4

Click here to load reader

Coquimbo de las Regiones. Himno Regional (1980)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Nota sobre el Himno Regional de Coquimbo escrito en 1980. avance de investigación en desarrollo.

Citation preview

Page 1: Coquimbo de las Regiones. Himno Regional (1980)

F. Graña P. “COQUIMBO DE LAS REGIONES”. A propósito del Himno Regional de Coquimbo. Manuscrito. La Serena, Chile, 2014.

“COQUIMBO DE LAS REGIONES”.

A propósito del Himno Regional de Coquimbo

Fernando Graña Pezoa

Historiador

Hace ya un tiempo, producto de un proceso de recuperación de documentos en desuso y/o dados de

baja, pude acceder a un ejemplar de un texto que a primeras luces no llamaba la atención, debido

fundamentalmente a su modesta encuadernación (anilllado) y escritura mecanografiada y manuscrita.

Sin embargo, al proceder a la lectura y análisis de la información contenida en esta suerte de

cuadernillo, pude constatar que se trataba de un himno dedicado a la Región de Coquimbo, elaborado

en el año 1980 y entregado en copia al Ministerio de Educación el año 1982.

El documento en cuestión no tiene ningún anexo que permita conocer más del contexto en el cual fue

elaborado. Es así como no sabemos si fue por un encargo especial, en el marco de un concurso o por

iniciativa propia de sus autores.

Debo señalar que este material, en su condición de fuente histórica, está considerado en una

investigación mayor sobre nuestra cultura regional, la cual aún se encuentra en curso. Sin embargo,

producto de la realización y posterior premiación de un concurso para elaborar un himno Regional,

creo necesario difundir el contenido del mismo, con la intención de reconocer el trabajo realizado hace

ya 34 años, en un contexto histórico, social, político y cultural muy diferente al que vivimos hoy en día.

El documento se titula “Coquimbo de las Regiones. (Himno de la IV Región)”. La letra es de autoría de

Nelson Ubilla Toledo, la música de Raul Cerezzo (profesor y músico de los tiempos de Jorge Peña

Hen) y la instrumentación de Luis Espinoza E. Al leer la letra del himno, se aprecia un intento por

describir poéticamente nuestra Región, apelando a las bondades del territorio y su gente. Respecto de la

música, sin ser experto en la materia, se observa una adaptación para ser interpretada por bandas de

tipo militar, lo que se condice con el contexto y tendencias de la época. Insisto que este es un avance de

un trabajo mayor, el cual espero concluir dentro del presente año.

Page 2: Coquimbo de las Regiones. Himno Regional (1980)

F. Graña P. “COQUIMBO DE LAS REGIONES”. A propósito del Himno Regional de Coquimbo. Manuscrito. La Serena, Chile, 2014.

Imagen 1: Portada del documento. Elaborada a mano alzada.

Page 3: Coquimbo de las Regiones. Himno Regional (1980)

F. Graña P. “COQUIMBO DE LAS REGIONES”. A propósito del Himno Regional de Coquimbo. Manuscrito. La Serena, Chile, 2014.

Imagen 2: Fragmento de partitura general del himno.

Page 4: Coquimbo de las Regiones. Himno Regional (1980)

F. Graña P. “COQUIMBO DE LAS REGIONES”. A propósito del Himno Regional de Coquimbo. Manuscrito. La Serena, Chile, 2014.

Transcripción de la letra

Coquimbo de las Regiones

(NUT.12.OCT.980)

I

Mi Coquimbo de las Regiones

de las de Chile, la Cuarta;

con sus valles de ilusiones,

Elqui, Limarí y Choapa.

Su riqueza es presente y futuro,

en mares, jardines y cordilleras

en Pesca, Turismo y Agricultura

y en la minería de la tierra.

II

Balnearios de playas y encantos,

praderas de ríos, frutos y licores;

clavel y añañucas en los campos

en la perla de las Regiones.

Sol y luna las que bañan,

a provincias y ciudades;

Serena, Coquimbo, Ovalle

e Illapel las capitales.

III

Canto melodioso de metales

e inspiraciones de los poetas,

buques que besan los mares

y fulgor en montañas y vetas.

Riquezas riegan los suelos

Primaveras acarician los valles,

azul ilusión en los cielos

y ciudades sentimentales.

IV

Verde tapiz de la patria

del Norte Chico chileno

tus hijos labran y cantan,

en paisajes de ensueño.

Mi Coquimbo de las Regiones,

de las de Chile, la Cuarta,

con sus valles de ilusiones,

Elqui, Limarí y el Choapa.