19
Sánchez Lizárraga Gloria Andrea. 3ero "D". Una escuela para cada estudiante. Capítulo I. Trabajamos para nuestros alumnos. Argumentos del autor Mis puntos de vista "Hacer que nuestro trabajo como educadores sea efectivamente para ellos". Considero que la labor del docente se tiene que basar en considerar al alumno como el centro del proceso educativo, es decir toda nuestra práctica debe de ir enfocada a diseñar y crear nuevas estrategias para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje en los alumnos, de acuerdo a sus necesidades (educativas y emocionales), e intereses. De otro modo, desgraciadamente en la actualidad esto no es así, ya que hoy en día los maestros se apartan rotundamente las necesidades que carecen sus estudiantes al centrarse más en las exigencias de los contenidos curriculares, de los padres, del contexto, etc. Buscando erróneamente que los educandos se adapten al currículo y al método de enseñanza del docente, cuando tendría que ser al revés. El maestro debería de reconocer esas necesidades para adaptar su trabajo de acuerdo a las características de sus estudiantes. "Los educadores apenas tienen tiempo de centrar su atención en los estudiantes en general". Gracias a todas la exigencias mencionadas anteriormente es algo complicado que el maestro logre centrar su atención en cada uno de sus alumnos, por tal motivo decide mejor centrarla en ellos de manera general, sin embargo deben ser consientes que no solamente se les debe prestar dicha atención a todos los alumnos sino también a cada uno de ellos de manera concentrada y específica, de esta forma se podrán obtener mejores resultados en el aprendizaje de los niños. "En las escuelas es raro que se dedique atención a cada alumno en particular, sin embargo el autor considera que es posible esta atención inquebrantable en El hecho de que el docente pueda centrar su atención en cada uno de sus alumnos en particular, puede sonar algo complicado, sin embargo considero que

Cuadro argumentativo hacia una escuela diferente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro argumentativo hacia una escuela diferente

Sánchez Lizárraga Gloria Andrea. 3ero "D".

Una escuela para cada estudiante.

Capítulo I. Trabajamos para nuestros alumnos.

Argumentos del autor Mis puntos de vista

"Hacer que nuestro trabajo como

educadores sea efectivamente para ellos".

Considero que la labor del docente se

tiene que basar en considerar al alumno como el centro del proceso educativo, es decir toda nuestra práctica debe de ir

enfocada a diseñar y crear nuevas estrategias para favorecer el proceso de

enseñanza aprendizaje en los alumnos, de acuerdo a sus necesidades (educativas y emocionales), e intereses.

De otro modo, desgraciadamente en la actualidad esto no es así, ya que hoy en

día los maestros se apartan rotundamente las necesidades que carecen sus estudiantes al centrarse

más en las exigencias de los contenidos curriculares, de los padres, del contexto,

etc. Buscando erróneamente que los educandos se adapten al currículo y al método de enseñanza del docente,

cuando tendría que ser al revés. El maestro debería de reconocer esas

necesidades para adaptar su trabajo de acuerdo a las características de sus estudiantes.

"Los educadores apenas tienen tiempo

de centrar su atención en los estudiantes en general".

Gracias a todas la exigencias

mencionadas anteriormente es algo complicado que el maestro logre centrar

su atención en cada uno de sus alumnos, por tal motivo decide mejor centrarla en ellos de manera general,

sin embargo deben ser consientes que no solamente se les debe prestar dicha

atención a todos los alumnos sino también a cada uno de ellos de manera concentrada y específica, de esta forma

se podrán obtener mejores resultados en el aprendizaje de los niños.

"En las escuelas es raro que se dedique

atención a cada alumno en particular, sin embargo el autor considera que es

posible esta atención inquebrantable en

El hecho de que el docente pueda

centrar su atención en cada uno de sus alumnos en particular, puede sonar algo

complicado, sin embargo considero que

Page 2: Cuadro argumentativo hacia una escuela diferente

Sánchez Lizárraga Gloria Andrea. 3ero "D".

ellos". es un enorme reto que merece la pena

aceptar. Desde mi punto de vista considero que cuando se hacen bien las cosas, se

obtienen mejores resultados, por tal motivo los maestros deben ser

consientes que en vez de perder su tiempo con todas las responsabilidades que le exige la malla curricular y demás

factores, deberían invertir ese tiempo en sus estudiantes, ya que al favorecer de

manera apropiada sus aprendizajes se podrán asumir automáticamente todas sus demás responsabilidades.

Una escuela para cada estudiante

"Mc Donald´s utilizó el eslogan “todo

hacemos para ti”, mientras que Burguer King optó por un enfoque diferente: “Hazlo a tu modo”.

