80
CONTROL DE LA ANSIEDAD EN ALUMNOS CON TEA DE ALTO FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es una compilación de estrategias que a personas (niños y adultos) con TEA de alto funcionamiento les pueden ayudar a gestionar situaciones de control emocional o de control de la ansiedad.

Citation preview

Page 1: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

CONTROL DE LA ANSIEDAD EN ALUMNOS CON TEA DE ALTO

FUNCIONAMIENTOFUNCIONAMIENTO

Page 2: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

PROBLEMAS PROCESAMIENTO INFORMACIÓN PROCEDENTE DE OTROS•TEORÍA MENTE•FALTA ATENCIÓN A ESTÍMULOS SOCIALES•PRAGMÁTICA ALTERADA

PROBLEMAS PROCESAMIENTO INFORMACIÓN PROCEDENTE DE SÍ MISMOS•AUTOPERCEPCIÓN EMOCIONAL•AUTOPERCEPCIÓN DEL AROUSAL•REGULACIÓN DE RESPUESTAS

PROBLEMAS PROCESAMIENTO INFORMACIÓN NO SOCIAL•ESTABLECR OBJETIVOS Y PLANES•ORGANIZACIÓN•COHERENCIA CENTRAL

DÉFICITS EN CONDUCTA SOCIAL•MOVIMIENTOS RAROS•COMUNICACIÓN ALTERADA•FALTA DE HABILIDADES SOCIALES (PROBLEMAS POR OMISIÓN O POR COMISIÓN)

PROBLEMAS DE AUTOGESTIÓN EN ACTIVIDADES VIDA DIARIA•GESTIÓN DE TAREAS INEFICIENTE•POBRE AUTODIRECCIÓN•MALA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

ESQUEMAS

ESQUEMAS SOBRE SÍ MISMO

ESQUEMAS

CONSECUENCIAS SOCIALES•IGNORADO POR OTROS•RECHAZADO POR OTROS•ABUSO

CONSECUENCIAS EN EL DÍA A DÍA•SITUACIONES ESTRESANTES•DIARIAMENTE UN NIVEL DE ACTIVACIÓN ALTO

CARENCIA DE APOYO SOCIAL

ESTRÉS CRÓNICO

(Gaus, 07)

ESQUEMAS SOBRE OTROS

ESQUEMAS SOBRE EL FUTURO

ESQUEMAS SOBRE EL MUNDO

Page 3: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

DISTORSIONES COGNITIVAS

ESQUEMASoy estúpido

CREENCIA INTERMEDIASi no entiendo algo a la primera significa que no podré aprenderlo

Situación PENSAMIENTO AUTOMÁTICO EmociónAsignatura nueva Nunca aprenderé todo esto Ansiedad

RESPUESTA

INHIBICIÓN, CONDUCTA INADECUADA, EJECUCIÓN INEFICAZ POR LA ANSIEDAD, ETC.

(Gaus, 00)

Page 4: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

DISTORSIONES COGNITIVAS MÁS FRECUENTES

Distorsionar la magnitud de la situación:• Catastrofismo• Sobre-generalización• Pensamiento dicotómico

Hacer atribuciones erróneas sobre la situación:• Atribuir intenciones incorrectas a otros• Asumir un locus de control inadecuado en la situación

Mantener expectativas irreales sobre una situación:• Esperar ser perfecto, infalible• Pesimismo, esperar que todo vaya mal

(Gaus, 00)

Page 5: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

IDEAS CLAVE (Kate Sofronoff)

• Más psico-educación que en alguien con un desarrollo típico

• Incrementar la precisión en la expresión verbal de estados internos (Alexitimia)verbal de estados internos (Alexitimia)

• Usar ayudas visuales para conceptos

• Empezar por emociones positivas

• Incrementar vocabulario sobre emociones

Page 6: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

IDEAS CLAVE (Kate Sofronoff)

• Enseñar gestión emocional

• Enseñar a graduar estados internos de manera concreta

• Incluir a los padres en el programa

• Incorporar analogías significativas

• Incluir sus intereses especiales si es posible

Page 7: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

INTELIGENCIA EMOCIONAL

COMPONENTES

• AUTOCONOCIMIENTO EMOCIONAL

• AUTOCONTROL EMOCIONAL• AUTOCONTROL EMOCIONAL

• RECONOCIMIENTO DE EMOCIONES AJENAS

• AUTOMOTIVACIÓN

• RELACIONES INTERPERSONALES

Page 8: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

Algunas técnicas

DIARIO DE LA FELICIDAD (Attwood, 03):

TIRAS DE TEBEO (Carol Gray)•Permiten un recuerdo preciso de lo ocurrido.•Elementos pasajeros y subjetivos se pueden objetivar y “congelar”: emociones, pensamientos, etc.

