6
EXPRESIÓN LITERARIA SOBRE LOS SÍMBOLOS PATRIOS 2014-2015 B A S E S PRIMERA: DE LOS PARTICIPANTES Podrán participar todos los alumnos inscritos en alguno de los tres grados de las Escuelas Secundarias Generales Estatales, Federalizadas, Técnicas Estatales y Particulares del Estado de Puebla. SEGUNDA: DE LAS FORMAS LITERARIAS Podrán participar en una de las tres formas literarias, respetando las características propias de cada género: Relato Leyenda Cuento TERCERA: DE LOS TEMAS DEL CONCURSO Los temas del concurso son los símbolos patrios (Bandera, Escudo, Himno Nacional) puede ser de uno sólo o de varios a la vez. CUARTA: DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS Los trabajos presentados deberán reunir las siguientes características: Deben ser.- Inéditos y originales, escritos en prosa, a mano con tinta negra, letra legible, en hojas tamaño carta por una sola cara y correcta ortografía, sin tachaduras ni enmendaduras en el texto, respetando los siguientes espacios: a la izquierda 3 cm. A la derecha 2 cm.; en el margen superior 3 cm y en el margen inferior 2 cm.

Convocatoria exp. lit. 2014 2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Convocatoria exp. lit. 2014 2015

EXPRESIÓN LITERARIA SOBRE LOS SÍMBOLOS PATRIOS 2014-2015

B A S E S

PRIMERA: DE LOS PARTICIPANTES

Podrán participar todos los alumnos inscritos en alguno de los tres grados de las Escuelas Secundarias Generales Estatales, Federalizadas, Técnicas Estatales y Particulares del Estado de Puebla.

SEGUNDA: DE LAS FORMAS LITERARIAS

Podrán participar en una de las tres formas literarias, respetando las características propias de cada género:

Relato Leyenda Cuento

TERCERA: DE LOS TEMAS DEL CONCURSO

Los temas del concurso son los símbolos patrios (Bandera, Escudo, Himno Nacional) puede ser de uno sólo o de varios a la vez.

CUARTA: DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS

Los trabajos presentados deberán reunir las siguientes características: Deben ser.- Inéditos y originales, escritos en prosa, a mano con tinta negra, letra

legible, en hojas tamaño carta por una sola cara y correcta ortografía, sin tachaduras ni enmendaduras en el texto, respetando los siguientes espacios: a la izquierda 3 cm. A la derecha 2 cm.; en el margen superior 3 cm y en el margen inferior 2 cm.

Extensión.- De dos cuartillas mínimo y cinco cuartillas máximo. Texto.- En la primera página del texto deberá anotarse el título del trabajo y el seudónimo de

quien lo presenta y en la última página deberá firmarse nuevamente con el seudónimo. No debe anotarse el nombre del autor en ninguna parte del trabajo, tampoco se acompañará con dibujos de ninguna índole.

SE ANEXARÁ A LOS TRABAJOS UN SOBRE TAMAÑO CARTA CERRADO QUE CONTENGA ESCRITOS A MÁQUINA O EN LETRA DE MOLDE LOS DATOS SIGUIENTES:

Ficha de identidad del autor (nombre completo del alumno, edad, grado, seudónimo, forma literaria en la que participa, domicilio particular completo y teléfono en donde se les pueda localizar).

Page 2: Convocatoria exp. lit. 2014 2015

Ficha de identidad de la escuela (nombre y clave de la escuela, modalidad, zona y sector, nombre del director y del maestro de la asignatura, con domicilio y teléfonos completos).

LOS TRABAJOS QUE NO CUMPLAN CON ALGUNA DE ESTAS BASES, SERÁN DESCALIFICADOS AUTOMATICAMENTE.

QUINTA: DE LAS ETAPAS Y FECHAS DEL CONCURSO

INTERNA.- En cada escuela desde el inicio de ciclo escolar hasta el día 26 de febrero de 2015. DE ZONA.- En la primera quincena del mes de marzo de 2015.

DE SECTOR.- Del 23 al 27 de marzo de 2015.

ESTATAL.- El 24 de abril de 2015, a las 9:00 hrs. En la Escuela Secundaria Oficial “José María Morelos y Pavón”, ubicada en 5 sur sin número colonia Las Cruces en Amozoc de Mota, Pue.

SEXTA: DE LAS INSCRIPCIONES

En las etapas de escuela, zona escolar y de Sector, las fechas y lugares serán determinados por la autoridad educativa correspondiente, de acuerdo a las fechas establecidas para el concurso.

En la etapa Estatal, los trabajos deberán ser entregados por los Jefes de Sector, a más tardar el día 22 de abril del 2015 a la Jefatura de Sector 04 Estatal.

SÉPTIMA: DE LOS TRABAJOS PREMIADOS Y SELECCIONADOS

En las etapas internas de escuela, zona escolar y sector, se seleccionará el mejor trabajo de cada grado por cada una de las formas literarias.

En la etapa Estatal será premiado y seleccionado el mejor trabajo de cada grado de las formas literarias se enviará a México para su participación en el Certamen Nacional 2014-2015.

OCTAVA: DE LOS JURADOS Y MECANISMOS DE SELECCIÓN

La integración de los jurados y el mecanismo de selección de los trabajos triunfadores en cada etapa, será:

Para la etapa interna de escuela, el Director y dos maestros de preferencia uno de Español y otro de Historia.

