6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Asignatura de Expresión Oral TRABAJO GRUPAL Nombres: Daniela Vera Tania Contento Juana Macas Yhulisa Jara Helen Espinoza Ciclo: PRIMERO “A” Tema: Redacción de documentos académicos Docente: Ing. Alexandra Jiménez Fecha de entrega: Jueves, 03 de Julio de 2017

Critica, resumen, comentario, entrevista, reseña

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Critica, resumen, comentario, entrevista, reseña

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA

Asignatura de Expresión Oral

TRABAJO GRUPAL

Nombres: ● Daniela Vera

● Tania Contento

● Juana Macas

● Yhulisa Jara

● Helen Espinoza

Ciclo: PRIMERO “A”

Tema: Redacción de documentos académicos

Docente: Ing. Alexandra Jiménez

Fecha de entrega: Jueves, 03 de Julio de 2017

Page 2: Critica, resumen, comentario, entrevista, reseña

Redacción de documentos académicos Áreas protegidas del Ecuador La visión del Ministerio del Ambiente del Ecuador es lograr que el país utilice sosteniblemente sus recursos naturales estratégicos para alcanzar el Buen vivir. Su misión es ejercer de forma eficaz y eficiente la rectoría de la gestión ambiental, garantizando una relación armónica entre los ejes económico, social y ambiental que asegure el manejo sostenible de los recursos naturales estratégicos.

Resumen.

El resumen es un escrito que permite al lector informarse del contenido del libro, folleto, artículo, periódico, revista o cualquier otro escrito sin necesidad de leerlo.

Resumen del folleto “Áreas protegidas del Ecuador”

Se define área protegida como “Espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado, mediante medios legales u otros tipos de medios eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados” (Dudley, 2008. Pág. 10).

En la constitución política del Ecuador se reconoce los derechos de la naturaleza; Existen varios artículos destinados al cuidado de ella como lo son el 71 y 405 respectivamente de la constitución, también se encuentra presente en el plan nacional del buen vivir; En él se expone que la naturaleza debe de respetarse, por lo tanto se garantizará la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas.

Las reservas protegidas son cada vez más numerosas, por lo que supone una de las mayores fuentes de ingreso al país, debido al turismo que se presenta en estas zonas; Además contribuyen al cambio hacia la nueva matriz energética, dependiendo de la conservación de los recursos que provienen de las mismas.

El estado Ecuatoriano reconoce lo biodiversidad como una ventaja competitiva y como un aumento en el desarrollo científico y turístico, ocupando de esta manera, el puesto número 17 en el planeta, por poseer la mayor biodiversidad por kilómetro cuadrado. El sistema Nacional de Áreas protegidas al 2015 son:

● 11 Parques Nacionales ● 5 Reservas Biológicas ● 1 Reserva Geobotánica ● 9 Reservas Ecológicas ● 4 Reservas Marinas ● 10 refugios de vida silvestre ● 1 Área Ecológica de Conservación Municipal

Page 3: Critica, resumen, comentario, entrevista, reseña

Las islas Galápagos constituyen una eco región y son reconocidas como el laboratorio natural de la evolución; Fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1978. Además cuenta con un Parque Nacional que es el área protegida más antigua del Ecuador. El Estado Ecuatoriano se ha propuesto que el Sistema Nacional de las Áreas Protegidas sea el mejor conservado de América Latina, cumpliendo así los objetivos de conservación.

Reseña

Es un resumen brindando un enjuiciamiento crítico de los libros y/o de cualquier escrito que hayamos leído.

Reseña del folleto “Áreas protegidas del Ecuador”

GARCÍA CEDEÑO, Walter: Áreas protegidas del Ecuador socio estratégico para el desarrollo, Editorial Manthra Comunicación, Ecuador, 2016, 17 pp.

Uno de los objetivos del ministerio del ambiente es lograr que el país use todos los recursos naturales que posee para alcanzar el buen vivir, garantizando una relación armónica entre los ejes económicos, social y ambiental.

La naturaleza tiene derecho a que se respete integralmente su existencia, el estado apoyará con recursos económicos y fomentará la participación de las comunidades, pueblos y nacionalidades.

El estado ecuatoriano reconoce a la biodiversidad como una ventaja competitiva y como primordial para el desarrollo científico de las industrias químicas, farmacéuticas y alimenticias y que así sea posible el uso soberano, estratégico y sustentable; Ecuador es el segundo país de América Latina con mayor territorio dedicado al cuidado de los ecosistemas, en el ecuador alberga 26 nacionalidades indígenas.

Si hablamos de una área protegida antigua y más representativa, está las Islas Galápagos. Este archipiélago es el principal destino turístico del país, aproximadamente en el 2015 se recibieron alrededor de 2 millones de visitantes; El destino atrae miles de turistas de todo el mundo lo que genera grandes ingresos. Es una de las más conservadas en américa latina, contribuyen en gran cantidad los ingresos turísticos nacionales, atraen al turista más rentable los cuales manifiestan que su principal motivación para viajar al Ecuador es visitar las áreas protegidas.

El futuro de la matriz energética depende del cuidado de los recursos que provienen de las áreas protegidas.

Las áreas protegidas se encuentran en evolución como un actor clave del buen vivir y genera condiciones para dinamizar el desarrollo económico rural con inclusión social, cuentan con incentivos para las comunidades que aporten con iniciativas productivas.

Page 4: Critica, resumen, comentario, entrevista, reseña

Ahora el objetivo del estado del Ecuador es que las áreas protegidas sea el mejor conservado de américa latina que tome en cuenta la participación social y asegure el uso sostenible de los bienes y servicios ambientales.

