3
CORRIENTES TEÓRICAS SOBRE EL PROCESO DE ALFABETIZACIÓN. PSICOLINGÜÍSTICA SOCIOLINGÜÍSTICA PRAGMÁTICA PSICOGENÉTICA La psicolingüística es una rama de la psicología, similar a la psicogenética interesada en cómo la especie humana adquiere y utiliza el lenguaje. Para ello a diferencia de la sociolingüística se enfoca los factores psicológicos y neurológicos que capacitan a los humanos para la adquisición y deterioro del mismo, uso, comprensión, producción del lenguaje y sus Disciplina que estudia la lengua en relación con la sociolingüística en sociedad. Intenta establecer correlaciones, ocasionalmente por medio de la relación causa- efecto, entre los fenómenos lingüísticos y los sociales. La sociolingüística se enfoca a diferencia de la teoría psicogenética y psicolingüística en los fenómenos La pragmática, estudia los "actos del habla". Sostiene que los signos lingüísticos adquieren significado en el momento que se los usa en un contexto de comunicación determinado y con una intención específica. Se interesa al igual que la sociolingüística por el modo en que el contexto influye en la interpretación del significado. Se conoce como psicogenética a la disciplina que se dedica a estudiar el desarrollo de las funciones de la mente, cuando existen elementos que permitan sospechar que esta evolución servirá para explicar u ofrecer información complementaria en relación a los mecanismos de dichas actuaciones en su estado acabado. Para esto, la psicogenética contempla los

Cuadro comparativo corrientes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro comparativo corrientes

CORRIENTES TEÓRICAS SOBRE EL PROCESO DE ALFABETIZACIÓN.

PSICOLINGÜÍSTICA SOCIOLINGÜÍSTICA PRAGMÁTICA PSICOGENÉTICA

La psicolingüística es una rama de la psicología, similar a la psicogenética interesada en cómo la especie humana adquiere y utiliza el lenguaje. Para ello a diferencia de la sociolingüística se enfoca los factores psicológicos y neurológicos que capacitan a los humanos para la adquisición y deterioro del mismo, uso, comprensión, producción del lenguaje y sus funciones cognitivas y comunicativas y no en los fenómenos sociales.

Según la teoría psicolingüística los niños adquieren el lenguaje por su necesidad de comunicarse,  pero

Disciplina que estudia la lengua en relación con la sociolingüística en sociedad. Intenta establecer correlaciones, ocasionalmente por medio de la relación causa- efecto, entre los fenómenos lingüísticos y los sociales.

La sociolingüística se enfoca a diferencia de la teoría psicogenética y psicolingüística en los fenómenos lingüísticos propiamente dichos dentro de su contexto social, es decir como el contexto y el entorno influye en el proceso comunicativo. Además estudia como los comportamientos lingüísticos determinan fenómenos educativos,

La pragmática, estudia los "actos del habla". Sostiene que los signos lingüísticos adquieren significado en el momento que se los usa en un contexto de comunicación determinado y con una intención específica. Se interesa al igual que la sociolingüística por el modo en que el contexto influye en la interpretación del significado.

"Todo acto de habla de un sujeto pretende lograr algo y si el hablante construye eficazmente sus enunciados porque conoce su lengua, pero también tiene en cuenta todos los componentes del contexto, tiene más posibilidades de

Se conoce como psicogenética a la disciplina que se dedica a estudiar el desarrollo de las funciones de la mente, cuando existen elementos que permitan sospechar que esta evolución servirá para explicar u ofrecer información complementaria en relación a los mecanismos de dichas actuaciones en su estado acabado.Para esto, la psicogenética contempla los procedimientos y avances de la psicología infantil como medio para descubrir respuestas que resuelvan los problemas psicológicos generales.Además al igual que la psicolingüística se interesa

Page 2: Cuadro comparativo corrientes

también a partir de las aptitudes humanas para adquirirlo, la interacción con un medio lingüístico y un proceso creativo y dinámico, que se encuentra en relación con el desarrollo psico-evolutivo de los mismos.

sociales, económicos, culturales y políticos. ser comprendido por el

oyente" (Avendaño,2011)

La pragmática toma en consideración los factores extralingüísticos que condicionan el uso del lenguaje, esto es, todos aquellos factores a los que no se hace referencia en un estudio puramente formal.

se interesa por los factores psicológicos y neurológicos que capacitan a los humanos para la adquisición, uso y comprensión del lenguaje.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

http://teoriaspsicolinguisticasteorias.blogspot.mx/2013/05/la-psicolinguistica.html

http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/1250/1284.ASP

https://prezi.com/oc1-juykazqj/corrientes-teoricas-en-los-procesos-de-alfabetizacion/