6
UCV / FHE / ECS - Semestre 2016-U // Profa. RosaVirginia Fagúndez Correo: [email protected] Blog P-II: http://periodismo2entrevista.blogspot.com/ CRONOGRAMA PERIODISMO II Clase Semana Contenido Programático Actividades Lecturas Previas 1 20-24 junio 2016 INTRODUCCIÓN Presentación de la materia. Planificación del curso. La entrevista: la más pública de las conversaciones: qué es una entrevista. Definición / Clasificación. Ejercicio: se escoge a pareja de estudiantes, uno entrevista al otro, le hace 5 preguntas que considere de interés público. Luego se someten a discusión las preguntas, forma de hacer la entrevista y redacción. PAUTA: entrega 2 cuartillas del ejercicio (en duetos). 2 27 junio- 1 julio 2016 ENTREVISTA PERIODÍSTICA I: Diferencias entre la entrevista periodística y la entrevista en las ciencias sociales. Definición/Clasificación. Historia de la entrevista periodística en el mundo y en Venezuela. Para qué sirven y por qué son populares en los medios periodísticos. Comparación con otros géneros. Entrega / Discusión 2 cuartillas del ejercicio anterior (no cuenta para evaluaciones del semestre). Asignación: escoger un personaje de la ECS-UCV para P1 - entrevista informativa. Preparar un perfil. PAUTA: buscar ejemplos entrevistas periodísticas, según clasificación vista. Halperin (Cap.1). Bauducco (Caps. 10-11). Castejón (pp.39 a 68). 3 4-8 julio 2016 ENTREVISTA PERIODÍSTICA II: Etapas. Preparación para cada etapa: investigación, cuestionario, realización, redacción. Tipos y características de entrevistas periodísticas. Preparación, redacción y titulación según el medio. Discusión de perfiles de entrevistados. Preparar un cuestionario en clase, discutir opciones entrevistas. PAUTA: A) Práctica 1 - entrevistar al personaje del que se preparó perfil y cuestionario. B) Preparar preguntas para rueda de prensa clase 4. Halperin (Cap.2). Bauducco (Cap.1). Quesada (Cap.4). 4 11-15 julio 2016 ENTREVISTA COLECTIVA (RUEDA DE PRENSA) Introducción: Ruedas de prensa como tipología de las entrevistas de opinión. (Vincular esta actividad con la planificación del 70 o aniversario de la ECS). Entrega: P1. Discusión en clase sobre experiencias durante su realización, contrastando con clases. Rueda de prensa con invitado coord. programación 70 o aniversario ECS. (Actividad será coordinada y moderada por el preparador de la asignatura). PAUTA: Práctica 2 - Entrevista colectiva; redacción rueda de prensa. Cantavella (Cap.5). Bauducco (Cap.4). 5 18-22 julio 2016 ENCUESTA PERIODÍSTICA: Definición. Encuesta en Ciencias Sociales. Diferencias entre encuesta en ciencias sociales y encuesta periodística. Tipos de encuestas: general y calificada. Riesgos éticos de la encuesta periodística. Información dirigida. Entrega: P2 (Rueda de Prensa). Discusión lecturas en clase. Guanipa (Blog). Seijas M.S.Center: Cobertura Encuesta (pp.1-15). PERÍODO VACACIONAL: 23 de JULIO al 9 de SEPTIEMBRE

Cronograma Final P-II Semestre 2016-U

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cronograma Final P-II Semestre 2016-U

UCV / FHE / ECS - Semestre 2016-U // Profa. RosaVirginia Fagúndez

Correo: [email protected] – Blog P-II: http://periodismo2entrevista.blogspot.com/

CRONOGRAMA PERIODISMO II

Clase Semana Contenido Programático Actividades Lecturas Previas

1

20-24 junio 2016

INTRODUCCIÓN Presentación de la materia. Planificación del curso. La entrevista: la más pública de las conversaciones: qué es una entrevista. Definición / Clasificación.

Ejercicio: se escoge a pareja de estudiantes, uno entrevista al otro, le hace 5 preguntas que considere de interés público. Luego se someten a discusión las preguntas, forma de hacer la entrevista y redacción.

PAUTA: entrega 2 cuartillas del ejercicio (en duetos).

2

27 junio- 1 julio 2016

ENTREVISTA PERIODÍSTICA I: Diferencias entre la entrevista periodística y la entrevista en las ciencias sociales. Definición/Clasificación. Historia de la entrevista periodística en el mundo y en Venezuela. Para qué sirven y por qué son populares en los medios periodísticos. Comparación con otros géneros.

