5
Tit@ llegó a transformar nuestras vidas… Desde el año 2009 he estado realizando capacitaciones sobre tecnologías de información y comunicación en el Sena, esto con la esperanza de poder en algún momento incorporar la tecnología en mi labor pedagógica, pero este proceso demoraba en llegar a nuestras aulas, se concebía que solo el docente de sistemas podía tener acceso a las salas de informática, lo cual hizo que olvidara mi deseo de integrar las herramientas tecnológicas a la clase, pero estuve atenta a todos estos procesos de articulación Tic, por eso en el mes de marzo del 2014 recibí con mucha alegría y emoción la noticia que nuestra institución INEM haría parte del proyecto piloto tit@ educación digital, sabía que esto implicaba una actitud de cambio, nuevas responsabilidades y consigo tareas para cada sesión y la inquietud de poner en practica cada conocimiento adquirido, pasamos diferentes momentos de aprendizaje y en ocasiones me sentía muy triste al observar que algunos compañeros no percibían el interés y deseo de cambiar sus prácticas áulicas si no que asistían obligados a las clases o en ocasiones no realizaban sus tareas y yo me preguntaba : Sera que ellos exigen a sus estudiantes hacer tareas? Y así muchos otros interrogantes se ocurrían en mi cabeza, pero decidí no contagiarme de esta situación y empezar mi inmersión en el mundo Tic, hasta el punto que cuando llegaba a casa me decían llego tit@. El diplomado de formación fue una excelente oportunidad para desarrollar mi creatividad e innovación en la planeación y ejecucion de mis clases, cada que aprendía una herramienta buscaba la manera de incorporarla en mis actividades, de esta manera mis estudiantes diseñaron su entorno personal de aprendizaje como una estrategia para mejorar sus competencias, intercambiar ideas y adquirir autonomía en la gestión de su aprendizaje, explorábamos vocabulario y lo plasmaban en una nube de palabras, y así sucesivamente fui aprendiendo y compartiendo con mis chicos estos recursos. En vista que el

Cronica aamtic mildred_camachof.ff

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cronica aamtic mildred_camachof.ff

Tit@ llegó a transformar nuestras vidas…

Desde el año 2009 he estado realizando capacitaciones sobre tecnologías de información y comunicación en el Sena, esto con la esperanza de poder en algún momento incorporar la tecnología en mi labor pedagógica, pero este proceso demoraba en llegar a nuestras aulas, se concebía que solo el docente de sistemas podía tener acceso a las salas de informática, lo cual hizo que olvidara mi deseo de integrar las herramientas tecnológicas a la clase, pero estuve atenta a todos estos procesos de articulación Tic, por eso en el mes de marzo del 2014 recibí con mucha alegría y emoción la noticia que nuestra institución INEM haría parte del proyecto piloto tit@ educación digital, sabía que esto implicaba una actitud de cambio, nuevas responsabilidades y consigo tareas para cada sesión y la inquietud de poner en practica cada conocimiento adquirido, pasamos diferentes momentos de aprendizaje y en ocasiones me sentía muy triste al observar que algunos compañeros no percibían el interés y deseo de cambiar sus prácticas áulicas si no que asistían obligados a las clases o en ocasiones no realizaban sus tareas y yo me preguntaba : Sera que ellos exigen a sus estudiantes hacer tareas? Y así muchos otros interrogantes se ocurrían en mi cabeza, pero decidí no contagiarme de esta situación y empezar mi inmersión en el mundo Tic, hasta el punto que cuando llegaba a casa me decían llego tit@.

