9

Click here to load reader

Creando diagramas de flujo con dfd

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejemplo de como crear un diagrama de flujo utilizando DFD.

Citation preview

Page 1: Creando diagramas de flujo con dfd

Creando Diagramas de flujo con DFD

Programación I

Page 2: Creando diagramas de flujo con dfd

Ejemplo 1

Hacer un algoritmo que permita ingresar dos números, y muestre la multiplicación de ambos, con el formato: “ numero1 * numero2 = numero3”

Page 3: Creando diagramas de flujo con dfd

1. Seguimos con el cuerpo del algoritmo ( ver estructura de un algoritmo ), por lo tanto nos tocaría declarar las variables, necesitamos 3 variables: los dos números que ingresará el usuario ( n1 y n2 ), y el numero que saldrá de la multiplicación de ambos dígitos ( el cual seria nuestro n3 ). Ahí están nuestras tres variables, deberá quedar algo así:

Page 4: Creando diagramas de flujo con dfd

2. Le damos valor inicial de cero (0), porque queremos que no tengan un valor al comienzo, es como que están vacías las variable.

3. Seguimos, lo que debemos hacer ahora

es pedirle al usuario los dos números, para ello le mostraremos un mensaje avisando que debe ingresar el primer numero, y luego otro de que deberá ingresar el segundo numero. Cada uno con su respectivo símbolo de “lectura“, para que el numero que ingrese el usuario se almacene tanto en n1 como en n2, así:

Page 5: Creando diagramas de flujo con dfd

3

4

Page 6: Creando diagramas de flujo con dfd

5

6

Page 7: Creando diagramas de flujo con dfd

• Ahora que ya están declaradas las variables, y el usuario supuestamente ya las ingresó, vamos a hacer las operaciones, con el símbolo de “asignación” .

7

Page 8: Creando diagramas de flujo con dfd

• Ahora ya tenemos: las variables declaradas, los datos ingresados, la multiplicación almacenada en n3, por lo tanto solo nos falta mostrar la multiplicación de los dos números ( ósea n3 ), pero ojo que en el enunciado dice claramente: con el formato: “numero1 * numero2 = numero3 “ Entonces debemos mostrarlo con ese formato, así:

Page 9: Creando diagramas de flujo con dfd

8