HISTORIAS SOCIALES (Carol Gray)•Facilitan la comprensión en una situación específicaDan autonomía a la persona para saber qué hacer sin depender de otrosPuede incorporar clave visual

DIARIO DE LA FELICIDAD (Attwood, 03):•Permite congelar y visualizar experiencias positivas.•Permite tomar consciencia de experiencias positivas que forman parte de su memoria episódica (alterada) = en riesgo de ser olvidadas.•Por ser concreto y visual puede funcionar mejor que la auto-instrucción o el auto-refuerzo.

GUIONES (Script social)•Qué decir o hacer en una situación específica:

–Cuando necesita salir de una situación–Cuando no ha entendido algo–Cuando necesita ayuda–Cuando no sabe qué necesita…

Page 9: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

HISTORIAS SOCIALES (Carol Gray)

“Cuentos” que transmiten información relevante, facilitando la comprensiónde una situación social concreta, a través de textos sencillos de entender.Tipo de frases que se incluyen en las historias sociales:

1. Descriptivas (qué ocurre, quiénes, qué hacen y por qué)2. Perspectivas (describen estados internos de las personas, un estado

físico o deseo, los pensamientos, las creencias, lasmotivaciones) Las historias sociales deben reflejar los intereses delniño con TGD

3. Directivas (definen lo que se espera como respuesta: “Yo voy...Debo

QUÉ SON LAS HISTORIAS SOCIALES

niño con TGD3. Directivas (definen lo que se espera como respuesta: “Yo voy...Debo

de... Pueden sugerir) La mayoría de las historias sociales identifican lasrespuestas deseadas ( descripciones de respuesta y conductasexplicitadas de manera positiva)

4. Control (afirmaciones para identificar estrategias útiles)

.

Page 10: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

Historia social: “Sonreir”

• A las personas les gustan los que sonríen.• Cuando sonrío muestro a los demás que soy

feliz.• Yo voy a intentar sonreír cuando esté feliz.• Algunas veces, si no sonrío, las personas

pueden pensar que estoy triste o enfadado. • Si sonrío me pueden felicitar o hacer • Si sonrío me pueden felicitar o hacer

cumplidos (13 – 1)

• Sonreír hace generalmente que los demás se sientan bien (13 -2)

Fuente: Gray, C. (2000). The New Social Story Book. Arlington, Tx.: Jenison Public Schools. Historia Social 13 de Amy WienczKowski.

Traducido del original. Uso interno.

Page 11: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

TIRAS DE TEBEO

Page 12: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento
Page 13: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

TIRAS DE TEBEO

Page 14: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

Tiras de Tebeo

• Cada Tira de Tebeo comienza determinándose dónde ocurre la situación. Un símbolo de la localización, un gráfico simple que represente el escenario, debe ubicarse en la esquina superior izquierda del papel.

• ¿Donde estas? ¿Qué estas haciendo? (dibujar símbolo de la localización, figura de palillo, y objetos y acciones relevantes)

• ¿Quién más está aquí? (dibujar figura de palillo)

• ¿Qué sucedió? ¿Qué hicieron los demás? (dibujar objetos, acciones relevantes)

• ¿Qué dijiste tu? (usar símbolo de charla)

• ¿De qué color serían esas palabras?• ¿De qué color serían esas palabras?

(Tabla de colores)

• ¿Qué pensaste cuando dijiste eso? (usar símbolo de pensar)

• ¿De qué color serían esas palabras?

(Tabla de colores)

• ¿Qué dijeron los otros?

(usar símbolo charla)

• ¿De qué color serían esas palabras?

(Tabla de colores)

• ¿En qué pensaban los otros cuando hicieron/dijeron eso?

(usar símbolo de pensar)

• ¿De qué color serían esas palabras?

Page 15: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

Tiras de Tebeo (código de colores)

• Verde: buenas ideas, alegre, amigable.

