8

Click here to load reader

convergencia medial en red de Clicmagazine.cl

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: convergencia medial en red de Clicmagazine.cl

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO CONVERGENCIA MEDIAL EN RED, 2013

Magister Comunidades Digitales

EXTRACTO

PROFESOR: Manuel Pinto ALUMNA: Giglia Vaccani

Page 2: convergencia medial en red de Clicmagazine.cl

1.-MARCA: Clicmagazine.cl (1):

Medio digital que incluya los sectores de política; internacional; cultura y TV; Vida y estilo;

Tecnología; Tercera Edad y Minería.

Con una visión liberal cuyo compromiso sea con el usuario-lector y no con la marca, cuyos

valores sea informar y solucionar problemas de su comunidad con una interacción en tiempo real y

colectivamente a través de programas fáciles de usar, pero muy sofisticados, como la realidad

aumentada y el uso de la herramienta voice, de tal forma de liberar, por fin, al usuario-lector del

teclado.

2.- Objetivos

Plan comunicacional digital para virilizar los temas abordados en Clicmagazine.cl desde la

perspectiva del análisis, entretenido, más que del hecho noticioso concreto en sí.

Conquistar una audiencia ansiosa de contenido multimendial, de corte liberal e

independiente, durante sus burbujas de ocio en traslados y esperas.

Page 3: convergencia medial en red de Clicmagazine.cl

3.- Estrategia

Identificar audiencias. A través de herramientas de medición web, formular un perfil del

potencial lector y usuario de este diario touch. Conocer sus horarios, tendencias y uso de tecnología.

Identificar posible anunciadores: A través de herramientas y métricas web identificar al

potencial anunciador del proyecto.

SEO: posicionar la marca sobre una aplicación objetiva de palabras claves para darle

visibilidad al producto en la primera página de los buscadores más cotizados (Google, Yahoo,

Bing).

SEM: promover anuncios de líderes de redes sociales a favor de Clicmagazine.cl a través

de Youtube con hechos de la contingencia nacional.

Estrategia 360 grado full en la web centrada en los seguidores y usuarios de Linkedin,

Twitter y Facebook, por ser redes sociales que abordan la contingencia noticiosa al minuto.

Considerar las mismas fuentes concretas para el reporteo.

Community manager que levante los contenidos recién subidos a Clicmagazne.cl con una

breve introducción que deje abierta la historia, de tal forma de despertar el interés a lo desconocido.

Rastrear videos caseros, amateurs, subidos a las redes sociales, sobre los hechos de la

contingencia. Armar galerías de fotos con imágenes captadas por los usuarios de las redes sociales.

4.- Caso emblemático positivo:

Huffington Post: periódico en línea y blog agregador de noticias que presenta información y

columnistas en las áreas de política, medios, negocios, entretenimiento, moda, el movimiento verde,

Page 4: convergencia medial en red de Clicmagazine.cl

noticias internacionales y humor. Fue lanzado en 2005 y hoy tiene una comunidad activa con más

de un millón de comentarios por mes y ocupaba el primer lugar en los Top 100 Blogs.

5.-Contenidos

Convergencia digital: Un medio de soporte digital, centrado en un trabajo de curatoría periodística

que pueda dar al lector web de noticias un contexto general de análisis y datos para la toma de

decisiones, entretenido, con fuerte posicionamiento audiovisual de tal forma que el internauta

interactúe con el medio según sus intereses diarios, familiares, laborales, domésticos, negocios, etc.

Especialmente destinado para la información en “burbujas de ocio” (Roberto Igarza,

“Burbujas de Ocio. Nuevas Formas de Convivencia Cutural”; Capítulo 2, La Sociedad del Ocio

Insterticial; Icrj Inclusiones, P 33).

Para ello deberá desarrollarse una aplicación que permita que el medio interactúe a través

de voz, además del soporte web touch, exigible hoy en todos los dispositivos móviles portátiles y la

era de la convergencia (1983, Ithiel De Sola Pool).

En definitiva, proyectar tridimensionalmente el diario web a un diario interactivo touch.

El objetivo final será que a través de estos aparatos móviles, y con cámara, se pueda obtener

información a través de técnicas de realidad aumentada (simplemente enfocando un producto a

través de este diario digital, siempre y cuando la noticia esté referida al producto, servicio, etc. A

través del sistema propuesta, los usuarios lectores podrán informarse en el aquí y el ahora de su

situación personal: http://www.youtube.com/watch?v=6d-5IxM1aQE)

También se podrán hacer trámites y buscar datos para solucionar problemas y dudas:

http://www.youtube.com/watch?v=psqekJFp4ZQ

Page 5: convergencia medial en red de Clicmagazine.cl

Divergencia del marca: La diferencia como marca está relacionada con su vinculación

concreta a los hechos noticiosos y usuarios de tecnología móvil y las herramientas necesarias para

levantar un medio de comunicación convergente, multimedial y personalizado a cada usuario-lector,

quien podrá relacionarse con el medio y los hechos noticiosos no solo desde el computador de su

escritorio, sino en sus desplazamientos, ya que podrá acceder a las noticias a través de herramientas

voice.