El diplomado de formación fue una excelente oportunidad para desarrollar mi creatividad e innovación en la planeación y ejecucion de mis clases, cada que aprendía una herramienta buscaba la manera de incorporarla en mis actividades, de esta manera mis estudiantes diseñaron su entorno personal de aprendizaje como una estrategia para mejorar sus competencias, intercambiar ideas y adquirir autonomía en la gestión de su aprendizaje, explorábamos vocabulario y lo plasmaban en una nube de palabras, y así sucesivamente fui aprendiendo y compartiendo con mis chicos estos recursos. En vista que el proceso avanzaba en la institución y que eran más las personas que le apostaban a las Tic los docentes de grado 10º de la asignatura de Ingles adoptamos como recurso la plataforma M.P.O, propuesta enriquecida en actividades y oportunidades de mejoramiento de las competencias comunicativas de fácil acceso y retroalimentación para los docentes, pero algo fallo !! Cuando no se logra empoderar al 100% del equipo, los objetivos se dilatan y así sucedió se perdió la oportunidad de continuar el proceso durante el presente año escolar, una vez más me sentí afligida porque pensaba en mis estudiantes que habían disfrutado esa experiencia, se solicitó la continuidad de la plataforma pero no fue posible.

Aun con lo que acontecía, me enteré el 10 de Octubre 2014 que la Universidad del valle estaba convocando personal docente de ciertas áreas del conocimiento para capacitarlos como Maestros formadores y posteriormente contratarles como Formadores tit@, observe los requisitos y consulte sobre esta oportunidad laboral que se ofertaba y me brindaron magníficos comentarios al respecto que me motivaron a inscribirme en la invitación, entonces diligencie mi inscripción en el formato virtual, estuve atenta de subir los soportes necesarios y consultaba continuamente la página

Page 2: Cronica aamtic mildred_camachof.ff

de tit@ edpt y mi correo institucional, pasaron unos días se cerró la convocatoria el 29 de Octubre y sorpresa!!! El día 4 de noviembre recibí un correo con la citación a la prueba psicotécnica, a la cual asistí con mucha seguridad en los conocimientos que poseo , allí me informaron que de acuerdo al resultado podían convocarme otra vez para la entrevista y seguía a la expectativa, efectivamente el día 23 de Noviembre me citaron para la entrevista, ese día me sentí muy bien porque las preguntas giraron en torno a mi labor en el aula y el interactuar con mis pares, pasaron varios días y me enviaron respuesta no fui seleccionada. De inmediato empezó en mi la respuesta a una búsqueda de superación profesional y me di a mi misma muy duro, realice mi proceso de autoevaluación , co-evaluación y hetero-evaluación para revisar todas mis acciones y me comprometí en iniciar mis estudios y así es, estoy cursando mi especialización en Administración educativa en la UDES.

Como me considero una persona persistente y comprometida en mis labores y mi familia porque estos valores me los han inculcado desde la niñez, realice nuevamente mi mapa de sueños y proyecciones para el 2015 incluyendo la culminación de la especialización y mi continuo deseo de mejorar mis habilidades y competencias entonces inicie el curso de Creatic en el Cier Sur en Enero en el cual cumplí a cabalidad con todas mis actividades tanto virtuales como presenciales y obtuve el certificado de excelencia en el curso, esto me lleno de mucho entusiasmo y satisfacción por mi labor.

Nuevamente hace un mes me entere de la nueva convocatoria tita fase5, revise los requerimientos y cumplía con los todos los requisitos me postule otra vez, contando con el apoyo de mi familia y el respaldo de mi gran amiga Maria, recibí rápidamente la citación a la prueba psicotécnica y pedagógica la cual estaba más elaborada que la anterior, lo cual me hizo dudar en algunas respuesta pero aun así repetía en mi mente “yo puedo”, a los ocho días me llamaron para la entrevista con la Dra Ivette Orozco y un asesor pedagógico que en ese caso fue el tutor Manuel Molina del equipo pedagógico, y bueno el dia 23 de Julio recibí una maravillosa noticia!!! Fui seleccionada para participar en el curso de Formación a Formadores del Proyecto Educación Digital para todos, Cali, TITA EDPT, (fase 5), esto es una gran bendición, compartí esta alegría con mi familia en especial mi hija a quien se puso muy contenta al ver que mi dedicación era recompensada, y a los días llego una comunicación indicando la fecha de inicio de las capacitaciones y el listado de todos los docentes seleccionados. Al observar que ya era oficial el proceso de capacitación como formadora tita solicite reunirme con el coordinador de convivencia y académica para hacerle publico mi permiso mientras se diligenciaba por parte de la Semcali, y les mostré el plan A y B a desarrollar por mis estudiantes en mi ausencia y ellos de inmediato aceptaron mi propuesta y me felicitaron por esta gran oportunidad profesional.

