9
Nombre: Allarili Rodríguez Marte Noemí Jiménez Araujo Matricula: 17-3182 17-3185 Asignatura: Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación. Tema: Cuadro comparativo “Los medios de comunicación y su uso en las aulas”

Cuadro comparativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro comparativo

Nombre:

Allarili Rodríguez Marte

Noemí Jiménez Araujo

Matricula:

17-3182

17-3185

Asignatura: Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación.

Tema: Cuadro comparativo “Los medios de comunicación y su uso en las aulas”

Facilitadora: Máxima Altagracia Rodríguez Paulino.

Page 2: Cuadro comparativo

CUADRO COMPARATIVO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS USOS EN LAS AULASMedios Lo que expresan

las fuentes.Uso real en las aulas dominicanas.

Opinión personal

RADIO Según la UNESCO:- Medio de comunicación masiva para impulsar los programas de desarrollo en los países menos favorecidos o para extender la formación universitaria en las naciones más desarrolladas.

Según el Banco mundial.-La radio debe tener como fin motivar, informar, enseñar, y modificar conductas, para lograr una comunicación eficaz.- Funcionan a través de equipos de trabajo coordinadas por los profesores.- Motivan los alumnos al aprendizaje.- Permite aconsejar al público para desarrollar diferentes actividades permitiendo un aprendizaje sencillo.-Brinda la posibilidad de adquirir destrezas y conocimientos los cuales pueden ser comunes a muchas actividades.- Refuerza distintas materias en el aula y es divulgador de los contenidos culturales (radio documental o de desarrollo)

Se utiliza en todos los niveles educativos, principalmente en el nivel inicial y básico. Las áreas que mas la utilizan son idiomas, artística, sociales y español. Con el radio se ayuda a ampliar la imaginación y la creatividad de los alumnos.

Es unos de los primeros recursos usados en educación en nuestro país, ha fomentado la educación a distancia, la participación ciudadana, y es un recurso informativo, educativo que contribuye al desarrollo social, intelectual y formativo del individuo.Es usado para reforzar distintas áreas del saber, ayuda incentivar la formación y siembra inquietudes.

Page 3: Cuadro comparativo

TELEVISIÓN Según la UNESCO:-Es un sistema de transmisión y recepción de imágenes y sonidos a distancia, así como su producción y visualización para la acción formativa, poniendo a disposición instrumentos de análisis, estrategias de pensamiento, y fuentes de información diversas que permiten establecer escala de valores y significado.

Según Cindy Ángeles Evaristo:-Es un medio audio visual que cumple tres principios; formar conocimientos, informar y entretener. Maduca, sf.-Es un medio de comunicación que al ser educativo se convierte en un medio didáctico que transmite mensajes más completos a los estudiantes, permitiendo así desarrollar capacidades cognitivas.

Se utiliza en todos los niveles educativos principalmente el nivel inicial y básico. Se presentan videos y películas que elige el maestro que sea de interés para el estudiantado y la materia pertinente, conjuntamente con rubricas de evaluación que despierte el pensamiento crítico y analítico.El nivel que menos lo usa es el medio ya que gran parte de los maestro consideran otros medio más productivos para este nivel. (Computadoras y proyectores).

Lo consideramos uno de los recursos más provechoso de los medios de comunicación ya que actualmente fortalece la comunicación con su entorno social, conjuntamente con los videos, las películas, documentales, noticias, etc. desarrollan en el alumno el pensamiento crítico, analítico, creativo y cultural.

Page 4: Cuadro comparativo

CINE Según Martínez – Salanova (2002, 78)-Señala “el cine en educación es un instrumento técnico de trabajo”, es decir, que sirve como punto de partida para conocer diversos modos de acceder a la sociedad y describir la realidad. De esta manera la escuela deja de ser el único medio que pone en contacto las nuevas generaciones con el conocimiento y la información.

El puntero de Honorato:-En la escuela el cine es una herramienta útil para abordar diferentes temas ligados a cualidades específicas, calidad y complejidad.- Desarrolla la capacidad analítica, de crítica y de síntesis. Desarrolla el ritmo narrativo.- En las aulas los temas deben ser elegidos por los maestros y ser llevados como elementos reflexivos, por ende, orientador de comportamientos. -La película debe usarse como medio de iniciación al lenguaje en general y al lenguaje cinematográfico en particular.

Es usado en nuestro país como instrumento educativo en los distintos niveles según sea el fin a alcanzar, principalmente en el área de sociales y formación humana y religiosa ya que representan un espejo del tipo de sociedad, en la cual se produce. Presenta lo que ocurre, ocurrió, y ocurrirá en el mundo. Aporta información de costumbres y tradiciones.

Consideramos el cine un recurso mayormente usado en los primeros niveles de nuestro sistema educativo (inicial y básico). Es uno de los recursos menos usados por el maestro en las aulas del el nivel medio, pese a que es un buen instrumento para el análisis de la sociedad conocer distintas culturas y costumbres, hechos del pasado, temas del momento que tienen que ver con la realidad del estudiante.

Page 5: Cuadro comparativo

PRENSA Según Ana María Vega Llanos:-La prensa se ha convertido en uno medio de comunicación en masa más importante en el aula, y es que la prensa no solo sirve para ampliar información si no para poder interpretar textos que además fomentan la capacidad crítica del estudiante y su propia autonomía.

http//medioscopio.org-La prensa en el aula fomenta el análisis, interpretación, comentario y creatividad del estudiante. Este ofrece al estudiante la posibilidad de tener a mano información cotidiana y cercana a la realidad.

Más usada en el nivel básico y secundario. Este conecta al estudiante con el mundo que lo rodea, conjuntamente con el libro como herramienta complementaria, ofrece la posibilidad de una enseñanza más dinámica y viva.El área de español lo usa mucho para el enriquecimiento del vocabulario, análisis de textos, artículos de opinión, textos narrativos, la publicidad y la interpretación.

La consideramos una de las herramientas pedagógicas fundamentales en nuestras escuelas, un instrumento valiosísimo para la alfabetización, fomentar la interpretación y análisis, para ayudar al estudiante a tomar conciencia de su realidad.

VIDEO www.educando.edu.do- Es la tecnología de la grabación, procesamiento, transmisión de imágenes y reconstrucción por medios electrónicos de una secuencia de imágenes que representan movimiento, en el aula sirven para expresar ideas, mostrar información, relacionado estrechamente con el televisor que es uno de los mayores medios de comunicación.

Juega un rol importante en todos los niveles educativos del sistema dominicano; ya que es un recurso audiovisual que expresa ideas y muestra información estrechamente relacionado con la televisión desarrolla imaginación y la instrucción. Desarrolla el vocabulario, el uso de palabras y sonidos.

Lo consideramos uno de los medios más creativos, divertidos y dinámicos para impartir clases ya que, no solo aporta videos culturales, recreativos y educativos, sino que el estudiante puede construir videos didácticos, desarrollando distintas competencias lingüísticas contempladas en el currículo de educación,

Page 6: Cuadro comparativo

www.unir.net- El uso de videos en clases dinamiza el grupo de una manera interactiva, donde el fin es despertar la inteligencia visual-espacial del estudiante y mantenerlo interesado en el tema. Previendo que todos aprendemos de manera diferente.- Propicia el desarrollo de las habilidades cognitivas mediante la difusión del conocimiento, ayudando a la adquisición de aprendizaje significativo. Interioriza el contenido de forma tal que el alumno un mejor enfoque, análisis y aprovechamiento de la lección.

además del buen uso de los conceptos.