Los ejemplos que el autor nos menciona

con los eslóganes de las dos cadenas de restaurantes nos hace reflexionar sobre la situación que se vive en

muchas escuelas actualmente, y de lo que se desea que lleguen a ser en un

fututo muy próximo. En el eslogan “todo hacemos por ti” se refiere a aquella escuela en la que los

estudiantes son personas pasivas dentro de sus clases, ya que no tienen

ninguna oportunidad de aportar algo, ellos sólo son receptores que atienden órdenes de su emisor (maestro),

mientras que el eslogan de ¡Hazlo a tu modo! Nos hace referencia a una

escuela en donde los estudiantes participan y en vez de verse obligados a adaptarse a un mismo ritmo de

aprendizaje, ellos mismo son los encargados de construir sus propios

aprendizajes al lograr desarrollar y poner en práctica todas sus competencias.

"La mayoría de las escuelas hacen que

sus alumnos marchen al compás del mismo tambor".

Me parece algo casi absurdo que los

docentes se aferren a creer que todos sus estudiantes aprenden de la misma

forma, deben ser consientes que cada niño en un mundo distinto, y por ende

Page 3: Cuadro argumentativo hacia una escuela diferente

Sánchez Lizárraga Gloria Andrea. 3ero "D".

cada uno aprende de diferente manera,

sin embargo yo creo que la principal tarea a la que se deben enfrentar es encontrar el ritmo de aprendizaje de

cada alumno, y a su vez brindarle las herramientas necesarias para seguir

despertando en ellos el deseo de aprender. En este párrafo el autor nos dice que en

muchas ocasiones los profesores se concentran solamente en lo que saben,

sin embargo deberían de comprender qué es lo que los estudiantes saben hacer para ayudarlos o tutorizarlos

mientras practican o mejoran.

La magia está en ellos

"La educación consiste realmente en ayudar a los estudiantes a convertirse en ellos mismos".

Creo que el principal objetivo que tenemos nosotros los maestros es hacer que cada alumno sepa realmente

quién y qué tan capaz es de poder lograr todo aquello que se proponga en

su vida, por ello es necesario proporcionarles las herramientas necesarias, guiar sus conocimientos,

destrezas y habilidades que ellos mismos aprendieron a desarrollar,

teniendo en mente que todo esto que hacemos por y para ellos no es más que ayudarlos a que descubran su propia

identidad.

"Muchas veces los maestros consideran incapaces a los estudiantes, aunque

sus intenciones sean buenas".

Desde mi punto de vista considero que este es uno de los principales errores

que los docentes y la escuelas suelen cometer, ya que el hecho de no dejar que los estudiantes se equivoquen, les

estamos quitando la oportunidad de que logren aprender de sus propios errores,

de esta forma nunca podrán descubrir la magia que está en ellos al darse cuenta de lo capaces que son y de lo mucho

que pueden descubrir. Por ello el trabajo que el docente debe

de emplear es promover en ellos la adquisición de sus destrezas y

Page 4: Cuadro argumentativo hacia una escuela diferente

Sánchez Lizárraga Gloria Andrea. 3ero "D".

habilidades para favorecer su

aprendizaje.

Aprender haciendo

"Los educadores se sitúan al borde del

desastre cuando hacen más hincapié en los resultados".

Actualmente uno de los principales

errores que suelen cometer lo docentes es darle más peso a los resultados que

al proceso que desempeñan los estudiantes para obtener su producto final, sin embargo es importante que el

maestro realice una evaluación formativa del proceso de enseñanza

aprendizaje de sus estudiantes, ya que no solo debe tomar en cuenta los resultados sino todas aquellas ideas

conocimientos, actitudes y habilidades que el alumnos logra desarrollar y en

base a todo ello seguir trabajando con ellos por medio de dichos resultados para generar los famosos aprendizajes

significativos.

"En las escuelas, los estudiantes no tienen que llevar a cabo hazañas

monumentales para tener la sensación de que son importantes".

Considero que es importante que en las escuelas los docentes centren el

proceso de enseñanza aprendizaje en sus alumnos brindándoles la oportunidad de ser sujetos autónomos,

considerando que con nuestra ayuda y guiándolos ellos serán capaces de

realizar cualquier tarea que se les asigne y que obviamente esté de acuerdo a sus necesidades. Es decir,

debemos de dejarlos que ellos aprendan haciendo, que se sientan los

responsables de sus aprendizajes, pues aunque para nosotros sea la realización de una tarea sencilla, para ellos será

muy significativo, y los hará sentir motivados e importantes.

"Cada aportación que permitimos hacer a los estudiantes supone un impacto

positivo y se convierte en la base de aportaciones aún mayores".

Pienso que si le damos la oportunidad a los estudiantes de participar y guiamos

cada una de sus aportaciones, le proporcionamos confianza al estudiante, y del mismo modo se fortalecerá la

relación alumno-docente, fomentando

Page 5: Cuadro argumentativo hacia una escuela diferente

Sánchez Lizárraga Gloria Andrea. 3ero "D".

posteriormente mayores aportaciones,

pues el alumno ya tendrá confianza al participar, y sentirá que de alguna u otra manera estará contribuyendo al

desarrollo de la clase.