E-branding: Generar para el usuario-lector de Clicmagazine herramientas fáciles de usar,

vanguardistas, que lo sitúen en el universo de usuarios digitales avanzados, donde la practicidad va

de la mano de la entretención y el aprendizaje.

Generar una comunidad integrada por una suerte de intelectuales digitales cuyas

necesidades de contenido informativo está altamente personalizadas.

Parte de la identidad de sentimiento con esta comunidad está dada porque el usuario por fin

puede hacer dos cosas a la vez: caminar y ordenar a su dispositivo móvil que se transforme en una

emisora portátil donde no esté obligado a leer, sino a escuchar contenido que le permita solucionar,

actuar y decidir.

Jay Wright, director ejecutivo de desarrollo empresarial de Qualcomm, explica un ejemplo

de la aplicación de realidad aumentada, en este sentido, con Vuforia, durante el CES 2013, Las

Vegas,

EE.UU.:http://www.youtube.com/watch?v=A3PXZRIfulQ&playnext=1&list=PLojmhj3R7hSW3-

GLxBi4Q3gAw0q3NBZAF&feature=results_main

Transmedialidad: Facilitar en cada noticia subida al blog periodístico al menos 3 link

directamente relacionados con el hecho informativo y la institucionalidad (concretar trámite,

Page 6: convergencia medial en red de Clicmagazine.cl

realizar consultas, conseguir permisos, etc).

Contar con fotoreportajes y videos obtenidos en las redes sociales consignando autorías, de

tal forma de darle a esta comunidad la posibilidad concreta del llamado periodista-ciudadano.

Generar un lector de noticias tipo holograma que guía, a través de la entretención, al lector:

http://www.youtube.com/watch?v=gkKzAm3ZAk0

E-posicionamiento:

A un mes de funcionamiento, Clicmagazine.cl en la red social de Faebook:

Otras herramientas métricas a considerar son Google Analytic, Piwik, Klout y

Socialmention.

En Google aparece en primer lugar en la búsqueda directa de su URL:

www.clicmagazine.cl y sus últimos temas le siguen en el primer pantallazo del buscador. Lo mismo

sucede en Bing y Yahoo.

Page 7: convergencia medial en red de Clicmagazine.cl

Gestión estratégica comunicacional: Proyectar una primera etapa de posicionamiento en

las redes sociales con un continuo flujo de actualización en las mismas con cada tema subido a

Clicmagazine.cl.

Clicmagazine realizará alianzas con otros medios-blogs periodísticos como

Americaeconomía.con, Nacion.cl, revistas universitarias y otras que tengan lectores alfabetos

digitales.

Concretar alianzas con proveedores, servicios, productores, etc, para canalizar noticias de

los mismos con entrega de premios. Con un canal especialmente dirigido al mundo del espectáculo,

cultura y entretención.

Priorizar en los formularios de redacción de las noticias las palabras claves que permitan

psoicionar el producto en las primera página de cualquiera de los buscadores vigentes.

Solicitar la colaboración de líderes de opinión de las redes sociales con el fin que apoyen la

viralización del producto. Una estrategia es darle espacio, en entrevistas o perfiles, a estos mismos

líderes de opinión, de tal forma que la colaboración se active a través del sentimiento de ser parte de

Page 8: convergencia medial en red de Clicmagazine.cl

Clicmagazine.cl en calidad de protagonista de la noticia, a la que ellos podrán corregir, confirmar,

mejorar y actualizar.

Suscribirse a la publicidad pagada de Google.

Cultura participativa: Centrada en la figura del usuario-lector para que viva en carne propia

la cultura participativa de la que habla Hnry Jenkins en “La Cultura de la Convergencia”, 2008. Por

una parte se trata de darle herramientas a los consumidores de noticias para ayudarles a solucionar

sus “dolores” cotidianos como la realización de trámites, aclaración de dudas y/o agilización

decisiones que le permitan ganar tiempo (por ej, alternativas viales frente a tacos), personalizar a su

vida concreta los anunciones de políticas públicas generales, etc. Y por el otro, empoderarlos en su

rol de ciudadano-consumidor.

Entregarle al mismo el poder comunicativo que lo vincule emocionalmente con la marca

Clicmagazine.cl y que no sólo sea por ungirse como usuario perito de herramientas tecnológicas,

sino también como un usuario con herramientas a la mano para solucionar sus problemas

domésticos y el de otros mientras se trasladada de una oficina a otra, de su hogar a una repartición

pública o espera el acto escolar de su hijo.

Lograr que este ciudadano-consumir-lector se apropie de sus decisiones, sin justificación

para culpar a otros de sus fracasos y sufrimientos.

Inteligencia colectiva: Ser parte de un proceso social de adquisición de conocimiento en

dos frentes, según la propuesta de Víctor Lozano (2012) para trabajar con la marca on line: cliente

ante el consumo; lector empoderado frente al medio de comunicación; líder de opinión frente a sus

pares. Ejecutar así un proceso informativo ultra tech, dinámico y participativo.