Entrega / Discusión 2 cuartillas del ejercicio anterior (no cuenta para evaluaciones del semestre).

Asignación: escoger un personaje de la ECS-UCV para P1 - entrevista informativa. Preparar un perfil.

PAUTA: buscar ejemplos entrevistas periodísticas, según clasificación vista.

Halperin (Cap.1). Bauducco (Caps. 10-11). Castejón (pp.39 a 68).

3

4-8 julio 2016

ENTREVISTA PERIODÍSTICA II: Etapas. Preparación para cada etapa: investigación, cuestionario, realización, redacción. Tipos y características de entrevistas periodísticas. Preparación, redacción y titulación según el medio.

Discusión de perfiles de entrevistados. Preparar un cuestionario en clase, discutir opciones entrevistas.

PAUTA: A) Práctica 1 - entrevistar al personaje del que se preparó perfil y cuestionario. B) Preparar preguntas para rueda de prensa clase 4.

Halperin (Cap.2). Bauducco (Cap.1). Quesada (Cap.4).

4

11-15 julio 2016

ENTREVISTA COLECTIVA (RUEDA DE PRENSA) Introducción: Ruedas de prensa como tipología de las entrevistas de opinión. (Vincular esta actividad con la planificación del 70o aniversario de la ECS).

Entrega: P1. Discusión en clase sobre experiencias durante su realización, contrastando con clases.

Rueda de prensa con invitado coord. programación 70o aniversario ECS. (Actividad será coordinada y moderada por el preparador de la asignatura).

PAUTA: Práctica 2 - Entrevista colectiva; redacción rueda de prensa.

Cantavella (Cap.5). Bauducco (Cap.4).

5

18-22 julio 2016

ENCUESTA PERIODÍSTICA: Definición. Encuesta en Ciencias Sociales. Diferencias entre encuesta en ciencias sociales y encuesta periodística. Tipos de encuestas: general y calificada. Riesgos éticos de la encuesta periodística. Información dirigida.

Entrega: P2 (Rueda de Prensa).

Discusión lecturas en clase.

Guanipa (Blog). Seijas M.S.Center: Cobertura Encuesta (pp.1-15).

PERÍODO VACACIONAL: 23 de JULIO al 9 de SEPTIEMBRE

Page 2: Cronograma Final P-II Semestre 2016-U

6

19 y 21 sept 2016

REPASO. (Clases NO comenzaron en la ECS-UCV el 12,

sino el 19.9). Resultado: una clase menos en cada sección.

Repaso materia vista (preparación para examen en la clase 9). Observaciones prácticas anteriores.

PAUTA: Práctica 3 - Encuesta de opinión general (calle).

Referencias bibliográficas vistas.

7

26 y 28 sept 2016

ENTREVISTA DE OPINIÓN I: Características. Prominencia, competencia, experiencia y status profesional como criterios de noticiabilidad. Etapas: Preparación, redacción y titulación.

Entrega P3 (Encuesta opinión general).

PAUTA: Práctica 4 - Entrevista de opinión calificada para clase 10.

Discusión sobre lecturas pautadas. Caso Sean Penn-El Chapo Guzmán (enero 2016).

Guanipa (Blog). Alvarez, Federico. Bauducco (Cap2-3) Cantavella (Cap.4). Reacciones sobre entrevistas Sean Penn-El Chapo.

8

3 y 5 octubre 2016

EVALUACIÓN TEÓRICA. Examen Parcial sobre la materia vista hasta clase 7.

Repaso asignaciones pendientes: opinión, imaginaria, personalidad y entrevista final: entrevista de personalidad (Anteproyecto; Justificación del personaje, perfil, cuestionario preliminar).

Halperin (Caps 6-8, Maleta de Loco I y II). Introducción a Entrevista de Personalidad.

9 10 y 12 octubre

10.10 – Profa. RVFagúndez fuera de Caracas. 12.10 – Feriado Nacional.

10

17 y 19 octubre 2016

ENTREVISTA DE PERSONALIDAD I: Historia.

Diferencias y semejanzas con otros tipos de entrevistas periodísticas. Prominencia del personaje. Recursos psicológicos. Ejemplos. Aportes de la entrevista imaginaria.

Entrega P4 (Entrevista de opinión calificada).

Discusión sobre personaje asignado para primera entrevista de personalidad.

