1
“2014, Año de los tratados de Teoloyucan” “FERIA DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2014” SUPERVISIÓN DE BACHILLERATO GENERAL BG037 A TRAVES DE LA ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚMERO 259 CONVOCA A los alumnos inscritos al ciclo escolar 2013-2014 de Nivel Medio Superior, de la zona escolar BG037, a participar en el evento organizado para llevar a cabo la feria de la ciencia y tecnología, que se tendrá efecto el día 8 de mayo de 2014 en las instalaciones de la EPOEM 259 ubicada en la Colonia San Agustín, Municipio de Ecatepec de Morelos. Objetivo: Incentivar a los alumnos del Nivel Medio Superior de la Zona Escolar BG037 a desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes, en actividades y proyectos relacionados con la investigación, desarrollo tecnológico e innovación de prototipos con base en los programas de estudio. Bases: 1. Podrán participar alumnos del Bachillerato General de la BG037, que estén inscritos en el ciclo escolar vigente, la participación será de manera individual o en equipos de hasta 4 alumnos. El equipo podrá estar conformado por alumnos de diferentes grados. 1.1. Requisitos que deben presentar los participantes: 1.1.1. Credencial vigente que los acredite como alumnos matriculados. 1.1.2. Uniforme de la institución que representan. 2. Presentación de propuestas. 2.1. Se deberán presentar las propuestas en extenso en los términos de referencia en el formato correspondiente disponible en el Blog de la EPO 259: http://emsepo259.blogspot.mx/2014/02/semana-de-la-ciencia-y-tecnologia-bg037.html 2.2. El periodo para la entrega de propuestas y formatos de inscripción será a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria y hasta el día 4 de abril de 2014. Adicionalmente se notificará de manera individual al responsable y asesor técnico del proyecto. No se aceptaran propuestas incompletas o presentadas extemporáneamente. 2.3. Las propuestas deberán especificar un responsable técnico (docente-asesor) y un responsable general del proyecto (alumno). 2.4. Las propuestas deben ser enviadas vía electrónica al siguiente correo [email protected] y presentarlas de manera física en la supervisión escolar BG037. 2.5. Las propuestas deberán especificar las etapas y desarrollo de acuerdo a las siguientes: 2.5.1. Áreas temáticas. 2.5.1.1. Ciencias exactas y naturales 2.5.1.2. Medicina y salud 2.5.1.3. Ciencias de la ingeniería 2.5.1.4. Ciencias agropecuarias y de alimentos 2.5.1.5. Medio ambiente 2.5.1.6. Ciencias de los materiales 2.5.1.7. Biología 2.5.2. Protocolo: 2.5.2.1. Justificación: Deberá describir y dimensionar la necesidad, problema u oportunidad en la cual se centra la propuesta. 2.5.2.2. Propuesta de creación de valor: Describir el beneficio social, económico y tecnológico generado como producto de la ejecución del proyecto. 2.5.2.3. Contenido Innovador: Indicar la originalidad o novedad de la propuesta ya sea en la generación o en la aplicación del conocimiento considerado. Se deberá precisar si el grado de novedad es a nivel de la empresa, de la industria o del estado del arte. 2.5.2.4. Propuesta técnica: 2.5.2.4.1. Antecedentes: Deberán presentarse debidamente documentados, los conocimientos científicos, técnicos del problema o necesidad que se propone atender. 2.5.2.4.2. Objetivos y metas: Se indicarán los objetivos técnicos de la propuesta, así como las metas particulares para cada etapa del proyecto, indicando el tipo de resultado que se espera obtener, así como los tiempos de ejecución de cada etapa y las formas de entrega. Deberán establecerse indicadores cuantitativos y cualitativos que permitan dar seguimiento al desarrollo del proyecto, así como los medios de verificación y los supuestos considerados. 2.5.2.4.3. Metodología: Descripción de la base metodológica para el desarrollo de la propuesta y el logro de los resultados esperados. 2.5.2.4.4. Productos entregables: Descripción de los resultados o productos entregables a los usuarios para la solución del problema objeto del proyecto. 2.5.2.4.5. Mecanismos de transferencia: En los casos que procedan, deberán presentarse recomendaciones completas que permitan la transferencia, asimilación y adopción de los resultados. 2.5.2.4.6. Impacto y beneficios del proyecto: Resultados esperados en uno o más de los incisos siguientes, cuantificables y verificables de acuerdo con la naturaleza del proyecto: Contribución a la solución del problema o demanda del Estado. Avance del conocimiento científico y/o tecnológico. Formación de recursos humanos de alto nivel. Consolidación de grupos de investigación. Consolidación de infraestructura científica y tecnológica. Impacto y beneficio socioeconómico para el Estado. 2.6. En la propuesta de proyecto deberá especificar las necesidades físicas del mismo para su exposición y demostración, esto para determinar el espacio a ocupar. 2.7. Esta convocatoria no considera la etapa de prepropuestas. 3. Financiamiento del proyecto. 3.1. El financiamiento de cada proyecto será responsabilidad de sus participantes. 3.2. Cada proyecto contará con un espacio disponible (ver punto 2.6) para la colocación de su stand y/o materiales a utilizar, así mismo se les otorgará adicionalmente un espacio abierto si las necesidades del proyecto lo ameriten. 4. Proceso de evaluación y criterios de selección. 4.1. Proceso de evaluación: Se llevará a cabo por la “Comisión de Evaluación de la Feria de la Ciencia y Tecnología BG037 2014” La Comisión de Evaluación de la Feria de la Ciencia y Tecnología BG037-2014, hará la recomendación correspondiente al comité técnico evaluador, órgano responsable de la selección, aprobación y evaluación definitiva de las propuestas y proyectos. 4.2. Criterios de preselección: Las diferentes instancias involucradas en el proceso de evaluación y preselección aplicarán entre otros los siguientes rubros: 4.2.1. Contenido Innovador. 4.2.2. En la generación del conocimiento. 4.2.3. En la aplicación del conocimiento para la solución de problemas. 4.2.4. En el uso de materiales, procesos, servicios y tecnologías existentes. 4.2.5. Viabilidad técnica. 4.2.6. Congruencia de los objetivos, metas y productos esperados. 4.2.7. Metodología propuesta. 4.2.8. Correspondencia de las actividades y presupuesto con las metas y productos esperados. 5. Situaciones no previstas. 5.1. Las cuestiones no previstas en esta convocatoria serán resueltas por el Comité Técnico Evaluador y de Administración de la Feria de la Ciencia y Tecnología BG037-2014. 6. Publicación de resultados 6.1. Resultados preliminares: Los resultados preliminares que corresponde a los proyectos aceptados para participar en la Feria de la Ciencia y Tecnología BG037-2014, se harán públicos en el Blog de la EPO 259 el 2 de mayo de 2014: http://emsepo259.blogspot.mx/2014/02/resultados-preliminares-scyt-bg037-2014.html 6.2. Los resultados finales se darán a conocer el día 8 de mayo de 2014 en la Feria de la Ciencia y Tecnología BG037-2014. 6.3. Los primeros tres lugares participarán en el concurso Estatal de Ciencias Naturales.

