30
Erik Euroza Monciño. Categoría Pastizal Selvas húmedas Bosques nublados Dunas Costeras Praderas de pastos marinos. Productores Pasto navajita Zacate búfalo, Popotillo plateado, Zacate llanero, Zacate colorado, Toboso común, Tapete panizo, Las selvas húmedas están dominadas por árboles y palmas de gran cantidad de especies que crecen a diferentes alturas. Las de mayor altura que integran el dosel superan Está dominado por árboles en varios estratos, con abundancia de helechos y epífitas. El follaje del 50% de sus especies de árboles se pierde durante alguna época del año. Están compuestos por Son los insectos como abejas, avispas y hormigas, escarabajos, moscas y también las arañas. Entre los vertebrados hay sapos, ranas, tortugas y garzas en la zona baja y Plantas angiospermas, (del griego, angíon, vaso y del latín sperma, semilla) sumergidas bajo el agua marina. Los pastos marinos crecen

Cuadro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro

Erik Euroza Monciño.

Categoría Pastizal Selvas húmedas Bosques nublados Dunas Costeras

Praderas de

pastos

marinos.

Productores Pasto navajita

Zacate búfalo,

Popotillo plateado,

Zacate llanero,

Zacate colorado,

Toboso común,

Tapete panizo,

Zacate lobero y

Zacate. Otras

especies son el

Cardo, huizapol o

rosetilla, Papalote,

Pasto alambre o

Pasto enredadera,

Zacate mano,

Zacate salado, Pasto

Las selvas húmedas

están dominadas por

árboles y palmas de

gran cantidad de

especies que crecen a

diferentes alturas. Las

de mayor altura que

integran el dosel

superan los 30 m de

alto, algunas de las

más conocidas son

caoba (Swietenia

macrophylla), ceiba

(Ceiba pentandra),

cedro rojo (Cedrela

odorata), flor de

Está dominado por

árboles en varios estratos,

con abundancia de

helechos y epífitas. El

follaje del 50% de sus

especies de árboles se

pierde durante alguna

época del año. Están

compuestos por una

mezcla de especies

boreales y neotropicales

además de otras únicas

tanto de origen muy

antiguo como reciente,

como pinos (Pinus spp.),

encinos (Quercus spp.),

Son los insectos como

abejas, avispas y

hormigas, escarabajos,

moscas y también las

arañas. Entre los

vertebrados hay sapos,

ranas, tortugas y

garzas en la zona baja

y húmeda de las

dunas, mientras que en

las partes altas y secas

vuelan halcones,

zopilotes y águilas

buscando alguna

serpiente o lagartija.

También hay

Plantas

angiospermas, (del

griego, angíon, vaso

y del latín sperma,

semilla) sumergidas

bajo el agua marina.

Los pastos marinos

crecen fijándose a

diferentes tipos de

sustratos como

lodo, arena, arcilla y

en ocasiones sobre

las rocas.

En México se han

registrado 9

especies dentro de 6

Page 2: Cuadro

Erik Euroza Monciño.

salado y Zacate

borreguero.

Algunos árboles y

arbustos comunes

son el Mezquite,

Ocotillo,

Lechugilla,

Candelilla,

Gobernadora, y

cerca de los

arroyos, Álamo

corazón (Talauma

mexicana), guapaque

(Dialium guianense),

jobo (Spondias

mombin), molinillo

(Quararibea funebris),

matapalo (Ficus spp.),

mamey zapote

(Pouteria sapota), palo

de aguacate

(Nectandra sinuata),

palo mulato (Bursera

simaruba), ramón

(Brosimum

alicastrum),

sombrerete

(Terminalia

amazonia), zapote

cabello (Licania

platypus) y zapote

liquidámbar(Liquidambar

spp.), magnolias

(Magnolias spp.),

caudillo(Oreomunnea

mexicana), árbol de las

manitas(Chirantodendron

pentadactylon) y

helechos

arborescentes(Cyathea

spp.) y una gran cantidad

de epífitas (Bromelias,

orquídeas, cactos).

mamíferos como

ratones, conejos,

zorras, ardillas,

mapaches, y

tlacuaches.

géneros: pastos

marinos (Zostera

marina,

Phyllospadix

scouleri,

Phyllospadix

torreyi), hierba de

tortuga (Thalassia

testudinum), pastos

marinos (Halodule

wrightii, Halodule

beaudettei), hierba

de manatí

(Syringodium

filiforme), pasto

marino (Halophila

decipiens) y pasto

estrella (Halophila

engelmanni).

