3
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DE AGRO Y MAR PROGRAMA CIENCIAS VETERINARIAS U.C. TALLER DE PRODUCIÓN Y MANEJO DE PASTOS Y FORRAJES CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES COMPONENTE TEORICO PERIODO: ENERO 2017- MAYO 2017 MSc. OSWALDO REYES SEMANA CONTENIDO/ACTIVIDADES EVALUACIÓN 1 Introducción a los pastos y forrajes. 2 Morfología de las gramíneas y leguminosas. Actividad de campo Prueba corta 4% 3 Principales gramíneas y leguminosas en Venezuela. Actividad de campo 4 El clima y la distribución de los pastizales Taller 3% 5 Aspectos básicos del suelo relacionados con la producción de forrajes. Actividad de campo. 6 Parcial I. Se evaluaran todos los contenidos abordados. Parcial I 8% 7-9 Establecimiento de praderas y forrajes de corte. Actividad de campo. Prueba corta 2% 10-11 Manejo del recurso pastizal. Actividad de campo. Seminarios 5% 12 Parcial II. Se evaluaran todos los contenidos abordados. Parcial II 8% 13 Balance forrajero y sistema de pastoreo. Actividad de campo. 14 Sistema Agroforestal. Actividad de campo. Mapa de Concepto 2% 15 Conservación de forraje. Actividad de Prueba corta

Cronograma pastos y forrajes 2017

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cronograma pastos y forrajes 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DE AGRO Y MAR

PROGRAMA CIENCIAS VETERINARIAS

U.C. TALLER DE PRODUCIÓN Y MANEJO DE PASTOS Y FORRAJES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

COMPONENTE TEORICO

PERIODO: ENERO 2017- MAYO 2017

MSc. OSWALDO REYES

SEMANA

CONTENIDO/ACTIVIDADES EVALUACIÓN

1 Introducción a los pastos y forrajes.

2 Morfología de las gramíneas y leguminosas. Actividad de campo

Prueba corta 4%

3 Principales gramíneas y leguminosas en Venezuela. Actividad de campo

4 El clima y la distribución de los pastizales Taller 3%

5 Aspectos básicos del suelo relacionados

con la producción de forrajes. Actividad de campo.

6 Parcial I. Se evaluaran todos los contenidos abordados.

Parcial I 8%

7-9 Establecimiento de praderas y forrajes de

corte. Actividad de campo.

Prueba corta 2%

10-11 Manejo del recurso pastizal. Actividad de campo.

Seminarios 5%

12 Parcial II. Se evaluaran todos los

contenidos abordados.

Parcial II

8%

13 Balance forrajero y sistema de pastoreo. Actividad de campo.

14 Sistema Agroforestal. Actividad de

campo.

Mapa de

Concepto 2%

15 Conservación de forraje. Actividad de Prueba corta

Page 2: Cronograma pastos y forrajes 2017

campo 2%

16 Parcial III. Se evaluaran todos los contenidos abordados.

Parcial III 6%

17 Revisión y entrega de notas.

PONDERACIÓN COMPONENTE TEORICO: 40%

PONDERACIÓN COMPONENTE PRÁCTICO: 60% (20% en cada uno de los tres periodos programados)

Observación: Las estrategias de evaluación están sujetas a cambios,

previo acuerdo entre estudiantes y docentes. Por otra parte, la inasistencia injustificada a 3 actividades decampo será condicionante para la reprobación de la asignatura.

Page 3: Cronograma pastos y forrajes 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DE AGRO Y MAR

PROGRAMA CIENCIAS VETERINARIAS

U.C. TALLER DE PRODUCIÓN Y MANEJO DE PASTOS Y FORRAJES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

TRABAJO PRÁCTICO

PERIODO: ENERO- MAYO 2017

MSc. OSWALDO REYES

PRÁCTICA N° 1: Organización del trabajo de campo. Distribución de las

parcelas. Condiciones para instalar un vivero forestal rústico. PRÁCTICA N° 2: Reconocimiento de las características morfológicas de las

gramíneas y leguminosas. Preparación de un herbario. PRÁCTICA N° 3: Identificación de especies de gramíneas y leguminosas.

Ficha técnica. PRÁCTICA N° 4: Rehabilitación de pasturas. Manejo de parcelas. Control de

malezas.

PRÁCTICA N° 5: Propiedades físicas del suelo. Elaboración de Abonos

Orgánicos.

PRÁCTICA N° 6: Rehabilitación de área para módulos agroforestales.

Viveros rústicos. PRÁCTICA N° 7: Fertilización. Aplicación de abonos orgánicos y fertilizantes

químicos en parcelas. PRÁCTICA N° 8: Aforo de pasturas.

PRÁCTICA N° 9: Condición de pastizal.

PRÁCTICA N° 10: Conservación de forrajes. Métodos artesanales.