• Rojo: malas ideas, embromando, triste, poco amigable.

• Azul: infeliz, incomodo.

• Marrón: Cómodo, Acogedor

• Púrpura: Orgulloso.

• Amarillo: Atemorizado.

• Negro: Hechos, cosas que conocemos.

• Naranja: Preguntas.

• Combinación de Colores: Confusión.

Page 16: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

LA INCREÍBLE ESCALA DE LOS 5 PUNTOS(Burton & Curtis, 2003)

Page 17: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

http://www.5pointscale.com

Se usa una escala individualizada de 5 puntos para:

• Enseñar a la persona a indicar su estado de ansiedad, frustración o enfado.frustración o enfado.

• Enseñarle a reconocer lo que dispara su ansiedad, frustración o enfado.

• Enseñarle a identificar lo que hacer.

• Enseñar a familiares, profesores cómo responder a las conductas de cada nivel.

Page 18: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento
Page 19: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento
Page 20: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento
Page 21: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento
Page 22: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

Lo que hago en este nivel (looks like)…

MI ESCALA DE COMPORTAMIENTOS

Cómo me siento (feels like)…

Qué puedo hacer (I can try to)…

Page 23: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

Escala usada para que la persona recuerde lo que reducirá su activación en cada nivel

Page 24: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

Escala usada para que los demás sepamos lo que necesita de nosotros en cada nivel

Page 25: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

YOGAYOGA

Page 26: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento
Page 27: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

El CAT-kit. Kit de Entrenamiento Cognitivo Afectivo (Cognitive-Afective-Training) Tony Attwood

• Comprender la relación entre lo que la gente piensa, siente y hace.siente y hace.

• Desarrollado por Tony Attwood.

Page 28: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento
Page 29: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

Nueve sentimientos básicos: alegría, pena, miedo, amor, ira, orgullo, vergüenza, sorpresa y seguridad.

Termómetro para aprender a graduar su intensidad.

Comenzar con emociones positivas.

Sentimientos, pensamientos y expresiones faciales

Comenzar con emociones positivas.

Page 30: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

Nueve emociones básicas:1. Alegría1. Alegría2. Pena3. Miedo4. Enfado5. Amor6. Orgullo 7. Vergüenza8. Sorpresa9. Seguridad

Cada una se ilustra con 10 expresiones faciales distintas

Page 31: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

El cuerpo y la “paleta de comportamientos” se usan

Cómo se siente el cuerpo

El cuerpo y la “paleta de comportamientos” se usan para enseñar distintas alternativas:Comportamientos rojos: agresivosComportamientos amarillos: pasivosComportamientos grises: sumisosComportamientos verdes: asertivos

Page 32: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

Tablas temporales que

Practicar la Asignación

Tablas temporales que se usan para enseñar cómo registrar días buenos y malos en la semana y cómo los sentimientos van cambiando a lo largo del tiempo.

Page 33: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento
Page 34: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

Automonitorización

Para crear fichas personales:

• Libro de sentimientos• Libro de sentimientos• Diario• Libro de éxitos• Libro de intereses especiales

Page 35: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

CAJA DE HERRAMIENTAS EMOCIONALES(Tony Attwood)

• Conjunto de herramientas (técnicas) que son útiles para afrontar y “reparar” situaciones emocionalmente negativas: ansiedad, tristeza o ira.

• Usado en conjunto con CAT-kit está teniendo buenos resultados.

• Se usan imágenes y dibujos que representan herramientas.

Page 36: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

HERRAMIENTAS FÍSICAS

Herramientas o acciones que liberan energía física de manera segura:

• Destrucción creativa de cosas • Salir a correr• Salir a correr• Deporte • Bailar• Tocar la batería• Amasar pan• Actividades en el jardín• Etc.

Page 37: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

HERRAMIENTAS DE RELAJACIÓN

Ayudan a la persona a que disminuya la frecuencia cardíaca, a calmarse:

• Entrenamiento en relajación • Entrenamiento en relajación • Masaje• Leer• Pintar• Escuchar música• Escribir• Etc.