Convocatoria s cy t 2014-epoem 259

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Convocatoria s cy t 2014-epoem 259

“2014, Año de los tratados de Teoloyucan”

“FERIA DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2014” SUPERVISIÓN DE BACHILLERATO GENERAL BG037

A TRAVES DE LA ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚMERO 259 CONVOCA

A los alumnos inscritos al ciclo escolar 2013-2014 de Nivel Medio Superior, de la zona escolar BG037, a participar en el evento organizado para llevar a cabo la feria de la ciencia y tecnología, que se tendrá efecto el día 8 de mayo de 2014 en las instalaciones de la EPOEM 259 ubicada en la Colonia San Agustín, Municipio de Ecatepec de Morelos. Objetivo: Incentivar a los alumnos del Nivel Medio Superior de la Zona Escolar BG037 a desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes, en actividades y proyectos relacionados con la investigación, desarrollo tecnológico e innovación de prototipos con base en los programas de estudio. Bases: 1. Podrán participar alumnos del Bachillerato General de la BG037, que estén inscritos en el ciclo escolar vigente, la participación será de manera

individual o en equipos de hasta 4 alumnos. El equipo podrá estar conformado por alumnos de diferentes grados.

1.1. Requisitos que deben presentar los participantes:

1.1.1. Credencial vigente que los acredite como alumnos

matriculados.

1.1.2. Uniforme de la institución que representan.

2. Presentación de propuestas.

2.1. Se deberán presentar las propuestas en extenso en los términos de referencia en el formato correspondiente disponible en el Blog de la

EPO 259:

http://emsepo259.blogspot.mx/2014/02/semana-de-la-ciencia-y-tecnologia-bg037.html

2.2. El periodo para la entrega de propuestas y formatos de inscripción será a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria y

hasta el día 4 de abril de 2014. Adicionalmente se notificará de manera individual al responsable y asesor técnico del proyecto. No se

aceptaran propuestas incompletas o presentadas extemporáneamente.

2.3. Las propuestas deberán especificar un responsable técnico (docente-asesor) y un responsable general del proyecto (alumno).

2.4. Las propuestas deben ser enviadas vía electrónica al siguiente correo [email protected] y presentarlas de manera

física en la supervisión escolar BG037.

2.5. Las propuestas deberán especificar las etapas y desarrollo de acuerdo a las siguientes:

2.5.1. Áreas temáticas.

