11
Tecnología de la Información y la Comunicación Aplicada a la Educación Medios de Comunicació n Que se dice de los medios de Comunicación en la escuela Como se utiliza Bibliografía Radio Inicios de la radio educativa Los programas enfocados a la educación nacen a partir del índice de deserción o de no asistencia al sistema escolarizado formal, debido a que las instituciones escolares se encontraban a distancias inaccesibles en algunas poblaciones. La radio, como un medio económicamente accesible para tenerse en los hogares, fue el espacio alternativo para la educación. La radio debería ser no solo un medio de comunicación sino también un espacio donde se construyan las identidades culturales a partir de planteamientos críticos y propuestas de soluciones La radio en la escuela puede ofrecer un doble La radio puede sembrar inquietude s e incentivar la formación de los individuos y los grupos para que unos y otros sean capaces de buscar formas de conocer, de conocerse y sobre todo, de desarrolla r libremente su creativida d. Además por medio a este recurso podemos mantener nuestros alumnos http:// es.slideshare.net /toyita16/la- radio-como- instrumento- educativo

Cuadro comparativo en proceso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro comparativo en  proceso

Tecnología de la Información y la Comunicación Aplicada a la Educación

Medios de Comunicación

Que se dice de los medios de Comunicación en la escuela

Como se utiliza Bibliografía

Radio Inicios de la radio educativaLos programas enfocados a la educación nacen a partir del índice de deserción o de no asistencia al sistema escolarizado formal, debido a que las instituciones escolares se encontraban a distancias inaccesibles en algunas poblaciones. La radio, como un medio económicamente accesible para tenerse en los hogares, fue el espacio alternativo para la educación.

La radio debería ser no solo un medio de comunicación sino también un espacio donde se construyan las identidades culturales a partir de planteamientos críticos y propuestas de solucionesLa radio en la escuela puede ofrecer un doble servicio: como refuerzo de las materias escolares (radio escolar. Como divulgador a de contenidos culturales en general (radio documental o de desarrollo).

La radio puede sembrar inquietudes e incentivar la formación de los individuos y los grupos para que unos y otros sean capaces de buscar formas de conocer, de conocerse y sobre todo, de desarrollar libremente su creatividad.

Además por medio a este recurso podemos mantener nuestros alumnos informados de todo que pasa a nivel nacional.

http://es.slideshare.net/toyita16/la-radio-como-instrumento-educativo

Televisión La televisión se usa como como instrumento y recurso en el proceso de aprendizaje. Es el enseñar a mirar, a ver, enseñar a hacer imágenes, convertir este medio en objeto de estudio, no es enseñarles a descifrar lo que se les muestra sino a que relacionen lo que han visto

El uso de la televisión como recurso didáctico es muy efectivo a la hora de planificar un tema, el cual le proporcionara un aprendizaje

tecnologiaedu.us.es/cursos/29/html/cursos/tema13/2-1.htm.

Page 2: Cuadro comparativo en  proceso

en la televisión con el mundo de la pantalla.Según Martins(1995) la televisión se debe utilizar para estimular el interés y atención de los alumnos, facilitar el acceso de los niños a mundos desconocidos.Dinamiza la enseñanza y conecta el mundo de la escuela con su universo cotidiano, Desarrolla la capacidad crítica ante él. Impulsa la democratización del sistema televisivo.

La televisión como auxiliar y recurso didáctico: complemento de diferentes áreas para enriquecer contenidos. Sirve para trabajar ideas previas, introducir un tema, ampliar o reforzar conocimientos, como punto de arranque para evaluar una actividad, como inicio de investigaciones, o como recurso para incitar la expresión audiovisual.Televisión como objeto de estudio: consumo másselectivo y una interacción con el medio más racional einteligente.3.Televisión como técnica de expresión: interpretar la televisión como un lenguaje propio de expresión, a cual se interpreta la propia realidad.Educación infantil: debe utilizarse para el desarrollo dela observación, conocimiento del entorno, creación de nuevos contextos, interacción personal, desarrollo de los sentimientos, valores, de la espacialidad y temporalidad.Educación primaria:

mas significativo a nuestros estudiantes, además no necesitamos proyector, ni internet, lo cual es ideal en las escuelas que aún no tienen acceso la tecnología.

Page 3: Cuadro comparativo en  proceso

desarrollar talleres de televisión en los que los alumnos visionen programas colectivamente, verbalizando sus opiniones, confrontándolas, analicen la realidad y los sentimientos morales.Educación secundaria: puede usarse como tema transversalizador del currículo o como eje vertebrador de todo el proceso enseñanza/aprendizajeEtapas de implementación en el aulaPre teledifusión: lectura de documentos de acompañamiento, antes de la emisión recordar objetivos y contenidos transmitidos, vinculación con presaberes, aclarar conceptos no dominados por los alumnos, hacer hincapié en aspectos significativos, propiciar un clima para la recepción cognitiva- afectiva y explicar actividades que se realizarán posteriormente.

InternetLas tecnologías de la información y comunicación (TIC) han adquirido gran relevancia, principalmente a partir del amplio uso de la red Internet, siendo el educativo uno de sus más importantes campos de acción.