Page 38: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

• RESPIRACIÓN: facilita el aprendizaje de un adecuadocontrol respiratorio para que su regulación segeneralice en situaciones problemáticasgeneralice en situaciones problemáticas

• RELAJACIÓN: técnica que permite enseñar a lapersona a controlar su propio nivel de activación(Schultz: “Entrenamiento autógeno” , Jacobson:“Relajación progresiva”)

Page 39: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

HERRAMIENTAS SOCIALES

Herramientas que usa la persona para gestionar sus emociones en contacto con otros:

• Pedir consejo a alguien de confianza• Pedir consejo a alguien de confianza• Hablar con su padre, con un amigo..• Chatear por Internet• Compañía de una mascota• Ayudar a otra persona• Trabajo como voluntario• Etc.

Page 40: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

ESTAR SOLO

•Permite descansar de la fatiga que puede llegar a generar la interacción social continua.

• Debería controlarse el tiempo de aislamiento. No más de lo que la persona necesite para “recuperar fuerzas”.

Page 41: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

HERRAMIENTAS DE PENSAMIENTO

Ayudan a la persona a cambiar el pensamiento y el conocimiento:

• Autoafirmaciones: “Pediré ayuda cuando lo necesite”

• Técnicas aprendidas para resolución de problemas

• Aprender cómo funcionan determinados objetos ansiógenos: el secador, la lavadora, etc.

• Historias Sociales, Guiones.

• Imaginar lo que debería hacer o decir

• “Antídotos para pensamientos venenosos”

Page 42: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

“ANTÍDOTOS PARA PENSAMIENTOS VENENOSOS”

• Reflexión conjunta con la persona para identificar pensamientos venenosos

(pensamientos automáticos) y buscarles antídotos.antídotos.

• El antídoto puede venir dado por la reestructuración de los pensamientos venenosos

• Puede ser una prueba basada en evidencia que demuestre que el pensamiento venenoso es erróneo

• Puede ser una herramienta concreta de la caja de herramientas emocionales

• Etc.

Page 43: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

HERRAMIENTAS “INTERESES ESPECIALES”

Ofrecen sensación de seguridad, predictibilidad y placer. Bloquean pensamientos ansiogenos.

• Conductas repetitiva (organizar listas, ordenar listas por orden alfabético…)• Intereses circunscritos: astronomía, trenes…• Intereses circunscritos: astronomía, trenes…

CUIDADO: ésta no puede ser la única herramienta disponible pero tampoco hay por qué evitarla.

Page 44: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

OTRAS HERRAMIENTAS

• Medicación para reparar o manejar emociones negativas

• Emociones positivas a través de actividades que disfrute, bromas, humor…actividades que disfrute, bromas, humor…

• Actividades sensoriales que calmen a la persona: visual, olfativo, táctil, auditivo…

• Role-playing para practicar lo que hacer o decir en determinadas situaciones

Page 45: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento
Page 46: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

PONER EN PRÁCTICA LA CAJA DE HERRAMIENTAS

EMOCIONALES

(a través de una Historia Social)

• La mayoría de los días, todas las personas se sienten frustradas, nerviosas o preocupadas. También hay veces que se sienten seguras, tranquilas y pueden controlar sus preocupaciones. Lo importante para permanecer tranquilo es no tener pensamientos negativos y tener pensamientos positivos. Estar tranquilo es lo más inteligente que se puede hacer. Controlar los pensamientos y las emociones negativas ayuda a tener amigos y a realizar bien las actividades de cada día. amigos y a realizar bien las actividades de cada día.

• Lo primero para controlar mis pensamientos y mis emociones negativas es reconocer cuando aparecen. Esto se sabe cuando aparecen algunas señales. Mis señales son:…

• Cuando las emociones se hacen más fuertes cada persona aprende a estar calmado usando su propia caja de herramientas. Mis herramientas son:…

• Cuando otras personas conocen mis herramientas pueden ayudarme a estar tranquilo.

(Attwood y Gray)

Page 47: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

HERRAMIENTAS INAPROPIADAS

• Pelear, agredir• Estar solo mucho tiempo• Agredirte a ti mismo• Discutir• Drogas• Drogas• Etc..