Page 3: Cuadro

Erik Euroza Monciño.

(Manilkara zapota), el

zopo (Guatteria

anómala), entre

muchas otras.

Consumidores La selva es el hogar y

refugio de gran

cantidad de

mamíferos, algunos de

ellos de hábitos

arborícolas como

mono araña (Ateles

geoffrogy) y mono

aullador (Alouatta

palliata), coatí (Nasua

narica), hormiguero

(Tamandua mexicana),

martucha (Potos

flavus), mico dorado

(Ciclopes didactylus),

mapache (Procyon

Ahí viven una gran

diversidad de ranas y

salamandras y especies

únicas de aves como el

quetzal(Pharomachrus

mocinno) y el pavón

(Orephasis derbianus), el

Colibrí Oaxaqueño

(Eupherusa cyanophrys)

y el Colibrí Cola Blanca

(E. poliocerca),

endémicos de México y

el colibrí Cola Rayada

(E. eximia) del sureste.

También viven ahí

ratones arborícolas

Tienen una

distribución

heterogénea a lo largo

de la costa, ya que hay

localidades que se

encuentran dominadas

por especies

herbáceas, otras por

matorrales arbustivos,

especies arbóreas o

también pueden estar

mezcladas. La

mayoría de las

especies de plantas de

las dunas costeras son

de hábitos postrados.

hidrozoarios y

anémonas,

protozoarios,

esponjas,

poliquetos, balanos,

y una gran variedad

de caracoles que

viven sobre las

hojas y tallos de los

pastos.

Page 4: Cuadro

Erik Euroza Monciño.

lotor), y otros

terrestres como venado

temazate (Mazama

americana) y venado

cola blanca

(Odocoileus

virginianus), armadillo

(Dasypus

novemcinctus), jabalí

(Pecari tajacu),

musaraña (Cryptotis

parva), nutria (Lontra

longicaudis), tapir

(Tapirus bairdii),

tepezcuintle (Agouti

paca) y tlacuache

dorado (Caluromys

derbianus).

Entre las aves más

vistosas destacan el

(Habromys delicatulus, y

H. schmidlyi) y gran

diversidad de ranas y

salamandras.

Entre las especies más

comunes están: El

chamiso (Atriplex

canescens), verdolaga

de playa (Sesuvium

portulacastrum),

bejuco de playa

(Ipomea pes-caprae),

chechén negro

(Metopium brownei),

palmera plateada

(Coccothrinax readii),

uva de playa

(Coccoloba uvifera),

entre otras.

Page 5: Cuadro

Erik Euroza Monciño.

águila solitaria

(Harpyhaliaetus

solitarius), guacamaya

roja (Ara macao),

hocofaisán (Crax

rubra), pava cojolita

(Penelope

purpurascens), perico

verde (Aratinga

holochlora), tucán real

(Ramphastos

sulfuratus), tucán de

collar (Pteroglossus

torquatus) y zopilote

rey (Sarcoramphus

papa). También la

habitan reptiles como

tortuga casquito

(Kinosternon

scorpioides), tortuga

Page 6: Cuadro

Erik Euroza Monciño.

jicotea (Trachemys

scripta), iguana

(Iguana iguana), boa

(Boa constrictor),

víbora mano de piedra

(Atropoides numifer),

cascabel (Crotalus

durissus) y varias

especies de ranas,

sapos y salamandras.

En los limites con

otros ecosistemas vive

el cocodrilo de río

(Crocodylus acutus).

Desintegradores

Descomponedores

Estos incluyen las

bacterias, los

hongos, los

nematodos, los

protozoos, las

termitas, los

miriapodos, como los

mil pies, mariposas de

muchas especies,

libélulas y caballitos

del diablo, moluscos

Bacterias Hongos y bacterias

Page 7: Cuadro

Erik Euroza Monciño.

saltamontes y otros

insectos. Estos

descomponen

material vegetal y

animal vivo y

muerto

contribuyendo

materia orgánica y

humus a la

composición de los

suelos

como los caracoles de

jardín, abejas,

hormigas, moscas,

alacranes, arañas

Temperatura

las temperaturas

medias anuales

oscilan entre 12 y

20 grados

centígrados

Temperaturas cálidas

por lo que las plantas

conservan su follaje.

Temperatura, siempre

mayor a 18°C

La temperatura media

anual oscila entre los 12°

y los 23°C, aunque en

invierno las temperaturas

pueden caer por debajo

de los 0°C.

