2
IMPORTANCIA DE LAS COMUNIDADES DE PRÁCTICA Y SUS APORTES AL AMBITO EDUCATIVO Dado que el aprendizaje es un proceso de participación y construcción social, las comunidades de práctica posibilitan esto, permitiendo generar mas conocimientos a través de la interacción de grupos de personas, convirtiéndose así en un sistema de aprendizaje social. Estas comunidades permiten el mejoramiento de nuestras prácticas docentes a través del compartir de experiencias, problemas, soluciones, metodologías, herramientas, necesidades ,saberes sobre los que se consulta, debate, analiza, reflexiona, retroalimenta, se profundiza y enriquece el trabajo de cada uno de los integrantes. Aprendiendo a desarrollar habilidades de liderazgo Es de resaltar en estas comunidades, la interacción a través de espacios virtuales lograda gracias a los avances tecnológicos, lo que permite una mayor comunicación e interactividad entre los participantes, así como la incorporación de modelos de trabajo colaborativo permitiendo acceder y compartir la información a todo nivel, desde cualquier lugar del mundo y a cualquier hora del día; los miembros de la comunidad no deben coincidir ni en un momento ni en un lugar En palabras de Etianne Wenger “el aprendizaje sucede en ambas direcciones. Una comunidad puede cambiarle el conocimiento y la experiencia a una persona o un individuo puede llegar a una comunidad y cambiar sus prácticas” A través de la capacitación Tita que adelantamos nos permitimos aceptar las tic, adquirir confianza en ellas, darles mayor uso a todas las herramientas lo que nos lleva a

DocumentCp

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DocumentCp

IMPORTANCIA DE LAS COMUNIDADES DE PRÁCTICA Y SUS APORTES AL AMBITO EDUCATIVO

Dado que el aprendizaje es un proceso de participación y construcción social, las comunidades de práctica posibilitan esto, permitiendo generar mas conocimientos a través de la interacción de grupos de personas, convirtiéndose así en un sistema de aprendizaje social.

Estas comunidades permiten el mejoramiento de nuestras prácticas docentes a través del compartir de experiencias, problemas, soluciones, metodologías, herramientas, necesidades ,saberes sobre los que se consulta, debate, analiza, reflexiona, retroalimenta, se profundiza y enriquece el trabajo de cada uno de los integrantes. Aprendiendo a desarrollar habilidades de liderazgo

Es de resaltar en estas comunidades, la interacción a través de espacios virtuales lograda gracias a los avances tecnológicos, lo que permite una mayor comunicación e interactividad entre los participantes, así como la incorporación de modelos de trabajo colaborativo permitiendo acceder y compartir la información a todo nivel, desde cualquier lugar del mundo y a cualquier hora del día; los miembros de la comunidad no deben coincidir ni en un momento ni en un lugar

En palabras de Etianne Wenger “el aprendizaje sucede en ambas direcciones. Una comunidad puede cambiarle el conocimiento y la experiencia a una persona o un individuo puede llegar a una comunidad y cambiar sus prácticas”

A través de la capacitación Tita que adelantamos nos permitimos aceptar las tic, adquirir confianza en ellas, darles mayor uso a todas las herramientas lo que nos lleva a acceder a estas comunidades con sentimiento de pertenencia, motivación y compromiso ,transformándose en un valor agregado que nos acompaña a partir de este momento y para siempre