Page 48: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

• Diferentes herramientas en diferentes niveles de la escala graduada

• Herramientas de relajación en los niveles

más bajos de intensidad

• Herramientas físicas la mejor opción para niveles

altos de intensidad

Page 49: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento
Page 50: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento
Page 51: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

PREASERTIVIDAD

La consciencia de estados internos y la capacidad para traducirlos a palabras como prerrequisito para ser asertivoprerrequisito para ser asertivo

– Expresar necesidades y deseos

– Expresar enfados adecuadamente

– Decir NO de manera apropiada

Page 52: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

PREASERTIVIDADTALK BLOCKS FOR WORK

www.talkblocks.com

• OBJETIVO: conectar emociones y necesidades asociadas a ellas (frecuente la Alexitimia).

• Bloques de emociones: tristeza, nerviosismo, agobio, presión…

• Bloques de necesidades: necesito más información, necesito tomar un descanso, necesito un abrazo…

Page 53: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

PREASERTIVIDAD

TALK BLOCKS (adolescentes y adultos)

Page 54: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

PREASERTIVIDAD

TALK BLOCKS (niños)

Page 55: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

AUTORREGISTROSAUTORREGISTROS

Page 56: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

PRIMER PASO…IDENTIFICANDO RELACIÓN ENTRE SITUACIONES/PENSAMIENTOS

DÍA SITUACIÓN PENSAMIENTOS

… …

PENSAMIENTO ES LO QUE NOS DECIMOS A NOSOTROS MISMOS

EN SILENCIO

Page 57: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

DESCRIBIENDO SITUACIONES:Identificando lugares

Casa

InstitutoOtros sitios

Page 58: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

DESCRIBIENDO SITUACIONES: Identificando momentos

Casa

InstitutoOtros sitios

Page 59: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

UN PASO MÁS…

SITUACIÓN Y MOMENTO PENSAMIENTO NIVEL FISIOLÓGICO

PENSAMIENTO

Page 60: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

PROCESO

1. Elaborar listado de emociones y situaciones positivas.2. Trabajarlas, comenzando por los niveles más bajos, con la Escala de los 5

Puntos o con el Termómetro (introduciendo en él la situación que dispara laemoción). Introducir progresivamente la identificación de signos fisiológicosexternos (cuerpo humano). Trabajo en situación de entrenamiento y en vivo,utilizando los auto-registros si es factible con el alumno.

3. Una vez asimilado el proceso de graduar sus estados internos positivos,3. Una vez asimilado el proceso de graduar sus estados internos positivos,comenzar con emociones negativas. Comenzar por los niveles más bajos,usando el Termómetro o la Escala de los 5 Puntos. Introducir la técnica de losTalk Blocks. Introducir progresivamente la identificación de signos fisiológicosexternos (cuerpo humano). Trabajo en situación de entrenamiento y en vivo,utilizando los auto-registros si es factible con el alumno. Usar tarjetas conrecordatorio.

4. Cuando avance en el paso anterior, introducir la técnica de La Caja deHerramientas Emocionales.

5. Trabajar a través del role-playing la ejecución de las distintas herramientas. Eladulto verbaliza sus procesos cognitivos modelando la manera adecuada demanejar la herramienta elegida.

Page 61: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

6. El siguiente paso es que el alumno ejecute la herramienta en situación deentrenamiento. Ya no hay modelado del adulto, sino ejecución por partedel alumno. Se manejarán situaciones imaginadas primero y recreadasdespués en las que el alumno haga role playing.

7. El siguiente es la exposición en vivo por parte del alumno. Previamente,preparar con él unas tarjetas de recordatorio a modo de “chuleta” que lepermita recordar en el momento clave lo que estuvo practicando

PROCESO

permita recordar en el momento clave lo que estuvo practicandopreviamente.

8. A cada exposición en vivo le seguirá una discusión guiada con el adulto.Introducir Tiras de Tebeo aquí para repasar lo ocurrido y una HistoriaSocial para asentar lo que ha funcionado y el porqué.

9. Se realizarán exposiciones en vivo para todas las situaciones analizadas enpasos anteriores.

10. Importante que se abarque un abanico amplio de situaciones parecidas alas identificadas por el alumno para asegurar generalización.

Page 62: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

QUÉ PUEDO HACER CUANDO ME PREOCUPO DEMASIADO

Page 63: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

Control de las preocupaciones

• ¿Qué es una preocupación?

• ¿Cómo empiezan las preocupaciones?• ¿Cómo empiezan las preocupaciones?

• ¿Cómo hacer que desaparezcan las preocupaciones?