"Al final de la jornada, los jóvenes (todo

el mundo, en realidad) quieren sentir que han hecho algo importante. Se trata de una necesidad básica: la necesidad

de saber que hemos aportado algo. Incluso los alumnos más pequeños

quieren participar en algo importante".

De igual manera considero que todo ser

humano por nacimiento tiene la necesidad de sentirse participe de situaciones que lo hagan saberse

importante en la sociedad en la que se encuentra inmerso. Es por ello que la

escuela como institución social debe pues permitirle a todos los estudiantes participar de una u otra manera, pues la

educación es práctica y experiencia

"Los jóvenes pueden ser unos

magníficos valores para sus comunidades y no hay que sentenciarlos al silencio y a la

invisibilidad mientras esperan llegar a adultos".

Considero que esto mismo pasa en

muchas ocasiones con los niños en la escuela cuando los docentes por ser alumnos consideran que ellos lo saben

todo y sólo se dedican a explicarles a sus alumnos, pues los consideran como

sujetos incapaces de resolver situaciones de manera autónoma. Considero que esto no debe de ser así,

pues como dice un proverbio chino "Dime algo y lo olvidaré, enséñame algo

y lo recordaré, pero hazme participe de algo y entonces aprenderé. Con lo anterior me refiero a que debemos de

proporcionarle a todos los alumnos la oportunidad de ser autónomos, de que

participen en la resolución de problemas que les brinden aprendizajes significativos que puedan ser utilizados

en su vida diaria.

"El aprendizajes servicio tiene dos

importantes componentes. Uno es que los estudiantes participan en la planificación de lo que van a hacer

como servicio, y el segundo es que el servicio se conecta con el aprendizaje

académico de los estudiantes. Cuando se consiguen ambas cosas, el

Considero que el aprendizaje-servicio

es indispensable en la educación ya que lo que los alumnos aprenden en clase de manera teórica o práctica se ve

fortalecido con la comunidad. Además cuando los alumnos hacen actividades

de servicio en la comunidad que sean significativas hace que se sientan

Page 6: Cuadro argumentativo hacia una escuela diferente

Sánchez Lizárraga Gloria Andrea. 3ero "D".

protagonismo del estudiante y el

aprendizaje académico, los resultados del estudiante se hacen más ricos".

capaces e importantes. Dime algo y lo

olvidare, enséñame algo y lo recordaré, pero hazme participe de algo y entonces aprenderé.

"El aprendizaje-servicio puede adoptar muchas formas, pero entre las más

habituales están la intergeneracional, la humanista, la cívica y la medioambiental".

Me gusta como el autor clasifica el aprendizaje-servicio, ya que nos dice

que este puede tomar distintas formas, y nos muestra algunos ejemplos de proyectos o actividades en los que se

puede desarrollar este tipo de aprendizaje, ya sea en el ámbito de las

Ciencias naturales, en la clase de lengua, cívica y ética.

Cuestiones para el diálogo

1.-A veces el deseo innato que tienen los educadores de contribuir al

crecimiento y al éxito de los jóvenes, influye negativamente en los

resultados del aprendizaje de los estudiantes. ¿cómo se produce esta

influencia negativa?

Considero que en muchas ocasiones varios docentes al momento de querer

ayudar a sus alumnos sin darse cuenta los perjudican. Un gran ejemplo de ello

sucede cuando el maestro no se preocupa por que sus alumnos, investiguen o

reflexionen, y solamente se dedica a transmitir sus conocimientos, brindando

respuestas y explicaciones cuando no son necesarias.

2.- Cree que la personalización refuerza el aprendizaje de los estudiantes? Si

es así, ¿cómo convencería a otros de su importancia?

Si, ya que cuando el docente trabaja con una planificación standard deseando que

todos sus alumnos aprendan lo mismo no se logra lo previamente establecido, por

ello es indispensable que los maestros dediquen su tiempo para detectar las

necesidades de cada estudiante, clasificando a los que tienen mayor dominio y a

los que no, para trabajar de una manera un tanto más personalizada con esos y

todo el grupo logre desarrollar sus saberes.

Page 7: Cuadro argumentativo hacia una escuela diferente

Sánchez Lizárraga Gloria Andrea. 3ero "D".

3.- ¿Cómo podría demostrar el profesor a los estudiantes que son capaces

de hacer auténticas aportaciones a su comunidad.... ahora mismo?

Considero sin duda alguna que no hay mejor manera de demostrarle a los

alumnos que son capaces de hacer aportaciones únicas a su comunidad que con

la realización de un proyecto didáctico que atienda a alguna problemática de su

comunidad, por ejemplo "la contaminación del mar" aquí en el puerto de Mazatlán.

4.- ¿Cuál es su reacción a la afirmación de que debemos trabajar para

conseguir que los estudiantes se sientan más como "voluntarios" que como

"prisioneros" en su centro escolar?

