4
CÓNICA SOBRE PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PEDAGOGÍA MEDIADOS POR TIC LA IMPORTANCIA DELAS TIC EN MI FORMACIÓN DE DOCENTE Al finales del mes de julio llego a grandes voces la propuesta por parte de la Secretaria de Educación Municipal de Cali a nuestra Institución educativa Rafael Navia Varón, “Maestros, Maestras debemos cualificarnos en TIC” para fortalecer de nuestro quehacer pedagógico el cual afectaría a nuestros estudiantes en el aula de clase. Dicha propuesta me creo diferentes sentimiento como el de expectativa frente a los nuevos conocimiento, ya que me considero una profesional que aun cuenta con la intención de explorar las nuevas corrientes y temor, fijado desde me iba a enfrentar a algo nuevo, algo a lo cual muchas veces no creí que me tocara, dado que lo nuevo siempre suele causar grandes interrogantes y más aún por lo que no me consideraba nativa digital en el todo el uso de las TIC y con pocas capacidades de usar las tecnologías para ofrecer una ciudadanía plena haciendo un análisis de los medios que se utilizan, enfrentar la realidad y trascender con el conocimiento. Lo prioritario para mí no fue conocer a manejar las herramientas tecnológicas sino entender que todo lo que está en internet no es cierto, que se debe consultar varias fuentes que importante que encontré con las tic, uno como docente tiene el reto de saber encontrar cual es la más pertinente y sobre todo como fortalecer la práctica docente y generar competencias para la vida de nuestros estudiantes. Esta propuesta de la secretaria de educación también fue significativa ya que me invitaba a fortalecer la calidad de la educación a través de la calidad de la educación a través de la competencia del siglo XXI.

Cronica .. Mi proceso TITA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cronica .. Mi proceso TITA

CÓNICA SOBRE PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PEDAGOGÍA MEDIADOS POR TIC

LA IMPORTANCIA DELAS TIC EN MI FORMACIÓN DE DOCENTE

Al finales del mes de julio llego a grandes voces la propuesta por parte de la Secretaria de Educación Municipal de Cali a nuestra Institución educativa Rafael Navia Varón, “Maestros, Maestras debemos cualificarnos en TIC” para fortalecer de nuestro quehacer pedagógico el cual afectaría a nuestros estudiantes en el aula de clase.

Dicha propuesta me creo diferentes sentimiento como el de expectativa frente a los nuevos conocimiento, ya que me considero una profesional que aun cuenta con la intención de explorar las nuevas corrientes y temor, fijado desde me iba a enfrentar a algo nuevo, algo a lo cual muchas veces no creí que me tocara, dado que lo nuevo siempre suele causar grandes interrogantes y más aún por lo que no me consideraba nativa digital en el todo el uso de las TIC y con pocas capacidades de usar las tecnologías para ofrecer una ciudadanía plena haciendo un análisis de los medios que se utilizan, enfrentar la realidad y trascender con el conocimiento.

Lo prioritario para mí no fue conocer a manejar las herramientas tecnológicas sino entender que todo lo que está en internet no es cierto, que se debe consultar varias fuentes que importante que encontré con las tic, uno como docente tiene el reto de saber encontrar cual es la más pertinente y sobre todo como fortalecer la práctica docente y generar competencias para la vida de nuestros estudiantes.

Esta propuesta de la secretaria de educación también fue significativa ya que me invitaba a fortalecer la calidad de la educación a través de la calidad de la educación a través de la competencia del siglo XXI.

Todo el proceso operativo fue así: El grupo de docentes de las (3) sedes fuimos divididos en grupos, a mí me asignaron los viernes en UNIVALLE, lo cual me pareció ya que quede en un grupo de docentes de mí propia sede y jornada. Siendo el 28 de agosto del 2015, iniciamos el proyecto perteneciente formadora Licenciada Leydi Ramírez, la cual se mostró llena de información, ánimo y conocimientos a compartir.

La dinámica de trabajo este primer día fue de reconocer y socializar quieres éramos, puesto que no solo estábamos docentes de nuestra IETI Rafael Navia Varón, sino, también docentes de otras Instituciones oficiales, una vez realizada cada presentación formal y reconocer en nuestro grupo una variedad de saberes, niveles y competencias, se dio inicio a indicarse que del proyecto cada docente debería crear un blog. ¿BLOG? De nuevo esa sensación de duda y curiosidad invadieron ya mí agitada mente, varios que conocían el termino plantearon que este era un recurso muy utilizado para construir a través del trabajo colaborativo contenidos como videos, imágenes entre otros, este debate

Page 2: Cronica .. Mi proceso TITA

me confirmo que el grupo en el que me encontraba tenía una diversidad de experiencia en el manejo de lo digital.