• Enfrentarse a las preocupaciones

Page 64: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

¿Qué es una preocupación?

A veces las personas se preocupan mucho por algunas cosas.

Una preocupación puede ser un pensamiento que me asusta o que me hace sentir mal por dentro.

Cuando una persona tiene una preocupación se dice que está preocupada.

Cuando alguien está preocupado se siente nervioso, triste, tiene miedo y se siente mal por dentro.

Las preocupaciones pueden aparecer en distintos sitios y en distintos momentos. También Las preocupaciones pueden aparecer en distintos sitios y en distintos momentos. También cuando estás con unas personas y cuando estás con otras.

Es normal tener preocupaciones, todos estamos preocupados algunas veces.

Es normal estar preocupado cuando voy al médico y me van a poner una inyección.

Es normal estar preocupado cuando voy a tener un examen difícil.

Es normal estar preocupado cuando voy a ir a un sitio nuevo que no conozco.

Page 65: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

¿Cómo empiezan las preocupaciones?

A veces las preocupaciones pueden aparecer cuando ves algo que te da miedo ocuando oyes algo que te hace sentir mal por dentro.

Algunas personas piensan que va ocurrir lo que han oído o lo que han visto. Eso haceque se sientan mal por dentro o que tengan miedo. A mí me puede ocurrir estotambién.

Es verdad que a veces ocurren cosas malas que pensaba que iban a ocurrir. Otrasveces esas cosas nunca ocurren.

Cuando pienso que algo malo va a ocurrir es posible que aparezcan laspreocupaciones.

Las preocupaciones de otras personas también pueden empezar cuando piensan enalgo que les hace sentir mal por dentro.

Todas las personas tienen miedo por algo y se sienten mal por dentro.

Page 66: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

Los perros pueden morder.

El próximo perro que pase cerca de mí podría morderme a mí.

Page 67: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

El próximo perro que pase cerca de mí podría morderme a mí.

Page 68: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

El próximo perro que pase cerca de mí podría morderme a mí.

Page 69: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

El próximo perro que pase cerca de mí podría morderme a mí.

Page 70: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

El próximo perro que pase cerca de mí podría morderme a mí.

Page 71: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

Propuesta de actividad:

• Identificar la última preocupación que tuvo el alumno (sólo una preocupación).

• Su foto con la preocupación en la mente.• Su foto con la preocupación en la mente.

• Tomar consciencia de que otras personas tienen otras preocupaciones (fotografías depersonas cercanas).

• Identificar los momentos y lugares en los que aparece esa preocupación de manerarecurrente en sí mismo y en otras personas si es posible.

Page 72: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

¿Cómo hacer que desaparezcan las preocupaciones?

Las preocupaciones pueden desaparecer.

A veces las personas hacen que sus preocupaciones desaparezcan, otras veces laspreocupaciones desaparecen solas, sin hacer nada. Esto es normal.

Yo puedo hacer algo para que mis preocupaciones desaparezcan. Es bueno hacer algo para quemis preocupaciones desaparezcan.

Algunas de mis preocupaciones desaparecen. Cuando desaparecen ya no me siento nervioso,triste ni me siento mal por dentro.

Otras preocupaciones no desaparecen pero puedo hacer algo para sentirme mejor por dentro,Otras preocupaciones no desaparecen pero puedo hacer algo para sentirme mejor por dentro,para sentirme menos triste, para sentirme menos nervioso. Puedo hacer algo para estarmenos preocupado.

Para hacer que mi preocupación desaparezca puedo hacer un plan que me ayude a estar menosnervioso, menos triste y menos preocupado.

Para hacer el plan puedo pedir ayuda a alguien que yo conozco. Puedo pedir ayuda a alguien queme hace sentir bien. Es muy bueno pedir ayuda a alguien para que mis preocupacionesdesaparezcan.

Puedo pedir ayuda a …….

Page 73: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

El plan que puedo hacer es éste:

Primero tengo que conocer bien mis preocupaciones. Esto es importante.

Después puedo elegir un tiempo para las preocupaciones.

En el tiempo para las preocupaciones voy a hablar con alguien sobre mis preocupaciones.

El tiempo para las preocupaciones lo voy a hacer todos los días que lo necesite. Tengo que decira “la/s persona/s elegida/s por el alumno” cuándo necesito hacer un tiempo para laspreocupaciones.