Sin duda alguna considero que como lo establece uno de los principios

pedagógicos debemos de considerar al alumno como el centro del proceso

educativo, es decir, tenemos que hacer que los estudiantes se sientan participes

de sus procesos de enseñanza aprendizaje, mediante la realización de distintas

tareas, y claro esta dándoles la oportunidad de contribuir, opinar y participar.

5.- ¿Qué hacer para conseguir que la asignatura que imparte sea más

relevante para la vida de sus alumnos y alumnas?

Para que las asignaturas impartidas sean más relevantes para los alumnos es

necesario que el docente busque la manera de relacionarlas con el

contextosociocultural y las características de los estudiantes, para que del mismo

modo se produzcan aprendizajes siginificativos y los puedan utilizar en su vida

diaria.

6.- Haga una relación de las formas en que su centro educativo podría

promover la relevancia de sus alumnas y alumnos mediante su participación

significativa en experiencias de aprendizaje-servicio o de servicios a la

comunidad. ¿Qué recursos ajenos al centro podrían ayudarle a hacerlo?

Buscar apoyo en organizaciones e instituciones como protección civil, sector

salud (vacunación), ahorro de energía , bomberos, SEMARTNAT, centro de salud,

acuario, JUMAPAM, IMSS, entre otros.

Page 8: Cuadro argumentativo hacia una escuela diferente

Sánchez Lizárraga Gloria Andrea. 3ero "D".

Capítulo 3 La relación interpersonal, lo más importante.

Argumentos del autor

Mis puntos de vista

“Los educadores tienen que poner las necesidades e intereses de cada

estudiante en el primer plano de tu trabajo”

Desde mi punto de vista es muy importante que el docente tomen en

cuenta las necesidades e interés de cada alumno, todo ello con la finalidad

de que logre apropiarse de ellos y de esta forma pueda realizar una planeación acorde a esos aspectos

obtenidos mediante la observación y la interacción que se realiza al trabajar

con los estudiantes. De igual forma también creo que se deben de tomar en cuenta otras

características de los alumnos, entre las cuales podemos mencionar: el nivel

cognitivo en el que se encuentran, el ritmo de trabajo, su edad, la forma en que trabajan y los recursos que se

tienen a la mano, asimismo como sus gustos, interés y necedades, todo esto

con la finalidad de que el maestro pueda diseñar estrategias adecuadas para favorecer el proceso de

enseñanza y aprendizaje en su estudiantes.

Educar, un profesión persuasiva.

Argumento del autor

Mis puntos de vista

“Los maestros y profesores influyen realmente en la vida de sus alumnos al

facilitarles apoyo, estimulo y retos que fomentarán el crecimiento y la

creatividad”

Indudablemente estoy en total de acuerdo con lo que dice el autor, ya que

como bien sabemos el maestro influye de una manera muy significativa en el

proceso de formación de cada estudiante, puesto que él es el responsable de generar dentro del aula

Page 9: Cuadro argumentativo hacia una escuela diferente

Sánchez Lizárraga Gloria Andrea. 3ero "D".

un ambiente de aprendizaje favorable

para cada uno de sus alumnos. De igual forma es importante reconocer que el maestro se convierte en un

ejemplo para sus alumnos, por lo cual su actuar incide directamente en el

comportamiento que ellos puedan imitar. Por otro lado debemos saber que la

principal tarea a la que se ven enfrentados los docentes es la de crear

individuos capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente de repetir lo que otras personas hacen, logrando

despertar en ellos la creatividad y el hambre poder descubrir y aprender

nuevas cosas.

“Los profesores pueden desempeñar un gran papel no solo generando

experiencias, sino también ayudándolos a navegar por ellas y, en último término

a triunfar sobre ellas ”

Considero que es muy importante que los maestros logren entender que la

influencia que ellos ejercen sobre sus alumnos, es fundamental para su

proceso de formación, por ello deben darse cuenta que más que otras cosas, los alumnos deben ser su principal

centro de enseñanza. Asimismo me gustaría realzar la

importancia que tiene que los docentes ayuden a sus alumnos a confiar en sus capacidades, ya que solo de esta

manera todo lo que ellos crean que son capaces de lograr será posible.

Mantener cada vela encendida

Argumentos del autor

Mis puntos de vista

“Para borrar un comentario dañino,

hacen falta cien buenos”

Esta frase me gusto mucho ya que

nosotros como futuros docentes debemos reconocer que a pesar de la poderosa influencia positiva que

tenemos con los estudiantes, es importante que no perdamos de vista la

realidad de que con un solo cometario

Page 10: Cuadro argumentativo hacia una escuela diferente

Sánchez Lizárraga Gloria Andrea. 3ero "D".

o acción negativa podemos arruinar la formación y la vida de los alumnos, por

ello es necesario tener en cuenta que cada una de nuestras acciones puede

influir de manera significativa o negativa el desarrollo de los niños.