Para la etapa de zona escolar, los supervisores integrarán a su equipo de jurados con dos Directores y dos profesores: uno de Español y otro de historia o con la participación de Jefes de enseñanza y/o ATP´S.

Para la etapa de Sector, podrán integrar a su equipo de jurados con cuatro especialistas: dos de Español y dos de Historia, Jefes de enseñanza y/o ATP´S, con el visto bueno de los supervisores y del jefe de sector.

En la etapa estatal se integrará un jurado que será el responsable de seleccionar un trabajo de las formas literarias por grado con los que participará a nivel nacional.

EL FALLO DE LOS JURADOS SERÁ INAPELABLE

NOVENA: DE LOS PREMIOS

Page 3: Convocatoria exp. lit. 2014 2015

En cada una de las etapas las Autoridades Educativas responsables correspondientes decidirán el tipo de premio que se otorgará a los ganadores, así como las formas de reconocimiento para sus profesores y escuelas; en la etapa Estatal serán premiados los primeros lugares de cada forma literaria por grado.

DÉCIMA: DE LOS CASOS NO PREVISTOS

Los casos no previstos en la presente CONVOCATORIA, serán resueltos por la Comisión Organizadora.

EXPRESIÓN LITERARIA SOBRE LOS SÍMBOLOS PATRIOS 2013-2014

B A S E S

PRIMERA: DE LOS PARTICIPANTES

Podrán participar todos los integrantes del personal de las Escuelas Secundarias Generales Estatales, Federalizadas, Técnicas Estatales y Particulares del Estado de Puebla.

Podrán volver a participar quienes hayan presentado trabajos en concursos anteriores.

SEGUNDA: DE LAS FORMAS LITERARIAS

Podrán participar en una de las tres formas literarias, respetando las características propias de cada género:

Relato Cuento Poesía

TERCERA: DE LOS TEMAS DEL CONCURSO

Los temas del concurso son los símbolos patrios (Bandera, Escudo, Himno Nacional) puede ser de uno sólo o de varios a la vez.

CUARTA: DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOSLos trabajos presentados deberán reunir las siguientes características:

Deben ser.- Inéditos y originales, escritos en prosa (excepto el género de poesía), a mano con tinta negra y letra legible; en hojas tamaño carta por una sola cara y correcta ortografía, sin tachaduras ni enmendaduras en el texto, respetando los siguientes espacios: a la izquierda 3 cm. A la derecha 2 cm.; en el margen superior 3 cm y en el margen inferior 2 cm.

Extensión.- De dos cuartillas mínimo y cinco cuartillas máximo.

Page 4: Convocatoria exp. lit. 2014 2015

Texto.- En la primera página del texto deberá anotarse el título del trabajo y el seudónimo de quien lo presenta y en la última página deberá firmarse nuevamente con el seudónimo. No debe anotarse el nombre del autor en ninguna parte del trabajo.

SE ANEXARÁ A LOS TRABAJOS UN SOBRE TAMAÑO CARTA CERRADO QUE CONTENGA ESCRITOS A MÁQUINA O EN LETRA DE MOLDE LOS DATOS SIGUIENTES:

Ficha de identidad del autor (nombre completo, edad, grado, seudónimo, domicilio particular completo y teléfono donde se le pueda localizar).

Ficha de identidad de la escuela (nombre y clave de la escuela, modalidad, zona y sector).

LOS TRABAJOS QUE NO CUMPLAN CON ALGUNA DE ESTAS BASES, SERÁN DESCALIFICADOS AUTOMATICAMENTE.

QUINTA: DE LAS ETAPAS Y FECHAS DEL CONCURSO

Será una sola, a nivel estatal el día 24 de Abril de 2015, en la Escuela Secundaria Oficial “José María Morelos y Pavón”, ubicada en 5 sur sin número colonia Las Cruces en Amozoc de Mota, Pue.

SEXTA: DE LAS INSCRIPCIONES

Podrá ser de manera personal o a través de las supervisiones y Jefaturas de Sector el día 22 de abril de 2015 en la Jefatura de Sector 04 Estatal..

SÉPTIMA: DE LOS TRABAJOS PREMIADOS Y SELECCIONADOS

Se seleccionará y será premiado el mejor trabajo de cada forma literaria que participará en el Certamen Nacional 2014-2015, representando a la Dirección de Educación Secundaria.

OCTAVA: DE LOS JURADOS Y MECANISMOS DE SELECCIÓN

Se integrará un jurado con maestros especialistas en la materia que se encargará de seleccionar los trabajaos acreedores al primer lugar por cada forma literaria.

El fallo de los jurados será inapelable.

Los resultados serán dados a conocer por vía internet a jefes de sector y supervisores, para que se difundan a todas las instituciones educativas.

NOVENA: DE LOS PREMIOS

La comisión organizadora estatal decidirá el tipo de premio que se les otorgará a quienes obtengan el primer lugar por cada forma literaria.

DÉCIMA: DE LOS CASOS NO PREVISTOS

Page 5: Convocatoria exp. lit. 2014 2015

Los casos no previstos en la presente CONVOCATORIA, serán resueltos por la Comisión Organizadora.