3
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO, ESTADO LARA Criminología como Ciencia INTEGRANTE: Luzneidybeth Flores C.I: 24.159.640 Sección: SAIA A Cátedra: Criminología

Criminologia como ciencia saia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Criminologia como ciencia saia

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICE RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICASESCUELA DE DERECHO

BARQUISIMETO, ESTADO LARA

Criminología como Ciencia

INTEGRANTE:Luzneidybeth Flores C.I: 24.159.640

Sección: SAIA ACátedra: Criminología

Page 2: Criminologia como ciencia saia

Criminología como Ciencia

Es una disciplina que estudia los "crímenes" y su ente

biopsicosocial preconiza los remedios del comportamiento

antisocial

Métodos

Científico: Conjunto de procedimientos que permiten llegar al conocimiento de la verdad objetiva en el campo de la investigación científica.

Experimental: consiste en observaciones, pero no de los hechos tales como se presentan de por sí sino provocados intencionalmente y en circunstancias en que la captación de los datos es facilitada al favorecerse el análisis de los elementos y causas de un fenómeno.

Caso Individual: El busca reunir todos los datos individuales que pueden contribuir a comprender el acto delictivo.

La Estadística Individual: Método por excelencia para el estudio de la delincuencia como fenómeno social o de masas. Es uno de los fundamentos de la Política Criminal.

Page 3: Criminologia como ciencia saia

Relación con otras Disciplinas

La antropología: Al igual que la criminología, tiene sus raíces en la filosofía del Iluminismo, cuando gran parte del mundo ya había sido explorado y se habían tenido contacto con otros pueblos de características totalmente diferentes al mundo europeo del momento.

Sociología: Es la ciencia que estudia, describe y analiza los procesos de la vida en sociedad. Su objeto de estudio son los seres humanos y sus relaciones sociales, las sociedades humanas.

Psiquiatría: No puede hablarse de psicología criminal independiente, debido a la rivalidad entre psicología y psiquiatría, estos han dejado la Criminología en un segundo plano.

El Derecho Penal: Aparece como una ciencia normativa (debe ser) mientras que la Criminología aparece como una ciencia del ser. Así el Derecho Penal va a utilizar un método deductivo mientras que la Criminología utilizará un método inductivo y empírico.