2

Click here to load reader

Cosntruyendo el tangram

Embed Size (px)

DESCRIPTION

construccion del tangram

Citation preview

Page 1: Cosntruyendo el tangram

Analizando el tangram

CONSTRUYENDO EL TANGRAMMaterial: Cartulina (Triplay), reglas, escuadras y transportador. Indicaciones: En una hoja dina o cartulina

1. Construye un cuadrado ABCD de 8 x 8 cm.2. Traza la diagonal AB3. Por la mitad de los lados AC Y BC, se traza EF paralela a la

diagonal AB.4. Se traza la diagonal CD, que se interrumpe en el punto G. Al

cortar EF.5. Por G se traza la paralela al lado BC, obteniéndose GI.6. Por E se traza una paralela a GD, obteniéndose EJ.

CONOCIENDO EL TAMGRANPega las siete piezas del tangram, reconstrúyelo (izquierda)¿De qué figura se Trata?................................¿Cuánto mide cada lado?..............................Cuando se dice que los segmentos son paralelos? …………………………………………….Indica los segmentos paralelos: AC / /DB ,………………………………………..Cuando se dice que los segmentos son perpendiculares? ………………………………………Indica los segmentos perpendiculares: AF I AC …………………………………………¿Qué figuras forman el tangram? Enuméralas: ……………………………………………………………….……………………………………………………………….……………………………………………………………….

DEMOSTRACIONES: Usa el centímetro para realizar las medidas directas1. ¿Qué relación hay entre el área del cuadrado mayor y la del cuadrado menor?

Área del cuadrado mayor:

Área del cuadrado menor:Calcula su área con la formula del rombo

Relación:

2. Si Área ADH = Área AEJ + Área GHI +Área EGHJ ¿es cierta? VerificaÁrea ADH = Triangulo =

Área AEJ = Triangulo =

Área GHI = Triangulo =

Área EGHJ= cuadrado

Verifica:

¿Con las tres figuras pequeñas, se forma la mayor?

3. Demuestra que el área del paralelogramo BFGI más el área del triangulo EFC es igual al Área del triangulo ADH = DHBSolución: A (BFGI) + A (EFC) = A (ADH)

Matemática 3 Jorge La Chira

AC

D B

Page 2: Cosntruyendo el tangram

Analizando el tangram

ANALIZANDO EL TRIÁNGULO1. Construye un Tangram de 8x8 cm.2. Con las siete piezas obtenidas forma el triángulo : ABC, de Base AC

El triángulo es una figura……………………………………………………………………………………Los elementos son:

Un vértice es la intersección de dos ladosVERTICES : , , LADOS : AB………….. mm BC……………mm AC…………..mmPERIMETRO p…………mm

Para medir los ángulos usamos el transportador. La unidad básica es el grado sexagesimal, cuyo símbolo es AºANGULOS: A :………….. B: ……………. C : …………….Su suma es :A+B+C= ……………

¿Qué es altura del triangulo?………………………………………………………..¿Cómo la trazamos?……………………………………………………..

Para el área debes saber el valor de su:BASE : b: ………. mmALTURA h: ……….mm

A = b . h 2

= = =

¿Por qué decimos que el Triángulo ABC es Isósceles y rectángulo?.* Se dice que un triangulo es Isósceles si tiene dos lados con la misma medida ¿Qué lados son iguales? ……………………………………………………………………………………* Se dice que un triangulo es rectángulo si tiene un ángulo recto (90ª) ¿Cuál es el ángulo recto? ……………………………………………………………………………………

Relaciones entre áreas de triángulosEnumera las piezas del tangram y halla la relación de las áreas de los triángulos (dos a dos)

Matemática 3 Jorge La Chira

. Para medir los

ángulos, usa el

transportador

. Para medir los

lados usa el

milímetro.