Crítica

Es el grado más elevado de nuestra inteligencia que nos permite enjuiciar y valorar algo a la luz de la razón.

Crítica del folleto “Áreas protegidas del Ecuador”

Todos tenemos conocimiento de que Ecuador es un país mega diverso y una parte significativa de esta riqueza se protege dentro del Patrimonio de Áreas Protegidas del Estado. Si bien el principal objetivo de estas áreas es la protección de su biodiversidad, también concentran muchos de los atractivos naturales y paisajísticos que son parte esencial de las estrategias de desarrollo turístico del país. Pero aún siendo difícil de creer y aunque el decir ¨Áreas Protegidas¨ nos suene como una acto bondadoso de conservación del medio ambiente, existen antecedentes de gran peso que han dado pie a la creación urgente de estas áreas.

Hemos visto acciones o situaciones como: la presión demográfica, la expansión de la frontera agrícola y una creciente demanda de recursos naturales renovables y no renovables redujeron los espacios disponibles y ocupan una creciente porción y aumentan cada vez más ocupando más espacios naturales y causando el deterioro.

Por parte las autoridades ambientales del estado e instituciones privadas de conservación, han mostrado los impactos del turismo, no solo es la perturbación de la vida silvestre sino también los impactos indirectos vinculados con el desarrollo económico y el crecimiento poblacional en las áreas de influencia. son aspectos que nos llevan a pensar sobre si en verdad queremos la ¨conservación¨ para eso debemos preguntarnos ¿Cuál es el compromiso por precautelar la naturaleza por parte de los guías y otros usuarios?. El turismo ya se implementó ahora es parte de estas áreas, cada día aumentan las presiones para encontrar nuevos espacios que amplíen la oferta turística y recreacional, tanto para los mismos ecuatorianos como para los visitantes de todo el mundo, ávidos por experiencias en ambientes naturales, así que debemos pensar ¿Cuántos visitantes podrían recibir las áreas antes de que se produzcan daños irreversibles?

Pero seamos justos y expongamos la contraparte. Las iniciativas para el desarrollo turístico del patrimonio de las áreas protegidas generan ingresos, tanto para la gestión del área, como para las poblaciones locales aplicándose el turismo sostenible así existe un óptimo aprovechamiento del potencial que los espacios protegidos nacionales ofrecen, en cuanto a su riqueza de paisajes, biodiversidad y significado cultural.

Ante lo expuesto es importante recalcar y conocer que la meta de la creación de las áreas protegidas es el resguardo de la biodiversidad, y que, cualquier actividad económica, la

Page 5: Critica, resumen, comentario, entrevista, reseña

utilización de los recursos naturales , incluyendo al mismo turismo, deben someterse a este mandato, por tanto, deben ser manejados y controlados por la autoridad ambiental.

Comentario

Un comentario es un trabajo de análisis, reflexión y crítica de un texto. Debe aportar nuevas ideas relacionadas con el texto comentado.

Comentario del folleto “Áreas protegidas del Ecuador”

Me siento afortunada de vivir en uno de los países más bellos y biológicamente diversos del mundo. Mi país Ecuador, posee maravillas naturales que están protegidas en más de 20 parques nacionales y reservas, siendo éstas consagradas a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, así como de los recursos naturales y los recursos culturales asociados.

Es visitado por miles de extranjeros con el único objetivo de visitar las áreas protegidas que se ofrecen en él; proporcionando de esta manera una multitud de beneficios tanto para los pobladores de zonas aledañas como para la región, nuestro país y el planeta.

Entrevista

Es un proceso de comunicación que se realiza normalmente entre dos personas; en este proceso el entrevistador obtiene información del entrevistado de forma directa. Es una conversación formal que tiene una intencionalidad, deben de fijarse objetivos.

Entrevista a base del folleto “Áreas protegidas del Ecuador”

Entrevista realizada a Walter Garcia Cedeño Ministro del Ambiente del Ecuador. (2016) ¿Considera usted que la Tierra está en un estado de conservación? A nivel mundial la contaminación cada vez va creciendo, por lo tanto no cuidamos los recursos que no son renovables, esto supone un gran desgaste para el planeta ya que pueden dejar de generarse o dañarse, como es la capa de ozono, el agua potable, etc. ¿Qué cree que pasaría si el Estado Ecuatoriano deja de invertir en las áreas protegidas? En mi opinión pienso que esta biodiversidad se perdería, y no solo eso, los turistas se interesan mucho por este ámbito ambiental por lo tanto supondría una disminución económica importante para el país. ¿Por qué cree que la mayoría de los turistas extranjeros prefieren el ecoturismo? En la mayoría de países no se encuentran zonas verdes como las que tenemos nosotros, en Ecuador se encuentran un sin número de especies y eso es lo que atrae a los turistas, específicamente a estadounidenses y asiáticos ya que sus países son industrializados. ¿Usted cree que los turistas pueden dañar esta biodiversidad? Realmente existen precauciones para poder visitar todos los lugares y observar las especies, como usted mismo me está preguntando los turistas pueden ocasionar males a las especies

Page 6: Critica, resumen, comentario, entrevista, reseña

dándoles comida que no deben por supuesto no mal intencionalmente, por lo que en los lugares existen reglas que deben de seguir. ¿Cree que se le debería dar más publicidad a este campo? Por supuesto existen maravillosos lugares que muy pocos conocen, ni siquiera los nativos. Pienso que con una buena publicidad y conservación ambiental el país crecería más económicamente gracias al turismo.

Bibliografía:

Cedeño, W. (2016). Áreas protegidas del Ecuador. [folleto]. Ecuador: Ministerio del ambiente, Dirección Nacional de Biodiversidad, Manthra Comunicación.