PAUTAS: Práctica 5 – Entrevista imaginaria.

Dragnic (Cap. 4). Halperin (Cap. 9). Arfuch (Cap. 5).

11

24 y 26 octubre 2016

ENTREVISTA DE PERSONALIDAD II: Preparación de

la entrevista de personalidad. Investigación y conocimiento del personaje. Cuestionario. Redacción. Aspectos de estilo y escritura. Relación con la literatura. Titulación.

Entrega P5 (Entrevista imaginaria).

Discusión colectiva sobre personajes de entrevista de personalidad para práctica 6 (entrega clase 13).

PAUTA: Anteproyecto para examen final (clase 12)

Quesada (Cap2-3). Hippolyte (p.17-36). Compilación de entrevistas/perfiles.

12

31 oct y 2 nov 2016

ENTREVISTA Y NUEVO PERIODISMO: formas “no

ortodoxas” e intertextuales de hacer periodismo, textos periodísticos libres basados en entrevistas. SEMBLANZA: contribuciones de crónica y del periodismo

narrativo para enriquecer el retrato/perfil de un personaje.

Entrega Anteproyecto examen final.

Discusión sobre personajes seleccionados para entrevistas finales.

T. Wolfe (Blog). Salcedo Ramos (Blog). Alvarado (Blog).

13

7 y 9 nov 2016

CONTEXTO CONTEMPORÁNEO DE LA ENTREVISTA: El lado no visto de la entrevista: la

preparación de voceros y gestión de crisis, nuevas mediaciones y nuevos géneros, la declarocracia, la espectacularización del espacio privado.

Entrega P6 (Entrevista de personalidad).

Presentación y discusión de ejemplos de semblanzas y entrevistas de personalidad.

Pulido: Muro de confesiones. Entrevistas Web. Entrevistas polémicas de la historia.

14

14 y 16 nov 2016

PREPARACIÓN PARA ENTREGA TRABAJO FINAL.

Discusión final de dudas sobre trabajo final.

Información a estudiantes: notas previas de P-II.

Page 3: Cronograma Final P-II Semestre 2016-U

15 21 y 23 nov 2016

EVALUACIÓN FINAL.

Entrega y presentación oral/escrita de entrevista final de personalidad.

25 nov 2016

ENTREGA Y PUBLICACIÓN DE NOTAS FINALES. En Coordinación Académica y Cartelera Periodismo.

16 28.11 al 2.12.2016

EXAMEN de REPARACIÓN (previa solicitud escrita del estudiante enviada por correo a Profa. RVF).

Presentación y Evaluación inmediata por Jurado Evaluador (profesores dpto. Periodismo ECS-UCV).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Por tratarse de una materia teórico-práctica, la evaluación continua será la modalidad adoptada para el trabajo de seguimiento del rendimiento y avance de cada alumno. A tal efecto, será obligatorio el cumplimiento del 75% de las prácticas.

Los aspectos a evaluar en cada práctica incluyen: uso adecuado de los elementos y factores de la entrevista periodística, claridad y coherencia expositiva, manejo correcto del idioma, veracidad en el contenido informativo, creatividad, puntualidad en la entrega.

No habrá prórroga para la entrega de las prácticas. En el cronograma se indican claramente las fechas para cada entrega.

El examen final equivale a un trabajo (30% de la nota definitiva) presentado bajo la modalidad entrevista de personalidad, con entrevistado escogido por el alumno, previa consulta con el docente y previa entrega de un anteproyecto (ver cronograma).

PLAN DE EVALUACIÓN:

Prácticas (1 a 6) + examen teórico = 70%

Entrevista final (anteproyecto + entrevista escrita/respaldos audiovisuales + presentación oral) = 30%

A lo largo del semestre, el alumno realizará las siguientes evaluaciones:

2 Entrevistas de información (prácticas 1 y 2).

2 Entrevistas de opinión (práctica 3 y 4).

1 Entrevista imaginaria (práctica 5).

2 Entrevistas de personalidad (práctica 6 y trabajo final).

1 Evaluación teórica (examen escrito).

REGLAMENTO DE CLASES: Asistencia:

Se pierde la materia con 3 inasistencias. Las inasistencias justificadas cuentan como inasistencias. Entrega de prácticas:

La entrega de prácticas debe ser puntual, en la fecha pautada por el cronograma. La presentación se hará en físico junto con sus soportes audiovisuales, foto entrevistador-entrevistado (selfie) y matriz de corrección. NO serán recibidas sin este requisito.