2.5.1.1. Ciencias exactas y naturales

2.5.1.2. Medicina y salud

2.5.1.3. Ciencias de la ingeniería

2.5.1.4. Ciencias agropecuarias y de alimentos

2.5.1.5. Medio ambiente

2.5.1.6. Ciencias de los materiales

2.5.1.7. Biología

2.5.2. Protocolo:

2.5.2.1. Justificación: Deberá describir y dimensionar la necesidad, problema u oportunidad en la cual se centra la propuesta. 2.5.2.2. Propuesta de creación de valor: Describir el beneficio social, económico y tecnológico generado como producto de la

ejecución del proyecto.

2.5.2.3. Contenido Innovador: Indicar la originalidad o novedad de la propuesta ya sea en la generación o en la aplicación del conocimiento considerado. Se deberá precisar si el grado de novedad es a nivel de la empresa, de la industria o del estado del arte.

2.5.2.4. Propuesta técnica:

2.5.2.4.1. Antecedentes: Deberán presentarse debidamente documentados, los conocimientos científicos, técnicos del problema o necesidad que se

propone atender.

2.5.2.4.2. Objetivos y metas: Se indicarán los objetivos técnicos de la propuesta, así como las metas particulares para cada etapa del proyecto, indicando el tipo de resultado que se espera obtener, así como los tiempos de ejecución de cada etapa y las formas de entrega. Deberán establecerse indicadores cuantitativos y cualitativos que permitan dar seguimiento al desarrollo del proyecto, así como los medios de verificación y los supuestos considerados.

2.5.2.4.3. Metodología: Descripción de la base metodológica para el desarrollo de la propuesta y el logro de los resultados esperados.

2.5.2.4.4. Productos entregables: Descripción de los resultados o productos entregables a los usuarios para la solución del problema objeto del proyecto.

2.5.2.4.5. Mecanismos de transferencia: En los casos que procedan, deberán presentarse recomendaciones completas que permitan la transferencia, asimilación y adopción de los resultados.

2.5.2.4.6. Impacto y beneficios del proyecto: Resultados esperados en uno o más de los incisos siguientes, cuantificables y verificables de acuerdo con la naturaleza del proyecto:

Contribución a la solución del problema o demanda del Estado.

Avance del conocimiento científico y/o tecnológico.

Formación de recursos humanos de alto nivel.

Consolidación de grupos de investigación.

Consolidación de infraestructura científica y tecnológica.

Impacto y beneficio socioeconómico para el Estado.

2.6. En la propuesta de proyecto deberá especificar las necesidades físicas del mismo para su exposición y demostración, esto para determinar el espacio a ocupar.

2.7. Esta convocatoria no considera la etapa de prepropuestas. 3. Financiamiento del proyecto.

3.1. El financiamiento de cada proyecto será responsabilidad de sus participantes.

3.2. Cada proyecto contará con un espacio disponible (ver punto 2.6) para la colocación de su stand y/o materiales a utilizar, así mismo se les otorgará adicionalmente un espacio abierto si las necesidades del proyecto lo ameriten.

4. Proceso de evaluación y criterios de selección.

4.1. Proceso de evaluación: Se llevará a cabo por la “Comisión de Evaluación de la Feria de la Ciencia y Tecnología BG037 2014” La Comisión de Evaluación de la Feria de la Ciencia y Tecnología BG037-2014, hará la recomendación correspondiente al comité técnico evaluador, órgano responsable de la selección, aprobación y evaluación definitiva de las propuestas y proyectos.

4.2. Criterios de preselección: Las diferentes instancias involucradas en el proceso de evaluación y preselección aplicarán entre otros los siguientes rubros:

4.2.1. Contenido Innovador.

4.2.2. En la generación del conocimiento.

4.2.3. En la aplicación del conocimiento para la solución de problemas.

4.2.4. En el uso de materiales, procesos, servicios y tecnologías existentes.

4.2.5. Viabilidad técnica.

4.2.6. Congruencia de los objetivos, metas y productos esperados.

4.2.7. Metodología propuesta.

4.2.8. Correspondencia de las actividades y presupuesto con las metas y productos esperados.

5. Situaciones no previstas.

5.1. Las cuestiones no previstas en esta convocatoria serán resueltas por el Comité Técnico Evaluador y de Administración de la Feria de la Ciencia y Tecnología BG037-2014.

6. Publicación de resultados

6.1. Resultados preliminares: Los resultados preliminares que corresponde a los proyectos aceptados para participar en la Feria de la Ciencia y Tecnología BG037-2014, se harán públicos en el Blog de la EPO 259 el 2 de mayo de 2014:

http://emsepo259.blogspot.mx/2014/02/resultados-preliminares-scyt-bg037-2014.html 6.2. Los resultados finales se darán a conocer el día 8 de mayo de 2014 en la Feria de la Ciencia y Tecnología BG037-2014.

6.3. Los primeros tres lugares participarán en el concurso Estatal de Ciencias Naturales.