3
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Porlamar Arquitectura 41 Inglés II Sección 1A Realizado por: Jesús Mata Marcano C.I: 25.967.964 Cuadro comparativo entre Saussure y Pierce Prof: Estela Aguilar

Cuadro comparativo jesus mata21

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro comparativo jesus mata21

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño

Extensión PorlamarArquitectura 41

Inglés II Sección 1A

Realizado por:Jesús Mata Marcano

C.I: 25.967.964

Cuadro comparativo entre Saussure y Pierce

Prof: Estela Aguilar

Page 2: Cuadro comparativo jesus mata21

Charles Sanders Pierce Fernand de Saussure

Pierce define como signo a una representación mental a través de la cual alguien puede conocer los objetos de la realidad.

Saussure sostiene que las palabras tienen un componente material “significante” y un componente mental “significado”

Pierce pensaba todo lo contrario identificándolo como una entidad abierta .

El signo se caracteriza por ser una entidad cerrada .

Para Pierce el signo alude a una relación tríadica: un signo o representamen, es un primero que mantiene con un segundo, llamado su objeto, y para completar la relación tríadica un tercero llamado interpretarte .

Por lo contrario para Saussure el signo “es una entidad psíquica que une dos términos: un concepto y una imagen acústica, términos que luego reemplaza por significado y significante.

Su obra se diferencia de la de Saussure porque no se ocupa tanto del funcionamiento de la lengua sino de aspectos más generales: el modo en que el hombre conoce la realidad.

Para Saussure el signo lingüístico no vincula el nombre con una cosas sino un concepto con una imagen acústica.

Realiza una clasificación compleja de los signos, plantea tres divisiones al interior de cada una de ellas. Primera: cual signo, sin signo y legisigno. Segunda: icono, índice y símbolo. Tercera: rema, signo dicente y argumento.

Distingue al símbolo del signo por el grado de arbitrariedad, pero que el primero se distingue por cierta continuidad asociativa entre el significante y el significado.

Dif

ere

nci

as

Page 3: Cuadro comparativo jesus mata21

Semejanzas

El pensamiento del hombre es solo pensamiento en signos.

Los signos constituyen hechos sociales y adquieren valides por convención .

La dicotomía entre lengua y habla que platea Saussure, es en Pierce la diferenciación entre legisigno y signo.

Los signos no son entidades aisladas, sino que conforman cadenas y constituyen sistemas de signos.

Charles Sanders Pierce

Fernand deSaussure