Page 4: Cronograma Final P-II Semestre 2016-U

Controles de lecturas y ejercicios: Los ejercicios de clase y las lecturas forman parte de las actividades didácticas rutinarias y no serán evaluadas. Su realización

repercute en la calidad de las prácticas, pudiendo incidir en la calificación de las mismas, por lo que se recomienda su cumplimiento.

Verificación de autenticidad: Cualquier plagio demostrado será penalizado con pérdida total de la materia. Esto incluye uso parcial, o total de entrevistas o

informes ya publicados, o falsificación de testimonios. Cada práctica deberá ser entregada junto con grabación de audio, o video de la entrevista y foto del estudiante con el entrevistado.

Examen de Reparación: No tienen derecho a reparación los estudiantes que hayan perdido la materia por inasistencia. Para presentar el examen de reparación, el alumno deberá previamente enviar solicitud a la docente de la asignatura. El día del

examen, primero entregará el ticket de pago de arancel (se adquiere en Caja de la FHE; chequear horarios de atención). El examen de reparación no admite revisión o reconsideración.

REFERENCIAS: 1.- Sobre la entrevista, encuesta y géneros periodísticos - ABREU, Carlos y Nelson Hippolyte. La entrevista y el reportaje, dos géneros del periodismo. Caracas, Apuntes 24, Cuadernos de la

Escuela de Comunicación Social UCV, 1991. - ABREU, Iván. El estudio de la opinión pública. Caracas, Vadell Hermanos Editores. 1997. - ALVAREZ, Federico. La información contemporánea. Caracas, Contexto Editores, 1978. - ARFUCH, Leonor. La entrevista, una invención dialógica. Barcelona, Editorial Paidós, 1995. - ARFUCH, Leonor. El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Argentina, Fondo de Cultura Económica, 2002. - BASTENIER, Miguel A. El blanco móvil. Curso de Periodismo. Madrid, Ediciones El País, 2001. - BAUDUCCO, Gabriel. Secretos de la entrevista. México, Trillas, 2001. - BINGHAM, Walter van Dike y MOORE, Bruce. Cómo entrevistar. Madrid, Ediciones RIALP, 1973. - CANTAVELLA, Juan. Manual de la entrevista periodística. Barcelona, Ariel Comunicación. Editorial Ariel, 1996. - CANTAVELLA, Juan y Serrano, José Fco. (Coords.) (2004): Redacción para periodistas: informar e interpretar. Barcelona, Editorial Ariel. - CASTEJON LARA, Enrique. Técnicas de Información. Caracas, Ediciones de la Facultad de Humanidades y Educación, UCV, 1989. - DRAGNIC DE ALVAREZ, Olga. La entrevista de personalidad. Caracas, Fondo Editorial FHE-UCV, 1993. - DRAGNIC DE ALVAREZ, Olga. Diccionario de Comunicación Social. Caracas, Editorial Panapo, 1994. - GOODALE, James. La entrevista. Madrid, Editorial Pirámide, 1992. - HALPERIN, Jorge. La entrevista periodística. Intimidades de la conversación pública. Argentina, Editorial Paidós, 1995. - HIPPOLYTE, Nelson. Para desnudarte mejor. Realidad y ficción en la entrevista. Caracas, Monte Avila Editores Latinoamericana, 1992. - MARQUEZ RODRIGUEZ, Alexis. La comunicación impresa. Caracas, Síntesis Dosmil-Ediciones Centauro, 1976. - MARTINEZ ALBERTOS, José Luis. Curso General de Redacción Periodística. Madrid, Editorial Paraninfo, 1992. - MARTINEZ ALBERTOS, José Luis. El ocaso del periodismo. Barcelona-España, Editorial CIMS. 1997.

