6
Material elaborado a partir de documentos compartidos por la Dra. María Soledad Ramírez, Dr. Manuel Flores, Dra. Yolanda Heredia, Dra. Katherine Gallardo, Dr. Ricardo Valenzuela Aspecto a evaluar: Revisión de literatura: El capítulo inicia presentando lo que se sabe en el campo en función de la literatura que conoce el estudiante. Cubre el contenido a profundidad tal como se especificó en la delimitación del tema. Incluye las teorías clásicas más relevantes del tema que se menciona en la pregunta de investigación. Realiza un análisis crítico de la literatura especializada, añadiendo a su revisión la consulta de artículos de investigación relacionados con el tema. Estos artículos deben ser recientes (no más de 10 años anteriores al proceso de investigación que ejerce el alumno) y deben haber sido publicadas en revistas especializadas. El documento cierra con el proceso de desarrollo de la revisión de la literatura, haciendo alusión a las más importantes contribuciones, inconsistencias y contradicciones que se hayan encontrado en el proceso. En conjunto, la revisión de la literatura debe citar a por lo menos 30 obras relacionados con la temática

Criterios marco teorico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Criterios marco teorico

Material elaborado a partir de documentos compartidos por la Dra. María Soledad Ramírez, Dr. Manuel Flores, Dra. Yolanda Heredia, Dra. Katherine Gallardo, Dr. Ricardo Valenzuela

Aspecto a evaluar:

Revisión de literatura:

El capítulo inicia presentando lo que se sabe en el campo en función de la literatura que conoce el estudiante. Cubre el contenido a profundidad tal como se especificó en la delimitación del tema. Incluye las teorías clásicas más relevantes del tema que se menciona en la pregunta de investigación.

Realiza un análisis crítico de la literatura especializada, añadiendo a su revisión la consulta de artículos de investigación relacionados con el tema. Estos artículos deben ser recientes (no más de 10 años anteriores al proceso de investigación que ejerce el alumno) y deben haber sido publicadas en revistas especializadas. El documento cierra con el proceso de desarrollo de la revisión de la literatura, haciendo alusión a las más importantes contribuciones, inconsistencias y contradicciones que se hayan encontrado en el proceso.

En conjunto, la revisión de la literatura debe citar a por lo menos 30 obras relacionados con la temática investigada.

En estudios cuantitativos, más que ser una recopilación enciclopédica de "todo lo escrito sobre el tema", este capítulo debe ir llevando al lector al descubrimiento de un problema no resuelto por la comunidad científica y que se quiere abordar mediante el estudio propuesto. En investigaciones de carácter positivista, el problema de investigación normalmente "emerge" de la revisión de literatura.

En investigaciones de carácter cualitativo, la revisión de literatura normalmente se realiza en dos momentos distintos: antes de colectar los datos y después de colectarlos, a manera de confirmación de que las teorías que emergen de los datos coinciden con estudios hechos por otros

Page 2: Criterios marco teorico

Material elaborado a partir de documentos compartidos por la Dra. María Soledad Ramírez, Dr. Manuel Flores, Dra. Yolanda Heredia, Dra. Katherine Gallardo, Dr. Ricardo Valenzuela

investigadores.

Investigaciones empíricas:

La revisión de literatura debe incluir ejemplos concretos de investigaciones fácticas, que den sustento empírico a las teorías con las que se quiere trabajar.

De 8 a 10 reportes de investigaciones empíricas donde se describe sintéticamente cada investigación con el nombre del estudio, autor(es), objetivo, metodología con los instrumentos y categorías de estudio y resultados. Redactando la información de una manera comprensible para dar a conocer cada estudio.

Presenta artículos de publicaciones arbitradas tales como: revistas especializadas, libros especializados, disertaciones doctorales, y ponencias presentadas en congresos (fuentes de alto valor académico).

Contenido delimitado conceptualmente:

Se mencionan las teorías, modelos, conceptos importantes, elementos que lo componen, lo que se ha estudiado del tema, lo que no se ha estudiado del tema. Hay que evitar trabajar sobre "macroteorías” como conceptos de educación, aprendizaje, constructivismo, etc.

En investigaciones cuantitativas:

Describir en qué consiste la teoría que servirá de eje de la investigación, cuáles son los constructos que emplea y cómo se establece una relación entre dichos constructos.

Definir claramente cada constructo, tanto en forma teórica (relación con otros constructos), como de manera operacional (forma de medirlo).

Determinar los alcances y limitaciones de la teoría como medio para

Page 3: Criterios marco teorico

Material elaborado a partir de documentos compartidos por la Dra. María Soledad Ramírez, Dr. Manuel Flores, Dra. Yolanda Heredia, Dra. Katherine Gallardo, Dr. Ricardo Valenzuela

explicar el fenómeno educativo bajo estudio. Establecer las premisas de las que parte la teoría.

Diversidad de perspectivas:

Se presenta la información de las fuentes que coinciden con el investigador así como el fenómeno que es abordado desde diferentes posturas, que muestran los dos o tres lados del tema. La redacción no presenta un rompecabezas de autores diciendo lo mismo, sino que trata de vincular e integrar las ideas.

Escrito y formato

Extensión de páginas: entre 40 y 50Número de obras: 30

La portada del documento cuenta con los elementos oficiales.

El índice del documento cuenta con los apartados y sub apartados sangrados (“indent” como aparece en el programa Word en su versión en inglés) del trabajo y la página correspondiente.

El párrafo de introducción al capítulo menciona el objetivo del capítulo (idea principal del capítulo) y cómo se presenta la información en el mismo.

Los párrafos tienen congruencia intra-párrafo (dentro del párrafo con ideas principales y secundarias, cinco oraciones máximo) y congruencia inter-párrafos ya que los párrafos se vinculan con el que le precede y el que le procede (usando palabras enlaces).

La redacción del capítulo se encuentra estructurada con una redacción lógica y ordenada, tanto dentro de cada sección (congruencia intra-sección) ya que

Page 4: Criterios marco teorico

Material elaborado a partir de documentos compartidos por la Dra. María Soledad Ramírez, Dr. Manuel Flores, Dra. Yolanda Heredia, Dra. Katherine Gallardo, Dr. Ricardo Valenzuela

las ideas tienen congruencia con el encabezado que las antecede y entre las secciones (congruencia inter-secciones) ya que la subordinación y orden de las secciones tiene una lógica de ordenamiento.

Presenta un escrito sin faltas de ortografías, con puntuación adecuada y buena redacción (fluida y clara).

Las citas de los autores respaldan las ideas del alumno. No se trata de hacer “rompecabezas de citas”, sino una discusión en donde se integra la voz del alumno y la de la teoría.

Las citas utilizadas al interior del documento deben de coincidir con la lista de referencia (apellidos de los autores, año de publicación).

El capítulo culmina con un párrafo de cierre que permite detectar las ideas principales tratadas en el escrito.

Presenta referencias y citas de acuerdo al Manual de la EGE. En el caso de que éste no incluya el tipo de referencia que se requiere, utilizar la versión en línea del manual de la APA http://www.apastyle.org/learn/faqs/index.aspx

O bien, también se puede utilizar, en formato impreso utilizar la versión en español 3° edición, o la versión en inglés 6° edición.

Total obtenido por el alumno