9

Click here to load reader

Cosas de caballeros

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pps referente a Lengua Castellana de 6º de Primaria

Citation preview

Page 1: Cosas de caballeros

Webquest para 6º de PrimariaAÑO 2.010 / 11

Page 2: Cosas de caballeros

Como final del tema que estamos estudiando, os presento esta Webquest, donde repasaremos todos los contenidos dados en nuestro tema 7Las imágenes que estás viendo te servirá para transportarte a una época distinta.

•Durante este tema hemos estado hablando de:

•Cosas de Caballeros.

•Los adjetivos.

•Signos de puntuación.

•El verbo.

•El texto teatral.

• Dramatizar una escena.

•Veremos que recuerdas de ello.

.

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

TAREA

PROCESO

RECURSOS

EVALUACIÓN

CONCLUSIONES

CREDITOS

Guía para el profesor

No tenemos prisa en terminarla, la vamos a realizar en varios días y también la puedes trabajar. en casa.

Puedes hacer el trabajo en grupo, pero con un máximo de tres integrantes

Page 3: Cosas de caballeros

TAREA

INTRODUCCIÓN

TAREA

PROCESO

RECURSOS

EVALUACIÓN

CONCLUSIONES

CREDITOS

Guía para el profesor

2.- Tendréis que formar grupos mixtos de un máximo de tres miembros. Se valorará esta característica y la implicación de todos y todas.

3.- Responderéis a las preguntas del apartado PROCESO en vuestro cuaderno.

4.- Vais a hacer de periodistas. Haréis una entrevista a Don Quijote, debiendo realizarle al menos 15 preguntas, que traten tanto de su vida como de las costumbre de la época. El mismo grupo debe contestar las preguntas.

5.- Y por último deberéis de contestar a una serie de preguntas referente a lo que hemos visto en el tema 7 de Lengua Castellana.

6.- Al finalizar el trabajo, estableceremos un debate entre todos los grupos referentes a los contenidos trabajados y de las dificultades encontradas .Se valorará que participen todos los integrantes del grupo, para obtener de esta forma la calificación final.

1.- Al finalizar esta Webquest tendréis que presentar un trabajo en forma de documento Word / Open Writer, en el que deis respuesta a las cuestiones que se van a plantear en el apartado proceso.

Lo deberéis adornar con algunas imágenes alusivas al tema descargadas de Internet.

Page 4: Cosas de caballeros

PROCESO

INTRODUCCIÓN

TAREA

PROCESO

RECURSOS

EVALUACIÓN

CONCLUSIONES

CREDITOS

Guía para el profesor

Veremos si eres capaz de responder a estas preguntas:

Para ello prepara papel y lápiz o también lo puedes hacer usando el procesador de texto de tu ordenador.

1.- ¿ Qué es el adjetivo?

2.- Escribe la regla del punto y la coma, los dos puntos y

los puntos suspensivos.

3.- ¿Qué es el verbo?. ¿ Qué entendemos por formas verbales?

4.- Te acuerdas lo que era un verbo auxiliar. ¿ Qué función tiene?.

5.- En clase hemos hablado un poco de lo que entendemos por teatro. Veremos si te acuerdas

de ello. - ¿ Cómo se llaman las partes de una obra de teatro.? ¿ En qué se dividen? –

6.- En las obras de teatro, los personajes dialogan. ¿ qué significa eso? - Escribe el nombre de

algunas obras de teatro y haz un resumen de alguna de ellas.

7.- Escribe los tiempos y modos del verbo. Pon algún ejemplo en algunas frases.

8.- Y para subir nota jejejeeje, veremos si eres capaz de responder a estas preguntas:

¿ En que posición pueden ir los adjetivos?. Explícalos y pon ejemplos de ellos. - Haz una tabla donde coloques los tipos de adjetivos.

¿ Qué sabes de la época de los caballeros?