Las TIC tienen como base la información y han hecho que el usuario pase de tener el papel de receptor pasivo de un mensaje, a tener un papel activo, donde él decide la secuencia de la información y establece el ritmo, calidad,

Este recurso juega un papel muy importante en el campo educativo ya que es la tecnología del siglo XX, y los jóvenes que tenemos en las aulas nacieron en la era de la tecnología, para ellos estar motivados en clase debe ser con temas y recursos de su

http://orientacion.galeon.com/

Page 4: Cuadro comparativo en  proceso

cantidad y profundización de la información que desea. Esto es, realmente, un gran avance que debe ser aprovechado en el hecho instruccional.

interés.

Cine El cine, empleado como fuente de información, permite adentrarse en el estudio de la sociedad, conocer culturas diferentes a la propia (interculturalidad), formar visiones en torno a acontecimientos pasados, presentes y futuros (nos permite juzgar, ponernos en el papel de los personajes históricos más relevantes y preguntarnos el porqué de sus actos y del devenir del mundo), entrar en contacto con valores, ideas, pensamientos, actitudes, normas…

Estos y otros aspectos convierten al cine en un recurso más a disposición no solo del docente, sino también del currículum, a todos los niveles, aunque nosotros nos centremos aquí en lo que toca a la primaria, sobre todo.Experiencias anteriores (Marín y González, 2006) nos han permitido constatar cómo el cine puede actuar como un recurso didáctico y pedagógico al servicio de la enseñanza.

Como afirma Méndez (2001: 23), los medios de comunicación, y en particular el cine, “actúan como educadores informales”, es decir, tras su dimensión lúdica esconden una faceta formativa, y si se poseen las herramientas y los criterios

Excelente recurso para que los estudiantes tenga la oportunidad de conocer otras culturas y compararla con la de nuestro país. Además pueden conocer mas a fondo algún hecho relevante en nuestra historia. Por mencionar algunos.

http://www.ocendi.com/educamedia/la-importancia-del-uso-del-cine-como-medio-educativo-para-ninos/

Page 5: Cuadro comparativo en  proceso

adecuados (formación, actitud crítica, predisposición al aprendizaje…) se pueden concebir desde otras perspectivas más formales y, en consecuencia, con un objetivo educativo.

Prensa "La prensa, un recurso didáctico" Esta tiene su origen en las actuaciones puestas en marcha dentro del Plan Nacional de Fomento de la Lectura del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte.

Está diseñado como un material eminentemente práctico que pretende ayudar al profesorado a conocer mejor la prensa, tanto en su versión impresa como digital, y sus posibilidades de aplicación en el aula, como medio para fomentar los hábitos lectores, y como vía de acercar la realidad a los alumnos, impulsando en ellos unos valores plurales, de tolerancia y de espíritu crítico.

Este material tiene dos partes diferenciadas para prensa impresa y para prensa digital, lo cual permite seguir diferentes itinerarios formativos relacionados con el tipo de prensa que se vaya a trabajar.

Prensa impresa en el aula

La Prensa impresa en el aula es un itinerario destinado al profesorado que desea utilizar con sus alumnos la prensa escrita para desarrollar contenidos curriculares y para crear publicaciones impresas en

Este recurso es muy importante para trabajo en el aula ya que podemos motivar a los alumnos para crear hábito de lectura además, estaría en contacto con la realidad de la sociedad que le rodea.

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/113/cd/guia_alumno/guia_alumno.htm

Page 6: Cuadro comparativo en  proceso

papel.

Objetivos

Fomentar los hábitos lectores en los alumnos y alumnas.Analizar la prensa escrita y los elementos que la forman.Explorar y aplicar las posibilidades didácticas de la prensa impresa teniendo como referencia experiencias llevadas a cabo.Adquirir una conciencia de análisis y espíritu crítico frente a las informaciones que aparecen en la prensa.Conocer el proceso de elaboración de una publicación escolar y proporcionar herramientas para llevarlo a la práctica

Videos El vídeo es un medio muy potente para captar la atención de nuestro alumnado. Esto lo convierte en un poderoso aliado en la escuela pues facilita y motiva el aprendizaje. El uso del vídeo en Educación Infantil ayuda a fomentar el interés sobre un tema, amplia el marco de experiencia de los alumnos y alumnas y los pone en contacto con la realidad. Windows Movie Maker y KINO son programas con los que se puede trabajar en distintos niveles de dificultad y en los tres cursos del segundo ciclo de Educación Infantil:

En la propuesta didáctica que hemos desarrollado para el primer curso de Educación Infantil de nivel profundización se va a editar un vídeo educativo sobre la naturaleza con las imágenes

El video como recurso didáctico y pedagógico, suele ser muy interactivo y motivador para los educando.

Page 7: Cuadro comparativo en  proceso

obtenidas en una excursión con los alumnos y alumnas.

Para el segundo ciclo de Educación Infantil de nivel profundización.

Proponemos elaborar un vídeo a partir de imágenes fijas o en movimiento sobre meteorología, dónde serán los alumnos y alumnas quienes generen los efectos especiales de sonido.

Uso del vídeo en el aula:Según Joan Ferrés podemos catalogar los vídeos en diferentes categorías:(Para visualizar el contenido arrastra el ratón por las diferentes opciones)

.