9
Contexto y semiosfera 19 de octubre 2010

Contexto y semiosfera

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contexto y semiosfera

Contexto y

semiosfera

19 de octubre 2010

Page 2: Contexto y semiosfera

¿Qué es semiótica?

en eles el estudio de los signos entorno social

Page 3: Contexto y semiosfera

¿Por qué en el entorno social?

entorno socialPorque es ahí donde ocurre la comunicación:

comunicatio = poner en común

Porque sólo en la sociedad existe la cultura…

¿y eso es importante porque…?

Page 4: Contexto y semiosfera

La cultura y la semiótica Estamos inmersos en una cultura que nos da los lineamientos generales para

expresarnos y comprendernos.

Los signos, en general, no son universales.

No sólo lo que decimos, escribimos o dibujamos da información: también aquello que no decimos, la forma en la que decimos lo que decimos, cómo nos movemos, nos vestimos…

Hacer semiótica, pues, es un ejercicio de comprensión sobre cómo comprendemos lo dicho (explicito) y lo no dicho (implícito).

Page 5: Contexto y semiosfera

Semiótica de la cultura Una cultura se entiende como un mecanismo para producir textos, pero

también para excluir o deformar los textos de otras culturas

Un "texto" no es cada realización de un sistema semiótico, sino solamente uno al que se ha dado especial importancia en la cultura

Es cuando se traspasa los límites entre la cultura y la no-cultura que un texto se carga de significación: pertenece o no pertenece, es traducible o no traducible, valorado o no.

Uno puede comparar también con el modelo de la proxémica sobre el significado de la distancia: cuando alguien trasgrede los límites entre lo que culturalmente se comprende como distancia personal y distancia íntima, experimentamos el significado de distancia.

El no-texto parece retórica cuando se le da entrada en la cultura, sobre todo en una forma deformada. Cuando no se deja entrar ningún texto no hay retórica.

Page 6: Contexto y semiosfera

Continuum semiótico (integración contínua)

V.I. Vernadski biosfera

semiosferaYuri Lotman

Esfera que posee los rasgos distintivos que se atribuyen a un espacio cerrado en sí mismo. Sólo dentro de este espacio es posible la realización de procesos comunicativos y la producción de nueva información.

Page 7: Contexto y semiosfera

Biosfera Espacio ocupado por materia viva. Y la materia viva es un conjunto de organismos vivos.

Semiosfera Conjunto de distintos textos y de lenguajes cerrados unos con respecto a los otros. Fuera de esta no es posible la existencia de la semiosis.

Cultura (lo textual) Naturaleza (lo no-textual)vs

Mecanismo de generación de textos

Acumulación de información

Intercambio de información

Mecanismo de exclusión

Mecanismo de traducción

Mecanismo de inclusión

Adentro Afueravs

Repertorio de textos

Caos

Desorden

Barbarie

Texto No-Texto

Page 8: Contexto y semiosfera

Sólo la existencia de la semiosfera hace realidad el acto sígnico particular.

La semiosfera cuenta con una serie de rasgos que la distinguen:

1. CARÁCTER DELIMITADO.

Es la suma de los traductores (filtros) bilingües por los que pasa un texto y se traduce a otro lenguaje (o lenguajes) y que se encuentra fuera de la semiosfera dada.

Una de las características de la semiosfera es la individualidad semiótica.

2. IRREGULARIDAD SEMIÓTICA

El espacio no-semiotico, puede resultar el espacio real y válido de otra semiótica.

De la posición del observador depende por dónde pasa la frontera semiótica de una cultura dada.

Page 9: Contexto y semiosfera

Los ámbitos de la significaciónSistema social

Sistema biológico

Sis

tem

a de

per

sonal

idad

Sistem

a cultu

ral