4
CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA E. KANT M. Daza

Critica de la razón pura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Critica de la razón pura

CRÍTICA DE LA RAZÓN PURAE. KANT

M. Daza

Page 2: Critica de la razón pura

CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA

¿QUÉ IMPLICA LA CIENCIA?

¿ES POSIBLE LA METAFÍSICACOMO CIENCIA?

UN AUMENTO DE CONOCIMIENTO

JUICIOS TEÓRICOS UNIVERSALES Y

NECESARIOS¿CUÁLES SON LOS

JUICIOS DE LA CIENCIA?

ANALÍTICOSExplicativos

SINTÉTICOSExtensivos

No aumentan el conocimiento

Aumentan el conocimiento

A PRIORIAnteriores a la

experiencia

A POSTERIORIPosteriores a la

experiencia

UNIVERSALES

NECESARIOSCONTINGENTES

PARTICULARES

HUME

LEIBNIZ KANT

Page 3: Critica de la razón pura

¿CÓMO SON POSIBLES LOS JUICIOS DE LA CIENCIA?

EMPIRISMO EL CONOCIMIENTO COMIENZA CON LA

EXPERIENCIA

RACIONALISMONO TODO PROCEDE DE LA

EXPERIENCIA

CONDICIONES EMPÍRICAS

CONDICIONES A PRIORI

DADOS POR EL OBJETO

(Materia del conocimieto)

PUESTO POR EL SUJETO

(Forma del conocimiento)

SÍNTESIS

Page 4: Critica de la razón pura

LA REVOLUCIÓN COPERNICANA

Según Kant, sabemos de las cosas no son una copia exacta de la realidad (realismo ingenuo), sino que el objeto conocido por nosotros es una construcción del sujeto, a partir de los datos que el objeto en sí le aporta. El objeto conocido es producto de la suma de lo dado y lo puesto, de los datos empíricos y las formas a priori.

Copérnico se dio cuenta que no podía explicar bien los fenómenos manteniendo el modelo geocéntrico, y ensayó la hipótesis opuesta, estimando que era la Tierra la que gira alrededor del Sol