“El secreto reside en ser sinceros sin

ser duros. Debemos hallar el equilibrio entre el reconocimiento y el elogio, por

una parte, y la crítica constructiva, por otra, sin perder de vista que el aprendizaje y el crecimiento personal

constituyen un proceso y una trayectoria ”.

En lo particular esta cita me gusto

mucho ya que es importante que los docentes sepan que los alumnos

necesitan que se les este diciendo constantemente que ellos son capaces de hacer las cosas, y que si no pueden

hacer algo todavía, con trabajo duro acabarán consiguiéndolo. Asimismo

considero que nuestro apoyo es fundamental para garantizar su éxito.

Tres regalos en uno

Argumento del autor

Mi punto de vista

Page 11: Cuadro argumentativo hacia una escuela diferente

Sánchez Lizárraga Gloria Andrea. 3ero "D".

Dedicar tiempo a cada estudiante

Argumento del autor Mi punto de vista

"Cuando examinamos la importancia de las relaciones como ayuda para alcanzar

el éxito educativo, recordamos la idea de que algunos de los momentos sencillos,

irrelevantes, son vitales para conseguir nuestros objetivos".

Sin duda alguna considero que una de las cosas más indispensables que

tenemos que hacer en nuestra labor docente es crear un fuerte vínculo

entre las relaciones interpersonales en la comunidad educativa. Pero lo más importante es esa relación que se da

entre el maestro y el alumno, sin embargo muchas veces no excusamos

diciendo que no tenemos tiempo para ello, pues le damos más importancia a otros asuntos referentes con el

cumplimiento del currículo, olvidándonos de la importancia que

tiene que trabajemos el ámbito emocional de los alumnos. Por otra parte el docente debe de aprovechar el

tiempo no estructurado, el tiempo tranquilo para entablar lazos fuertes

mediante la realización de distintas actividades que además de fortalecer dichas relaciones, colaboren para

alcanzar el éxito educativo de los educandos.

"Las relaciones no se desarrollan mejor

cuando están completamente orquestadas, sino cuando hay suficiente

tiempo para que las personas

Pienso que cuando un docente

verdaderamente quiere establecer relaciones significativas con sus

alumnos son más útiles aquellas

“Como educares nuestro auténtico valor

no está en los contenidos que enseñamos, en los programas que organizamos, ni en las lecciones que

impartimos. Nuestro valor duradero radica en las relaciones que forjamos.”

Considero que es necesario que los

docentes logren darse cuenta que lo más importante para lograr favorecer el proceso de enseñanza – aprendizaje en

los alumnos depende estrictamente de las relaciones que establezcamos con

ellos, ya que sin duda una enseñanza de calidad depende de las interacciones personales, del modo en

que los profesores influyen verdaderamente en los estudiantes y si

creemos que ellos son capaces de lograr todo aquello que se propongan, indudablemente alcanzarán el éxito.

Page 12: Cuadro argumentativo hacia una escuela diferente

Sánchez Lizárraga Gloria Andrea. 3ero "D".

interactúen significativamente".

actividades no estructuradas, en las

que se les brinda libertad a los estudiantes, mediante el desarrollo de conversaciones informales, juegos de

mesa, juegos en el patio etc. mismas que favorecen un ambiente de

aprendizaje favorable, en los que se pueda sentir un clima armónico de confianza, respeto, admiración y un sin

fin de valores.

Lo que está más allá del currículo

Argumento del autor Mis puntos de vista

"Los estudiantes establecen fuertes

vínculos con sus tutores, entrenadores, y profesores que se convierten en

instrumentos para ayudarles a centrarse en los objetivos y el éxito académico, así como la pasión, los

dones y los sueños edificantes".

Más allá de que el docente se preocupe

por los aspectos relacionados con el cumplimiento del currículo y los

conocimientos, radica la importancia de establecer fuertes vínculos con los alumnos, de dejar a un lado la cara de la

enseñanza para mostrar nuestra cara personal, ya que gracias a ello, aunque

no nos demos cuenta, estamos ayudando y motivando a los alumnos a lograr el éxito académico, asegurando

vínculos de compromiso, interés y participación en la escuela y en su vida

diaria.

"Como profesores debemos de hallar formas de implicar a nuestros

estudiantes, de manera que su aprendizaje no se reduzca a estudiar y acudir a clase. Podemos entusiasmar a

nuestros estudiantes, sea mediante excursiones o con actividades fuera del

horario escolar".

Considero de igual forma que debemos como docentes darle un espacio a los

alumnos para que todo lo que hagan en la escuela o en clases no se reduzca solamente a estudiar, y para ello

podemos llevar a cabo las actividades extraescolares, pues estas mejoran el

nivel educativo, las relaciones interpersonales y aumentan la motivación de los alumnos.

En general, las actividades extraescolares aumentan la autoestima

de los alumnos ya que desarrollan cualidades personales en función de la actividad. Es importante que cada

alumno realice la actividad que más le guste para ir desarrollando esta pasión y

su autoestima.