Page 5: Cosas de caballeros

RECURSOS

INTRODUCCIÓN

TAREA

PROCESO

RECURSOS

EVALUACIÓN

CONCLUSIONES

CREDITOS

Guía para el profesor

En los siguientes enlaces puedes buscar la información necesaria para contestar a las siguientes preguntasTambién tienes unos enlaces a unas páginas Web donde puedes y jugando, repasar los contenidos dados en esta presentación

El adjetivo 1

El adjetivo II

El adjetivo III

El verbo I

El Verbo II

El Verbo III Signo de puntuación I

Signo de puntuación II

Signo de puntuación III

El texto teatral

El texto teatral

Y ahora es hora de divertirte un ratillo

El adjetivo El verbo 1 El Verbo III

Repasamos: El verbo II El verbo IV

Signos de puntuación 1: Recursos teatrales.

Los signos de puntuación 2: Una de teatro.

Los signos de puntuación 3: Se levanta el telón

Una de teatro: Se levanta el telón: Seguimos con el teatro.

La época de los caballeros

La época de Don Quijote

Page 6: Cosas de caballeros

EVALUACIÓN

INTRODUCCIÓN

TAREA

PROCESO

RECURSOS

EVALUACIÓN

CONCLUSIONES

CREDITOS

Guía para el profesor

La información recopilada debe estar estructurada según los apartados descritos en la parte de “tarea”.

- Los documentos de Word / Open Writer que se entregan a la maestra deben estar escritos y consensuados por todos los componentes del grupo ,viéndose la implicación de todas y todos. A mayor claridad y profundidad en la exposición, mayor calificación.

- Se valorará la imaginación a la hora de presentar el trabajo, las imágenes, los comentarios personales, las alusiones a los distintos personajes o temas.

Numéricamente las 6 cuestiones del apartado TAREAS serán valorados de la siguiente forma.

1ª cuestión: 1,5 puntos. 4ª cuestión: 2 puntos.

2ª cuestión: 1 punto. 5ª cuestión: 2,5 puntos. 3ª cuestión: 1 punto. 6ª cuestión: 2 puntos

Se considerara evaluación positiva con nota > 7 puntos.

.

Page 7: Cosas de caballeros

CONCLUSIONES

INTRODUCCIÓN

TAREA

PROCESO

RECURSOS

EVALUACIÓN

CONCLUSIONES

CREDITOS

Guía para el profesor

Una vez llegado hasta aquí espero, que los integrantes de vuestro grupo, tengan un mejor conocimiento de los apartados tratados en este tema 7.

También espero que vuestros trabajos de investigación os hayan servido para conocer mejor las características de la época de los caballeros

Esta modalidad de trabajo en grupo os habrá hecho ver que para que el grupo funcione, se deben de aceptar los distintos roles dentro del mismo, ser responsable ante las tareas encomendadas, teniendo en cuenta que el resultado final de vuestro trabajo, es únicamente fruto del trabajo en cooperación que habéis llevado a término.

A lo largo del curso os iremos presentando en este blog que hemos creado para la clase de 6º B, distintos trabajos de las materias trabajadas durante el curso.

Page 8: Cosas de caballeros

CRÉDITOS

INTRODUCCIÓN

TAREA

PROCESO

RECURSOS

EVALUACIÓN

CONCLUSIONES

CREDITOS

Guía para el profesor

Todos los recursos que hemos utilizado para la realización de esta Webquest han sido tomados de la red de redes, tanto textos como imágenes, sin ningún ánimo de lucro, solamente con fines educativos, y como una nueva forma de enseñanza dentro del proceso de aprendizaje de los alumnos y alumnas a los que está dirigida.

En caso de que estemos infringiendo algún copyright o algún derecho de autor, rogamos lo comuniquen al autor de esta Webquest y serán inmediatamente retirados.

Page 9: Cosas de caballeros

GUÍA PARA EL PROFESOR

INTRODUCCIÓN

TAREA

PROCESO

RECURSOS

EVALUACIÓN

CONCLUSIONES

CREDITOS

Guía para el profesor

Título: Cosas de Caballeros

Alumnado a la que está destinada

6º de Primaria

Área curicular

Lengua Castellana

AutoraMaría Isabel Palacios

Rodríguez.

Año académico 2.010 /11

C.E.I.P « EL PINO».Sanlúcar de Barrameda