Page 5: Cronograma Final P-II Semestre 2016-U

- MARTINEZ, Mabel. Medios gráficos y técnicas periodísticas. Argentina, Ediciones Macchi, 1997. - MONTERO, Rosa. Entrevistas. España, El País/Aguilar, 1996. - NUÑEZ LADEVEZE, Luis. Introducción al periodismo escrito. Barcelona-España, Ariel Comunicación, 1995. - QUESADA, Montse. La entrevista: obra creativa. Barcelona-España, Editorial Mitre, 1984. - ROBLES, Ana Virginia. La entrevista. Caracas, Cuadernos del CNP, 1980. - RONDEROS, María Teresa y otros. Cómo hacer periodismo. Colombia, Aguilar, 2002. - SEIJAS, Félix: Investigación por Muestreo. 2ª edición, Caracas, Ediciones FACES/UCV, 1993. - TUBAU, Iván. Periodismo oral. Hablar y escribir para radio y televisión. Barcelona-España, Editorial Paidós, 1993. 2.- Libros de entrevistas, perfiles o compilaciones de entrevistas - ALVARADO, Sinar. Retrato de un caníbal. Caracas, Random House Mondadori, colección Debate, 2005. - ANDERSON, Jon Lee. El dictador, los demonios y otras crónicas. Barcelona, Anagrama, 2009. - CAPOTE, Truman. Música para camaleones. Barcelona, Editorial Anagrama, 1994. - CLARIN. El libro de las grandes entrevistas. Buenos Aires, Revista ñ, 2005. - DAHBAR, Sergio. 70 años de entrevistas en Venezuela. Caracas, Cyngular, 2012. - FALLACI, Oriana. Entrevista con la historia. Barcelona, Noguer, 1986. - GUERRIERO, Leila. Frutos extraños. Buenos Aires, Aguilar, 2009. - HIPPOLYTE, Nelson. Para desnudarte mejor. Realidad y ficción en la entrevista. Caracas, Monte Avila Editores Latinoamericana, 1992. - HIPPOLYTE, Nelson. Entrevistas malandras. . Caracas, Random House Mondadori, Grijalbo, 2010. - OTERO SILVA, Miguel. Escritos Periodísticos. Caracas, Editorial Los Libros de El Nacional, 1998. - PULIDO, José. Muro de Confesiones. Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1985. - SALCEDO RAMOS, Alberto. La eterna parranda. Crónicas 1997-2011. Colombia, Aguilar, 2011. - SILVESTER, Christopher. Las grandes entrevistas de la historia. 1859-1992. España, El País/Aguilar, 1997. - TALESE, Gay. Retratos y encuentros. Colombia, Aguilar, 2008. 3.- Diccionarios y manuales: - Real Academia Española (RAE). Portal digital: http://www.rae.es - Diccionario Pequeño Larousse Ilustrado. París, Ediciones Larousse, 1985. - SECO, Manuel. Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. 9 ª edición, Madrid, 1991. - GRIJELMO, Alex. El estilo del periodista. Madrid, Editorial Taurus, 1997. - LEÑERO, Vicente y MARIN, Carlos. Manual de Periodismo. México, 1986. - Manual de Estilo de El Nacional. Caracas, 1998. - Libro de Estilo del Diario El País. 14ª edición. Madrid, Ediciones El País, 1998. - Manual de español urgente. 9ª edición. Madrid, Agencia EFE, 1992.

Page 6: Cronograma Final P-II Semestre 2016-U

4.- Reflexiones sobre el género (fuentes electrónicas): - Cuestiones éticas: ¿Se debe entrevistar a un prófugo de la justicia? (2016). Portal digital Clases de Periodismo, vía @cdperiodismo,

Perú. Recuperado (enero 2016) de: http://www.clasesdeperiodismo.com/2016/01/10/cuestiones-eticas-se-debe-entrevistar-a-un-profugo-de-la-justicia/

- Entrevista de Penn al Chapo desata polémica sobre ética periodística (2016). Portal digital diario El Informador, México. Recuperado (enero 2016) de: http://www.informador.com.mx/mexico/2016/637565/6/entrevista-de-penn-a-el-chapo-desata-polemica-sobre-etica-periodistica.htm

- Harfuch, A. (2015). Las entrevistas más polémicas de la historia. Recuperado de: http://culturacolectiva.com/las-entrevistas-mas-polemicas-de-la-historia/

- Pineda, R. (2016). La entrevista de Sean Penn al Chapo ¿es periodismo? Edición digital Verne, diario El País, España. Recuperado (enero 2016) de: http://verne.elpais.com/verne/2016/01/11/articulo/1452535580_912649.html - Vargas, E. (2016). Sean Penn y sus numerosos intentos de hacer periodismo. Portal digital Clases de Periodismo, Perú. Recuperado (enero 2016) de: http://www.clasesdeperiodismo.com/2016/01/10/sean-penn-y-sus-numerosos-intentos-de-hacer-

periodismo/ - Vargas, M. (2016). Circo y Periodismo. Edición digital del diario El País, España. Recuperado (enero 2016) de:

http://elpais.com/elpais/2016/01/22/opinion/1453469307_261616.html