Page 13: Cuadro argumentativo hacia una escuela diferente

Sánchez Lizárraga Gloria Andrea. 3ero "D".

Las actividades extraescolares deben

ser divertidas y al mismo tiempo educativas, y no debemos olvidar que “cantidad no es igual a calidad” , ya que

en muchas ocasiones el numero de actividades supone una disminución del

tiempo de “vida familiar” y del tiempo de juego individual, y por tanto un déficit en la capacidad de creatividad.

Del mismo modo es importante la colaboración con tutores y entrenadores,

ya que mediante su participación los estudiantes acogen también acontecimientos especiales, como

danzas, carnavales, ferias de la ciencia, semanas culturales etc., mismas que

hacen que se comprometan a algo con propósitos firmes, y les dan una visión de conductas y actitudes que llevan al

éxito.

Cuestiones para el diálogo.

1. Piense en las personas que hayan influido en su educación y formación.

¿Qué hicieron esas personas por usted? ¿Su influencia se percibe en su

trabajo con los estudiantes?

Considero que en el transcurso de mi vida muchas personas han influido en mi

educación y formación, y la principal, es mi mamá. Ya que con su ejemplo, con su

amor, su cariño, sus regaños, sus consejos y otras cosas más ha contribuido a

que yo sea como soy actualmente.

2. Indique algunas formas en que las escuelas puedan trasladar a la práctica

el concepto de promover unas relaciones solidas entre adultos y

estudiantes.

Mediante el diseño e implementación de distintas actividades o juegos realizados

en talleres o cursos por los profesores, los alumnos, los padres de familia, y en sí

todos los miembros de la comunidad educativa.

Page 14: Cuadro argumentativo hacia una escuela diferente

Sánchez Lizárraga Gloria Andrea. 3ero "D".

3.- Haga una lista de las formas en las que su escuela promueva una

comunicación positiva con los estudiantes y con sus familias.

-Juntas.

-Talleres.

-Actividades extraescolares, deportes, danza etc.

-Festivales.

-Kermeses.

-Etc.

4.- ¿Cómo puede un jefe de estudios o un director supervisar y recompensar

a los profesores y profesoras que se relacionen con los estudiantes a nivel

personal? ¿Mejoraría esto las experiencias de los estudiantes?

Sin duda alguna considero que si se le diera importancia al mejoramiento de las

relaciones personales entre alumnos y el docente, se fortalecería el proceso de

enseñanza aprendizaje, ya que en el aula se crearía un ambiente de aprendizaje

más favorable, con confianza, respeto e interés, y del mismo modo se vieran

favorecidos los aprendizajes de los estudiantes.

5.- Comente algunas formas en que los educadores puedan ayudar a los

estudiantes a asumir las realidades, a veces duras, sin dañar su esperanza y

su entusiasmo.

-En la evaluación de sus trabajos, motivar a los alumnos y hacerles ver que el que

cometan errores no significa que el mundo se vaya a acabar, sino que tienen la

oportunidad de trabajar en eso para mejorar.

-Mediante pláticas o conversaciones informales.

6.- ¿Qué ideas podemos tomar de los programas extracurriculares que

fortalezcan nuestras relaciones con los estudiantes en clase?

Muchas, por ejemplo el realizar actividades como algún deporte que sea del

agrado de los alumnos, actividades artísticas como canto, danza, pintura etc.

Page 15: Cuadro argumentativo hacia una escuela diferente

Sánchez Lizárraga Gloria Andrea. 3ero "D".

Capítulo 5

Doce principios para ser un profesor excelente

Argumentos del autor Mis puntos de vista

"Ser una persona resuelta supone que

miremos las cosas a través de la lente de la posibilidad y no a través de una lente nublada por la duda".

Considero que como futuros docentes

debemos de ser conscientes que en el transcurso de la jornada escolar pueden surgir un sin fin de problemas,

a los que es necesario atender de la mejor manera, con una actitud

resuelta, es decir, preocupándonos por dar soluciones a dichos problemas. Es importante considerar que en el

proceso de resolver problemas no existen fórmulas mágicas; no existe un

conjunto de procedimientos o métodos que aplicándolos conduzcan precisamente a la resolución del

problema.

"Los docentes tienen que hacer todo lo que puedan para examinar su trabajo

con la intervención de realizar éste lo mejor posible. Tienen que analizar constantemente las lecciones,

motivaciones, las estrategias, las rutinas y las evaluaciones; y resistir la tentación

de conformarse con los éxitos ya logrados. En este caso, la peligrosa paradoja es que, en cuanto pensemos

que por fin hemos hecho bien, probablemente estemos mucho más

cerca de equivocarnos".

Del mismo modo que se espera que el docente forme sujetos reflexivos, es

importante que su práctica sea reflexiva, ya que esto le permitirá no caer en la mediocridad haciendo que la

educación vaya a su ritmo en vez de que al ritmo de los estudiantes.