Entonces ahora me faltaba socializar a mis estudiantes mi capacitación y los planes a ejecutar en mi ausencia, organice las actividades y asigne roles a los líderes de los grupos y semanalmente me reportan los avances del grupo y los resultados de las valoraciones entre pares, percibo que ha sido una experiencia formativa para ellos ya que han trabajado con mucha autonomía y responsabilidad en los espacios correspondientes.

Page 3: Cronica aamtic mildred_camachof.ff

Ahora si llego el Lunes 03 de Agosto me levante con mucho ánimo, más que de costumbre porque iniciaba un CAMBIO en mi vida, así lo sentía, en la primera jornada la expectativa era inmensa saber cómo era la propuesta de fase 5, los cambios de proyecto a ambiente de aprendizaje, de recurso de computador a tableta y otras cosas que aparecieron en el camino. Pero al escuchar hablar a la Dra Adriana sentía que la formación iba más allá de lo pedagógico es el ser maestro: Mi yo y mi yo maestro fantástico momento de contextualización que me permitió regresar a mi niño interior, recrearme con los recuerdos de mi niñez, mis pilatunas que han dejado algunas huellas por haber sido inquieta, el escudo familiar con el cual recordé y perdone a mis padres por todo lo que me han brindado y por sus desaciertos pero sobre todo entender que son mis padres y les debo amor, respeto y admiración, El mándala personal y grupal fueron otra gran experiencia que permitió sacar ese remordimiento interno y perdonar a quienes nos han hecho daño, todo lo anterior nos llevó a enriquecernos como maestros y a ser más agradecidos cada día, sentir regocijo por la labor tan bella que realizamos y a pensar en darle a nuestros jóvenes una educación humanizante de calidad , a comprometernos como agentes de cambio desde lo profundo de nuestro corazón y no esperar a que otros cambien para empezar nosotros.

Pero eso no era todo, desde el primer día nos hablaron de ambiente de aprendizaje, me preguntaba: ambiente? Ambiente de aprendizaje? Y si poco a poco se fue vislumbrando la conceptualización y se llegó al momento de la adaptación que se llevaría a cabo en grupos de trabajo seleccionados estratégicamente para potenciar un verdadero trabajo interdisciplinar, recibí un regalo mis tres compañeros de equipo, seres maravillosos, responsables, talentosos y muy fraternos que han compartido con sabiduría estas jornadas de trabajo colaborativo, cada uno desde su experiencia fue plasmando en el planificador sus ideas , se discutían para llegar a un consenso respetuoso y pedagógico y finalmente llego lo esperado el trasnochón para elaborar la presentación del ambiente de aprendizaje, esa noche la mayoría nos acostamos a las 2 o 3 de la mañana trabajando responsablemente en la tarea asignada. Luces, Cámaras , acción !! Llego el día de la presentación de Ambiente de aprendizaje todos teníamos caras de trasnochados y agotados pero esto no dejo opacar el compromiso y el carácter innovar de nuestras presentaciones, el manejo pedagógico en cada entorno y las estrategias desarrolladas fue algo de aplaudir y darnos cuenta que esas ideas tan impactantes se puedan llevar al aula de clase solo necesitamos amar lo que hacemos y hacerlo con calidad.

Ya a unas horas de terminar mi proceso de formación quiero agradecer al creador por permitirme hacer parte de un equipo de docentes creativos y comprometidos y también para invitar a todos mis compañeros a darse la oportunidad de disfrutar realmente nuestra profesión y hacer que nuestra juventud reciba una verdadera educación de calidad en un escenario afectivo y significativo.

Mildred Camacho F.

Page 4: Cronica aamtic mildred_camachof.ff