3
las Escuelas Psicológicas y sus respectivas Corrientes. NOMBRE Y APELLIDO : DIOCIBEL SILVA C.I 26.329.336 SECCION P1 VALLE DE LA PASCUA NOVIEMBRE 2016

Cuadro comparativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro comparativo

las Escuelas Psicológicas y sus respectivas Corrientes.NOMBRE Y APELLIDO :

DIOCIBEL SILVAC.I 26.329.336

SECCION P1 VALLE DE LA PASCUA

NOVIEMBRE 2016

Page 2: Cuadro comparativo

ESCUELAS EXPONENTES DE ESTAS CORRIENTES

OBJETO DE ESTUDIO

TEORIA

Escuelas Psicológicas y sus respectivas Corrientes

CONDUCTISMO

Pavlov, Watson y Skinner.

William James (1842-1910) Darwin, James

EL conductismo clásico y el operante

se basa en acumular conocimientos para el uso cotidiano, además del estudio de la mente humana en el medio ambiente.

El humanismo pone el énfasis en la posibilidad del hombre de redescubrir su propia personalidad y su autenticidad personal.

esta teoría poseía una visión mecanicista del hombre pues se basa en el concepto de arco reflejo base de estímulo y respuesta, que es la partida para las teorías básicas de aprendizaje (condicionamiento); ven a la mente como pasiva, es decir, una conciencia a un nivel más concreto que subjetivo (contrarios la psicoanálisis), el hombre está determinado por el factor del medio que lo rodea, y esto produce estímulos que lo condicionan a determinados actos.

la persona progresa al ir superando una serie de necesidades ordenadas jerárquicamente de mayor a menor importancia biológica y de menor a mayor importancia psicológica. El hombre se realiza cuando actualiza todas sus potencialidades y, en última instancia, cuando sus necesidades prioritarias llegan a ser las de autorrealización (contemplación de la belleza, búsqueda de la verdad y encuentro religioso).

En esta escuela se decía que la educación no tenía un contenido específico, tenia que estar basada en las necesidades de los estudiantes.Dewey funda la psicología escolar, además de incorporar la psicología al darvinismo: la mente y la conducta son funciones adaptativas, mediante las cuales en el organismo realiza los fines de la supervivencia individual y de la especie.

HUMANISMO

Abraham Maslow (1908-1970)Carl Rogers (1902- ?)

FUNCIONALISMO