Además gracias a la reflexión los maestros analizan su práctica docente.

Ser rigurosos en la tarea

Argumentos del autor Punto de vista personal

Los profesores excelentes exigen

mucho a sus estudiantes. Tienen unas normas y niveles muy elevados. Ser riguroso exige hacer que los estudiantes

En este subtema, el autor nos trata de

dar a entender que los maestros buenos son aquellos que son exigentes, rigurosos, que no se conforman, que

Page 16: Cuadro argumentativo hacia una escuela diferente

Sánchez Lizárraga Gloria Andrea. 3ero "D".

escriban un poco mejor, que piensen a

un nivel más elevado o demuestren la capacidad de descubrir nuevos conceptos por su cuenta.

Los profesores rigurosos nunca se conforman. Ven en cada clase un reto

para avanzar hacia la excelencia. Los profesores tienen la responsabilidad de poner el rigor académico al alcance

de todos y cada uno de los estudiantes y no solo de los considerados

superdotados. Sabemos que las expectativas elevadas son un componente clave de la

enseñanza de calidad para todos los estudiantes.

quieren más, que luchan por salir

adelante, ser mejores, que ven cada clase como una oportunidad, reto o desafío para seguir hacia lo excelente.

Además, nos dice que como docente tenemos el compromiso de exigirle a

todos nuestros estudiantes y no sólo a algunos y que, dependiendo las expectativas que tengamos sobre

nuestros alumnos, será lo que lleguemos a conseguir.

Lo que no nos dice pero considero importante exponerlo es que los resultados que obtendremos serán

positivos siempre y cuando el maestro sepa encausar este camino riguroso

con un fin específico.

Actuar con respeto

Argumentos del autor Punto de vista personal

Respetar a los estudiantes es un

sencillo seguro de éxito, pero es difícil estar a la altura. Los profesores más respetados son los

que muestran a los estudiantes el máximo respeto. Los profesores que

parecen tener cierto nivel de comprensión, empatía y aceptación para con sus estudiantes son aquellos a

quienes estos se acercan. Cuando tenemos el respeto de nuestros

alumnos, la tarea como profesor es más sencilla. Nos ganamos el respeto, dándolo.

Estoy de acuerdo con lo que el escritor

nos explica. Concuerdo en la idea de la regla de oro que menciona: tratamos a los otros como queremos que nos

traten. De aquí es que si queremos que nuestros alumnos nos respeten,

debemos dar respeto. Todo profesor debe ser respetado, pero es tarea de él, el brindar una buena atención y nunca

faltar al respeto, pues de esa manera no llegaremos al éxito; debemos ser

pacientes y siempre conservar la calma, estar tranquilos pese a todo lo que suceda. Un educador es un ejemplo a

seguir.

Responder siempre

Argumentos del autor Punto de vista personal

Los padres nos encomiendan a sus

hijos y quieren lo mejor para ellos; por eso, exigen y merecen nuestras

Como lo dice el autor, el profesor tiene

la obligación de dar respuesta siempre, de no dejar una comunicación sin

Page 17: Cuadro argumentativo hacia una escuela diferente

Sánchez Lizárraga Gloria Andrea. 3ero "D".

respuestas.

Trabajamos en un servicio a la comunidad y debemos tener muy presentes las expectativas que los otros

tienen con respecto a nosotros. Las escuelas no existen para los

profesores, sino para los alumnos a quienes enseñan y, por importante que sea dar respuesta a los padres, más

importante aún es responder a los estudiantes.

contestar, puesto que, de no ser así,

conllevará comentarios negativos sobre los maestros. Entre las distintas tareas que tenemos es responder siempre sin

importar la inmensidad de pretextos que podamos tener de no haberlo hecho.

Por ejemplo, con una sólo vez que dejemos sin contestar a los alumnos o a los padres de familia, los comentarios

sobre nosotros se darán de forma inmediata.

Establecer rutinas

Argumentos del autor Punto de vista personal

Los profesores tienen que planear cómo van a dirigir sus clases. Tienen que

establecer rutinas coherentes y dignas de confianza para que su enseñanza sea eficaz.

Las rutinas bien establecidas facilitan el éxito de los estudiantes y ayudan a

hacer posible la supervivencia del profesor. La mayor parte de las dificultades tienen

que ver con el establecimiento de las rutinas, tanto por inexperiencia como

por estar en un nuevo entorno. Unas rutinas cuidadosamente pensadas constituyen una parte vital de la

enseñanza excelente.

Uno de los puntos que nos aclara Nelson es que los docentes debemos

ver la manera en como guiaremos la clase, para ello tenemos que hacer rutinas que realmente funcionen, ya que

de éstas dependerá la eficacia de la enseñanza, son vitales para lograr que

los niños aprendan. Nos menciona que es difícil establecer rutinas cuando un educador se inicia en

este proceso y aunque ya tenga experiencia, sigue siendo una

experiencia complicada, puesto que el entorno en el que se encuentra el profesor es diferente.

