10

Click here to load reader

Correo electrónico: HMAIL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Correo electrónico: HMAIL

Correo electrónico – Práctica1 Francesc Pérez Fdez

La aplicación HMailServer es un servidor de correo electrónico, como existen muchos otros, que implementa los protocolos SMTP, POP3 e IMAP4. Permite administrar el correo de uno o varios dominios (cuentas) y filtrar el correo según su procedencia o contenido, entre otras funciones. Este link contiene la información necesaria sobre los parámetros de configuración de la aplicación: http://www.hmailserver.com/documentation/v5.3/?page=overview

Objetivos: Cada alumno instalará y configurará su propio servidor de correo en una máquina virtual para un dominio

determinado. Cada alumno instalará y configurará su propio cliente de correo en una segunda máquina virtual (cliente

con interfaz gráfica y sin interfaz gráfica – conexión directa telnet) Cada alumno configurará el enrutamiento de correo entre servidores SMTP en su servidor de correo.

Topología de red

Page 2: Correo electrónico: HMAIL

Correo electrónico – Práctica1 Francesc Pérez Fdez

Práctica 1. Instalación y configuración del servidor HMailServer v5.3.3-B1879

La máquina virtual que hospeda al servidor de correo debe tener la siguiente configuración IP: IP/MASCARA: 10.10.10.X/24 (X=número de silla) No es necesario configurar la puerta de enlace porque no necesitaremos acceder a otras redes.

Instale HMailServer con la configuración por defecto y ejecute la aplicación. Utilice administrator/12345 como usuario/contraseña para acceder a la administración del servidor de correo.

Configuración de hMailServer: Añada un dominio nombrealumno.net

• Limite a 10MB el tamaño máximo de los correo• Limite a 10GB el tamaño máximo de la suma de todos los mailboxes• Un tamaño máximo de cuentas de 50 • Un tamaño máximo de cuenta de 200MB

Page 3: Correo electrónico: HMAIL

Correo electrónico – Práctica1 Francesc Pérez Fdez

Práctica 1. Instalación y configuración del servidor HMailServer v5.3.3-B1879

Configuración de hMailServer: Habilite los protocolos SMTP, POP3 e IMAPv4.

Page 4: Correo electrónico: HMAIL

Correo electrónico – Práctica1 Francesc Pérez Fdez

Práctica 1. Instalación y configuración del servidor HMailServer v5.3.3-B1879

Configuración de hMailServer: Configuración de las cuentas dentro del dominio.

Primera cuenta/segunda cuentaUsuario/Contraseña: uno/123456789Usuario/Contraseña: dos/123456789Configure un tamaño máximo de mailbox de 200MB

Page 5: Correo electrónico: HMAIL

Correo electrónico – Práctica1 Francesc Pérez Fdez

Práctica 1. Instalación y configuración del servidor HMailServer v5.3.3-B1879

Configuración de hMailServer: Habilite el registro para las actividades SMTP, POP3, IMAP4 y TCP/IP. Está opción le permitirá

obtener información sobre el estado de cada una de las etapas que conforman los protocolos utilizados. Para visualizar dichos resultados vaya a Status->Logging en el servidor.

2. Instalación y configuración del cliente gráfico de correo Mozilla Thunderbird La máquina virtual que hospeda al servidor de correo debe tener la siguiente configuración IP:

IP/MASCARA: 10.10.10.(X+100)/24 (X=número de silla) Añadir mail.nombrealumno.net al fichero hosts, de esta manera nos evitamos tener que implementar en

la red un sistema DNS. 

Page 6: Correo electrónico: HMAIL

Correo electrónico – Práctica1 Francesc Pérez Fdez

Práctica 2. Instalación y configuración del cliente gráfico de correo Mozilla Thunderbird

La máquina virtual que hospeda al servidor de correo debe tener la siguiente configuración IP: IP/MASCARA: 10.10.10.(X+100)/24 (X=número de silla) Añadir mail.nombrealumno.net al fichero hosts, de esta manera nos evitamos tener que implementar en

la red un sistema DNS.  Descargue la aplicación: 

 https://www.mozilla.org/en-US/thunderbird/download/?product=thunderbird-10.0&os=win&lang=es-ES  Abra la aplicación y seleccione la configuración estándar. Configure el cliente para el envío de correo SMTP. Esto es un fallo a nivel de seguridad

porque no estamos forzando a que el usuario se identifique y por lo tanto cualquiera se podría hacer pasar con él. Se ha intentado forzar la autenticación, pero con programas diferentes cliente-servidor como los que estamos utilizando hay ciertas incompatibilidades que no lo hacen posible.

Page 7: Correo electrónico: HMAIL

Correo electrónico – Práctica1 Francesc Pérez Fdez

Práctica 2. Instalación y configuración del cliente gráfico de correo Mozilla Thunderbird

Configuración de las cuentas: Primera POP3: uno/123456789 Segunda IMAP4: dos/123456789

Page 8: Correo electrónico: HMAIL

Correo electrónico – Práctica1 Francesc Pérez Fdez

Práctica 2. Instalación y configuración del cliente gráfico de correo Mozilla Thunderbird

Realice pruebas de envío y recepción de correos entre cuentas de su dominio, observe en el cliente las diferencias entre una configuración POP3 e IMAP4 .

     3. Instalación y configuración del cliente sin gráfico de correo Conexión telnet   Abra una sesión telnet desde el cliente hacia el servidor SMTP por el puerto 25

Envíe correo desde la cuenta del usuario dos a la cuenta del usuario uno

Page 9: Correo electrónico: HMAIL

Correo electrónico – Práctica1 Francesc Pérez Fdez

Práctica 3. Instalación y configuración del cliente sin gráfico de correo Conexión telnet

  Abra una sesión telnet desde el cliente hacia el servidor POP3 por el puerto 110

Autentíquese con el usuario/contraseña uno/123456789, así podremos acceder a su mailbox.

Visualice el contenido del mailbox del usuario uno y visualice el contenido del último mail recibido.

Page 10: Correo electrónico: HMAIL

Correo electrónico – Práctica1 Francesc Pérez Fdez

Práctica 3. Instalación y configuración del cliente sin gráfico de correo Conexión telnet

Filtrado de correo: en cada uno de los apartados verifique la configuración. Utilice ClamWin como antivirus para el servicio de correo Cuando el servidor detecte un virus debe eliminar el correo y notificar el evento al remitente Bloquee sólo aquellos correos que contengan un archivo .bat Como administrador de correo del dominio envíe un mensaje a todos los usuarios del dominio

informando acerca de una parada técnica del servicio por tareas de mantenimiento.

4. Configure el enrutamiento SMTP en su servidor para que pueda enviar correos a otros dominios. Verifíquelo con sus compañeros.