La temperatura varea

según el lugar donde

se localicen.

De 20 a 29° C

Clima

semiáridas y de

Se distribuye en

regiones con lluvia

abundante todo el año

La mayor parte del año

está inmerso en neblina o

nubes bajas, con lluvias

Los ecosistemas de

dunas costeras existen

en todos los climas,

Las praderas de

pastos crecen en las

costas con clima

Page 8: Cuadro

Erik Euroza Monciño.

clima templado frio La precipitación

promedio es superior a

2,000 mm anuales y la

temperatura, siempre

mayor a 18°C con

poca variación (de 5 a

7 °C). La mayor parte

de las selvas húmedas

crecen sobre rocas

calizas que forman

karst por lo que el

agua escurre por

grietas directamente al

subsuelo y los ríos

superficiales son muy

escasos.

abundantes y vientos

húmedos en las laderas

con influencia del mar

(barlovento).

desde los polos, hasta

el ecuador. En México

las dunas se

distribuyen en 8

diferentes tipos de

climas. En la región

del Pacífico hay zonas

semisecas con lluvias

en invierno, desérticas

con lluvias en

invierno, desérticas

con lluvias poco

abundantes en

cualquier época del

año, desérticas con

lluvias en verano,

semisecas con lluvias

en verano y zonas

cálido subhúmedas

con lluvias en verano.

tropical y templado

del país

Page 9: Cuadro

Erik Euroza Monciño.

En la región del Golfo

de México y Mar

Caribe, encontramos

zonas: semisecas con

lluvias poco

abundantes todo el

año, cálido húmedas

con lluvias en verano,

desérticas con lluvias

en verano y zonas

cálido subhúmedas

con lluvias en verano

Humedad

precipitación media

anual entre 300 y

600 mm

Se distribuyen en zonas

muy húmedas. Ocupan el

0.8 % (800,000 ha) del

territorio nacional, en

pequeñas porciones de 20

estados, en altitudes entre

600 y 3,100 msnm.

La humedad es

variante

Contiene alta

humedad

atmosférica

Suelo Se encuentran en Fuente de madera, la Tiene alto contenido

Page 10: Cuadro

Erik Euroza Monciño.

laderas de cerros y

el fondo de valles

con suelos

moderadamente

profundos, fértiles y

medianamente ricos

en materia orgánica.

En zonas con

declive y sin

suficiente

protección se

erosionan con

facilidad. Algunos

tipos especiales se

localizan en suelos

con gran

abundancia de yeso

mayor parte de las

selvs humedas crecen

sobre rocas calizas que

forman karst por lo

que el agua escurre por

grietas directamente al

subsuelo y los ríos

superficiales son

escasos

Crece en terrenos con

suelos ácidos profundos

o muy someros e

inclinados, ricos en

materia orgánica y

humedad todo el año

de sales solubles

Contiene sustrato

Agua Ríos que

descienden de las

cadenas montañosas

La precipitación

promedio es superior a

2,000 mm anuales

Estas se encuentran en

la parte trasera de la

mayoría de las playas

Este ecosistema se

encuentra dentro de

los océanos es decir

Page 11: Cuadro

Erik Euroza Monciño.

de arena, donde llega

la marea más alta.

Actúan también como

zonas de filtración de

agua de lluvia hacia el

subsuelo, ayudando a

mantener su buena

calidad.

rodeado de agua

Localización Altiplanicie del

Norte, las partes

bajas de la Sierra

Madre Occidental y

de la Sierra Madre

Oriental, parte de la

Mesa del Centro,

las llanuras costeras

de los estados de

Tamaulipas y

Sonora y la mayor

parte de la

En México se

distribuye casi

exclusivamente en la

vertiente del Atlántico,

desde el sur de San

Luis Potosí a lo largo

de Veracruz hasta

Tabasco y en el sur de

la Península de

Yucatán. Además se

encuentra en una

angosta franja de la

Se ubican

preferentemente en las

partes altas de la Sierra

Madre Oriental (Sierra de

Juárez), Sierra Norte de

Chiapas, Sierra Madre

del Sur (Guerrero y

Oaxaca) y de Jalisco

Las dunas se

distribuyen en la parte

trasera de la mayoría

de las playas de arena,

donde llega la marea

más alta. Se

encuentran en casi

todas las costas

arenosas del país: Baja

California, Baja

California Sur,

Sonora, Jalisco,

Los pastos se

distribuyen en

extensos y densos

manchones bajo el

agua que pueden

estar formados por

una sola especie, o

por varias especies

de pastos. En

México las praderas

de pastos se

distribuyen en

Page 12: Cuadro

Erik Euroza Monciño.

península de Baja

California

vertiente pacífica de la

Sierra Madre de

Chiapas, así como

áreas de menor tamaño

en las faldas bajas de

la Sierra Madre del

Sur de Oaxaca y

Guerrero, por lo

general en terrenos por

debajo de los 1,200

metros sobre el nivel

del mar.