Ser un modelo para los estudiantes

Argumentos del autor Punto de vista personal

La enseñanza consiste en ayudarlos a

encontrarse a sí mismos. El hecho de que los estudiantes

observen lo que hacemos y que nuestra conducta influya en ellos más que lo que decimos, ocupa el centro de este

principio. Si queremos que los estudiantes sean éticos, debemos

Es importante retomar lo que aquí se

expone, pues considero de vital importancia de que todos los maestros

seamos conscientes del ejemplo que seremos para nuestros alumnos. Debemos ser demasiado cuidadosos

con nuestras palabras, respuestas, actitudes y sobre todo con nuestras

Page 18: Cuadro argumentativo hacia una escuela diferente

Sánchez Lizárraga Gloria Andrea. 3ero "D".

ejemplificarlo.

Sabemos que los estudiantes se esforzarán por replicar lo que hacen sus profesores. Esperemos que podamos,

en nuestros peores días, merecer su imitación.

Podemos esperar y recibir tanto más de nuestros estudiantes si somos un ejemplo de lo que necesitamos y

esperamos de ellos.

acciones, puesto que formamos parte

de su formación y el ejemplo que les demos es como se forjará poco a poco su comportamiento.

Me llama la atención cuando dice que, incluso en nuestros peores días,

merezcamos su imitación.

Evitar el estrés

Argumentos del autor Punto de vista personal

Capaz de dejar el trabajo en el trabajo.

El descanso y la relajación nos proporcionan la energía suficiente para

tener éxito en el trabajo, evitando la trampa de dejarnos consumir por el estrés.

Podemos crearnos el hábito de hacer ejercicio con regularidad, cultivar

intereses y aficiones ajenos a la escuela y asegurarnos de dormir lo suficiente y mantener una buena nutrición. El éxito

en estas áreas nos exige trabajar conscientemente para evitar la trampa

de dejar que nos consuma el trabajo. Toda tarea es más fácil de hacer cuando nos facilitamos el trabajo o si

nos unimos con otros en una red de apoyo para llevar una vida equilibrada.

El autor nos ejemplifica este apartado

con dos tipos de docentes, uno que se estresa por su trabajo y otro que no, ni

en lo más mínimo, quien puede dejar el trabajo en el trabajo. Un aspecto clave aquí es que no debemos permitir estar

estresados, sin embargo, creo que en lo personal me será bastante difícil, puesto

que todo me presiona, causando estrés. Es importante tomar las cosas con calma, pero con responsabilidad. Es

bueno trabajar, pero también es necesario descansar y de vez en

cuando relajarte. De esta manera no llevaremos una vida estresada, debe existir un equilibrio entre ambas, ya que,

a pesar de la escasa experiencia que tengo, puedo decir que el trabajo nunca

acaba; estos es, nosotros tenemos que poner un alto.

Cuestiones para el diálogo

1.- Considerando los doce principios, ¿hay algunos más importantes que

otros? ¿Cuáles cree que cumple usted mejor? ¿Y cuáles peor?.

En lo personal considero que los doce principios son fundamentales para el

docente ya que cada uno de ellos le da sentido a su labor.

2.- ¿Es necesario que los educadores rindan cuentas de su trabajo?

Page 19: Cuadro argumentativo hacia una escuela diferente

Sánchez Lizárraga Gloria Andrea. 3ero "D".

Pienso que aunque el docente no lo quiera, de alguna u otra manera tiene que

rendir cuentas de su trabajo, a los alumnos, a los padres de familia, los directores

y específicamente a la sociedad.

3.- ¿Qué implicaciones tiene para su trabajo esta cita de Henry David

Thoreau; "Las cosas no cambian, las personas sí"?

Pienso que podría tener distintas implicaciones pero la que principalmente se me

viene a la mente es que nosotros como futuros docentes trabajaremos con seres

humanos, es decir, formaremos, moldearemos y transformaremos a sujetos que

cambian dependiendo a distintos factores, como su familia, su contexto

sociocultural, su educación etc.

4.- ¿Qué tendríamos que hacer para que la escuela estuviera más pendiente

de los estudiantes y menos de las necesidades organizativas?

Tendríamos que tomar más en cuenta las necesidades de los estudiantes.

5.- ¿Sabe de otros grupos o lugares que ofrezcan un sistema de apoyo

fuerte? ¿Hasta qué punto tienen éxito? ¿Tiene alguna idea acerca del modo

de incorporar lo que funciona en estos grupos a las relaciones de su centro

escolar?

Si, distintas organizaciones como DIF, políticos, empresas etc. Considero que

sería un poco difícil pues en el hecho educativo influyen distintos factores, entre

ellos los económicos y los personales, que considero son indispensables para el

desarrollo de cualquier centro.