La profesora indico finalmente que el blog se proyectaría todo nuestro proceso y experiencias de formación el cual publicara los avances en el proceso del proyecto, mi blog lo denominé:” Mi proceso Tit@”, en el registre paso a paso y aprendiendo su manejo cada uno de los momentos, los cuales fueron muy significativos y placenteros. Cabe reconocer que no es un recurso del todo fácil, pero gran parte del manejo lo aprendí de mi gran iniciativa y perseverancia, valores y competencias aplicada a cada una de las acciones que realizo en mi diario vivir; para esto observe videos tutoriales que fueron despejando cada uno de los interrogantes que la configuración del blog me hacían surgir, de igual manera creamos en mi sede educativa y con mis compañeras de jornada un equipo con el cual, cada semana teníamos un encuentro contra jornada aprendiendo una de otras, conformando un verdadero trabajo colaborativo entre pares, tal como lo propuso el proyecto Tit@.

Nuestro momento de CONTEXTUALIZACIÓN, tuvo como primera actividad propuesta de la formación identificar mis competencias a través de un pentágono” esta actividad fue significativa y me permitió identificar en qué nivel referido a las competencias tecnológicas, pedagógica, investigativa y comunicacional en la que me encontraba, dando como referencia mí ubicación en el nivel EXPLORADOR, dándome una noción del camino por recorrer en él fortalecimiento TIC. La segunda actividad de este mismo momento fue pintar un “MANDALA”, con esta actividad recordé mi época de estudiante y ase se fueron realizando una serie de actividades las cuales me permitieron evaluarme como persona y profesional, mis fortalezas y debilidades.

Del mismo momento continuaron otras actividades como el PLE (Ambiente Personal de Aprendizaje) actividad que llamo mucho la atención permitiéndome identificar cada uno de las herramientas que a diario fortalecen mi labor en el aula y reconocer que muchas de mis actividades académicas y personales están permeada por los recursos técnico, tecnológicos y digitales.

A partir de los otros momentos (ADAPTACIÓN, ADOPCIÓN Y APROPIACIÓN), se dio paso a trabajar en grupos, desde los cuales debimos plantear un proyecto, a través del cual todas nuestras clases y encuentros sincrónicos y asincrónicos retroalimentarían construyéndose en el desarrollo visible de un TPACK.

El TPACK, para mí fue una experiencia innovadora para el desarrollo de mi plan de aula, integrado las TIC. Este proyecto tit@ practica pedagógica y la metodología ideal para aproximarme al mejoramiento continuo de mis estudiantes, también este proyecto me permitió evaluar lo que quiero en mi practica pedagógica y la metodología en mi practica pedagógica y los metodología ideal para aproximarme al mejoramiento continuo de mis

Page 3: Cronica .. Mi proceso TITA

estudiantes, también esta proyecto me permitió generar en mis estudiantes a que tengan ese amor por la tecnología y en esto radica el futuro de los recursos digitales en el aula.

Es de vital importancia que los y las docentes sigamos recibiendo procesos de formación y capacitación entre pares. Sabemos que la tecnología nunca va a reemplazar al maestro, ya que, el proceso académico y pedagógico requiere de la relación permanente con el otros y la relación docente –estudiante es un elemento icónico de los procesos educativos, pero es un medio de como lo demuestran los estudios de la OEI para cerrar las brechas y mejorar el acceso a la información y ver así en sus docentes a un personal cualificado y capaz de acompañarle a la par en lo que este necesita.

Hay que mejorar el trabajo colaborativo de los maestros que nos capacitamos, fomentar más la empatía, entre otros valores, puesto que, este proyecto demanda dedicación y tiempo, valió la pena darse la pela y despejar temores, enfrentando los nuevos retos tecnológicos. Ya en la culminación del proceso Tit@, siento que he avanzado bastante y tengo un agradecimiento con los docentes que compartieron este espacio, ya que de ellos aprendí mucho, soy una convencida de que, si los docentes oficiales nos dejamos permear por las nuevas tecnologías lograremos avanzar en los nuevos espacios y corrientes que nuestros estudiantes necesitan en la construcción de sus proyectos de vida en pro de las competencias siglo XXI.

Lic. Luz Mariela González Gossio