4
Presenta: Ana Karen Hernández Hernández Curso: Observación y análisis de la práctica escolar. Catedrático: Mtra. Gisela Cueto Zarate Trabajo: Cuadro Comparativo de los libros: La interpretación de las culturas Vivencias de maestro y maestras La escuela que aprende La aventura de innovar Grupo: 2 Semestre “A” ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC OAXACA LIC. EDUCACION PRIMARIA

Cuadro comparativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro comparativo

Presenta:

Ana Karen Hernández Hernández

Curso:

Observación y análisis de la práctica escolar.

Catedrático:

Mtra. Gisela Cueto Zarate

Trabajo:Cuadro Comparativo de los libros:

La interpretación de las culturasVivencias de maestro y maestras

La escuela que aprendeLa aventura de innovar

Grupo:

2 Semestre “A”

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMOCD. IXTEPEC OAXACA

LIC. EDUCACION PRIMARIA

Page 2: Cuadro comparativo

Libro

Categoría

La interpretación de las culturas

Vivencias de maestro y maestras

La escuela que aprende La aventura de innovar

Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de

la cultura (19-40)

Una larga vida docente (85-92)

La escuela que aprende y la sociedad neoliberal

Escuela y entorno. O cuando la ciudad también

educa.

CulturaUna ciencia interpretativa en busca de significaciones.

Era un pueblo pequeño, pero eran muy unidos, realizaban diversos eventos por las tardes y de esa manera mostraban su cultura.

Que hay que conocer la cultura, no para dejarse dominar por ella si no para criticarla y transformarla.

Su objetivo es seleccionar, sistematizar, organizar, difundir y todo su capital cultural de poner en contacto al alumno y a la ciudadanía conocimientos.

Estudio

Una jerarquía estratificada de estructuras significativas aten-diendo a las cuales se producen, se perciben y se interpretan los tics, los guiños, los guiños fingidos, etc.

Ver cómo iban adquiriendo conocimientos tanto ellos como los padres de familia, tutores, etc.

Los comportamientos, las ideas, el lenguaje y las actitudes de los alumnos.

Crear espacio de encuentro intercambio y aprendizaje en cualquier lugar del territorio.

Control

Se buscan estructuras de significación presentes en el ambiente cultural estudiado, para analizar cómo interactúan y qué consecuencias tienen para los que las viven y actúan.

Puedes encontrarte con diversos problemas en la escuela como son desde un problema propio (familiar) o problemas para emplear la enseñanza.

No todas las instituciones funcionan con el ritmo temporal de la escuela.

Ni una ciudad, ni cualquier comunidad rural o urbana puede ser educadora si el entorno no ofrece posibilidades y experien-cias educativas relevantes.

Destreza La finalidad de la antropología consiste en ampliare el universo del discurso humano

Poder emplear métodos de enseñanza reconocibles y que se vean reflejados en el aprendizaje de los alumnos en las

Empleadas en el control, reflexión y evaluación sobre la actividad de la institución y nivel de logro de los alumnos.

Movilizar ideas y recursos para conseguir una formación básica y profesional sólida y adaptada a las necesidades específicas y cambiantes

Page 3: Cuadro comparativo

actividades que tenían problemas.

del entorno.

Imagen

Antropología como la finalidad de la antropología consiste en ampliare el universo del discurso humano

Ser maestro es estar en la vista de todos, debido a que siendo maestro la sociedad te ve como un ejemplo a seguir y el que no puede cometer errores.

La escuela es una institución que está en el punto de mira de la sociedad. Nada de lo que en ella se hace se escapa de la mirada atenta de los garantes del orden y de la cultura.

Inteligencia espiritual es la capacidad de valorar la vida personal de cada individuo y la del conjunto que forman todos componiendo una comunidad de intereses.