Algunas veces podré elegir yo cuando haré un tiempo para las preocupaciones.

¿Cómo hacer que desaparezcan las preocupaciones?EL PLAN

Algunas veces podré elegir yo cuando haré un tiempo para las preocupaciones.

Otras veces no lo podré elegir yo, tendré que esperar a que “la/s persona/s elegida/s por elalumno” me digan cuando pueden hacer un tiempo para las preocupaciones conmigo. Aveces “la/s persona/s elegida/s por el alumno” tendrán que hacer otras cosas y no podránayudarme en ese momento, esto es normal.

Cuando esto ocurra, esperaré a que “la/s persona/s elegida/s por el alumno” me digan cuandopueden hacer tiempo para las preocupaciones conmigo.

Page 74: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

Durante el tiempo para las preocupaciones, “la/s persona/s elegida/s por el alumno”deberán sentarse conmigo y escuchar los que yo les diga sobre mispreocupaciones.

En ese tiempo no puede haber interrupciones: ni televisión, ni llamadas de teléfono,ni ruidos.

Es bueno que el tiempo para las preocupaciones lo haga siempre en el mismo sitio. Aveces no podré hacerlo, pero intentaré hacerlo siempre en el mismo sitio.

El tiempo de las preocupaciones

veces no podré hacerlo, pero intentaré hacerlo siempre en el mismo sitio.

El tiempo de las preocupaciones es el tiempo en el que puedo decir todo lo que quierasobre las cosas que me asustan, que me ponen nervioso, que me ponen triste, queme preocupan.

Mientras yo hablo, “la/s persona/s elegida/s por el alumno” me van a escuchar y van aintentar ayudarme.

Page 75: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

La norma más importante

Hay una norma importante que intentaré seguir. Algunas veces no lo conseguiré, pero intentaréseguirla siempre:

Está prohibido hablar sobre mis preocupaciones fuera del tiempo para las preocupaciones.

Es importante cumplir esta norma siempre. “La/s persona/s elegida/s por el alumno” conoce/nesta norma y me ayudarán a cumplirla.

Las primeras veces que intente cumplir la norma será difícil. Es posible que esté más preocupadocuando intente cumplir la norma, es posible que me sienta más triste y más nervioso. Esto escuando intente cumplir la norma, es posible que me sienta más triste y más nervioso. Esto esnormal.

Es posible que tenga que intentar muchas veces cumplir la norma durante el día, esto es normal.

Tengo que seguir intentando cumplirla aunque sea difícil.

Cuando haya intentado cumplir la norma muchas veces, durante muchos días, durante variassemanas, será más fácil cumplirla.

Cuando haga el tiempo para las preocupaciones podré hablar de mis preocupaciones parasentirme mejor.

Page 76: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

IMPLICACIÓN FAMILIAR

• Valorar factores familiares que mantienen o generan ansiedad en su hijo/a

• Ayudarles a sentir que son capaces de afrontar las dificultades de su hijo/a

• Enseñarles los principios básicos que explican la ansiedad en su hijo/a

Page 77: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

• Identificar signos de ansiedad en su hijo/a (psicológicos, físicos, verbales, de comportamiento)

Tareas para la familia

comportamiento)

• Enseñar a identificar y reforzar los logros

• Enseñarles el funcionamiento de las técnicas para implementarlas en el ámbito familiar

Page 78: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

• Aprender respuestas adecuadas en los momentos de ansiedad de su hijo/a

Tareas para la familia

• Observar y evaluar los progresos de su hijo/a

• Identificar beneficios para los propios padres y el ámbito familiar en general

Page 79: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

Bibliografía

Gaus, V. (2007) Cognitive Behavioural Therapy for Adult Asperger

Syndrome. Guilford Press.

Attwood, T. (2006). The complete guide to Asperger's syndrome. Kingsley Publishers.

Attwood, T (2004). Exploring Feelings: Anxiety: Cognitive Behaviour

Therapy to Manage Anxiety. Future Horizons

Page 80: Control de la ansiedad en tea de alto funcionamiento

www.teaediciones.com

• Qué puedo hacer cuando... ME PREOCUPO DEMASIADO

• Qué puedo hacer cuando... ESTALLO POR CUALQUIER COSA

• Qué puedo hacer cuando... REFUNFUÑO DEMASIADO