este está formado por largas neuronas, muchas agrupadas en nervio; este sirve para transmitir impulsos nerviosos entre el S.N.C y otras áreas del cuerpo.

Contenidos snc y snp. Ciencias Naturales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contenidos snc y snp. Ciencias Naturales

d) Cerebelo: Está situado detrás del tronco encefálico e inmediatamente debajo de la porción posterior del cerebro. Las funciones del cerebelo son: controlar las contracciones musculares esqueléticas que son necesarias para la coordinación, la postura, el equilibrio y la ejecución de movimientos precisos. . El tono del músculo voluntario, como el relacionado con la postura y con el equilibrio, también es controlado por esta parte del encéfalo.

e) Diencéfalo: Se ubica entre los dos hemisferios cerebrales. Contiene el tálamo y el hipotálamo.

Tálamo: es una masa de sustancia gris. Su función es recibir todos los impulsos sensitivos, sensoriales y cerebelosos que se dirigen a la corteza cerebral. Permite apreciar sensaciones como el dolor, la temperatura y la presión.

Hipotálamo: constituido por numerosos núcleos grises. Sintetiza una serie de hormonas que ayudan a mantener el equilibrio interno del organismo, por lo tanto cumple una función importante en la homeostasis. Regula la temperatura corporal. Se encuentra el centro del apetito, responsable de la sensación de hambre y el centro de la sed.

f) Cerebro: Constituye la masa principal del encéfalo y es lugar donde llegan las señales procedentes de los órganos de los sentidos para elaborar las sensaciones.

Los biólogos han realizado numerosos experimentos para descubrir que regiones de la corteza son responsables de las funciones específicas del cerebro. Sobre la base de esas investigaciones, se pueden distinguir tres áreas principales de localizaciones cerebrales:

1.- Áreas Sensoriales: reciben impulsos que provienen de los diversos receptores; en ellas se originan las sensaciones que permiten darse cuenta de los cambios producidos en los medios interno y externo, como gusto, tacto, temperatura, entre otras.

2.- Áreas Motoras: controlan los movimientos tanto voluntarios como involuntarios. Existe el área motora primaria, la que inicia y controla los movimientos musculares voluntarios en los distintos segmentos del cuerpo.

3.- Áreas de Asociación: su función principal es seleccionar, integrar y almacenar las informaciones sensoriales, antes de enviarlas a las áreas motoras apropiadas. Algunas áreas están relacionadas con el lenguaje, oral y escrito; en la zona frontal se encuentra la zona o área de Broca, es la sección del cerebro humano involucrada en la producción del habla, el procesamiento del lenguaje. También está el área de Wernicke, su papel fundamental radica en la decodificación auditiva de la función lingüística

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

El sistema nervioso periférico está constituido por el conjunto de nervios y ganglios nerviosos. Se

llaman nervios los haces de fibras nerviosas que se encuentran fuera del neuroeje; ganglios, unas

agrupaciones de células nerviosas intercaladas a lo largo del recorrido de los nervios o en sus raíces.

Los impulsos generados por los receptores llegan a la médula espinal y al encéfalo, conducidos por los

nervios que conforman el sistema nervioso periférico.

Los nervios craneales y espinales se presentan como cordones de color blanquecino y brillante. Están

formados por el conjunto de muchas fibras nerviosas, casi todas revestidas de vaina mielínica.

Los nervios se clasifican según el tipo de impulsos que transporta:

Nervio sensitivo somático: nervio que recoge impulsos sensitivos

Nervio motor somático: un nervio que transporta impulsos motores a los músculos voluntario

Nervio elector visceral: un nervio que transporta a las vísceras impulsos motores, secretores,

etc.

Características del Sistema Nervioso Periférico

Formado por nervios y neuronas que residen o extienden fuera del sistema nervioso central hacia los miembros y órganos.

No está protegido por huesos o por barrera hematoencefálica, permitiendo la exposición a toxinas y a daños mecánicos.

Compuesto por el sistema nervioso somático y el sistema nervioso autónomo o vegetativo. El somático activa todas las funciones orgánicas (es activo). El autónomo protege y modera el gasto de energía. Este está formado por largas neuronas,

muchas agrupadas en nervio; este sirve para transmitir impulsos nerviosos entre el S.N.C y otras áreas del cuerpo.