Los principales

impactos directos son

el cambio de uso de

suelo para dedicarlo a

agricultura o ganadería

y el cambio climático

que se prevé que

Tamaulipas, Veracruz,

Quintana Roo,

Yucatán y Campeche

estuarios, marismas,

lagunas costeras y

formas someras de

la plataforma

continental

preferentemente en

aguas poco

turbulentas. Cada

especie de pasto

marino se distribuye

en función de sus

requerimientos a las

condiciones

ambientales tales

como: la

penetración de la

luz solar,

temperatura,

salinidad, sustrato,

oleaje, corrientes,

Page 13: Cuadro

Erik Euroza Monciño.

ocasione condiciones

más cálidas secas lo

cual ocasionaría la

ampliación de

ecosistemas secos

afectando a los

húmedos. Otras

amenaza más difícil de

cuantificar pero

evidente es la

extracción desmedida

de flora y fauna para

tráfico ilegal lo cual

afecta la capacidad del

ecosistema para

mantener su

funcionamiento y sus

servicios ambientales.

concentración de

nutrientes y

disponibilidad de

semillas. En México

los pastos marinos

se encuentran en

todos los mares que

rodean al país. En el

Pacífico mexicano

hay cuatro de las

nueve especies de

pastos,

principalmente en

las costas de Baja

California Sur,

Sonora y Sinaloa.

En el resto de los

estados no hay

registros de pastos

marinos debido a

Page 14: Cuadro

Erik Euroza Monciño.

que la plataforma

continental está

muy reducida y no

hay aguas someras

Áreas protegidas

Reserva de la

Biosfera Mapimí en

Durango,

Chihuahua y

Coahuila

Reserva de la

Biosfera Janos en

Chihuahua

Parque Nacional El

Chico en Hidalgo y

fue seguido por el

Desierto de los

Leones 

De los 28,000,000 de

hectares que tiene

mexico solo 924,000

estan protegidas, es

decir solo el 3.3%

En Ría Lagartos

(San Felipe, Río

Lagartos y Tizimin)

Y El Palmar

(Celestún)

Hay dunas protegidas

entre otros lugares.

En el Golfo de

México y Mar

Caribe, hay pastos

desde Tamaulipas

hasta el sistema

arrecifal de

Yucatán, con cinco

de las nueve

especies registradas

en México.

Impacto y

Las principales amenazas

son la tala clandestina,

los incendios, los

El crecimiento de la

población, las

actividades de la

Las praderas de

pastos están

desapareciendo de

Page 15: Cuadro

Erik Euroza Monciño.

amenazas desmontes para

agricultura, ganadería,

desarrollo urbano y

caminos. Su lenta

regeneración, la

reducción de su

distribución y su

continua perturbación

han ocasionado que sean

considerados frágiles, en

peligro de extinción y

con prioridad de

conservación.

agricultura, ganadería

y la construcción de

complejos turísticos y

urbanos, van creando

impactos negativos a

este ecosistema, en

donde van eliminando

total o parcialmente la

flora y fauna, así como

a las dunas mismas

las zonas costeras

del país debido a

una serie de factores

que los afectan. La

deforestación y el

cambio de uso de

suelo en las partes

altas de las cuencas

provocan una

cantidad muy

grande de materia

orgánica y

sedimento en

suspensión que

incrementa la

turbidez en el agua

y disminuye el

desarrollo de los

pastos. La

agricultura y

Page 16: Cuadro

Erik Euroza Monciño.

ganadería generan

una cantidad

excesiva de

nutrientes que

provoca un

crecimiento

anormal y muy

acelerado de las

algas resultando en

el ahogamiento de

los pastos y

cambiando la

constitución de las

praderas. El

dragado y relleno de

material, la pesca de

arrastre y los altos

niveles de

contaminación

destruyen grandes

Page 17: Cuadro

Erik Euroza Monciño.

extensiones de

praderas en el país.