9
MODELOS PEDAGOGICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES MODELO CARACTERISTICAS ROL DEL ESTUDIANTE ROL DEL DOCENTE VENTAJAS DESVENTAJAS CONFLICTO COGNITIVO Crea conflicto en el estudiante mediante la presentación de una situación problemática. Acumulación de conflictos, cambio radical en el estudiante. Se desea lograr un cambio conceptual. Se busca la comprensión teórica. Cambiar concepciones intuitivas de los alumnos y sustituirlas por el conocimiento El alumno elabora y construye su propio conocimiento. El alumno se siente insatisfecho con sus propias concepciones. Debe haber una concepción que resulte intangible para el alumno. Esa concepción debe resultar además creíble para el alumno. La nueva concepción debe parecer al alumno más Proponer una situación problemática. Mediar y acompañar en el aprendizaje desde el conocimiento cotidiano hacia el conocimiento científico. Evaluar de aprendizaje hacia el logro de habilidades cognitivas de orden superior. El conflicto es un motor de cambio personal y social. Estimula el interés y la curiosidad, supone frecuentemente un reto a las propias capacidades. Puede facilitar la comunicación abierta y honesta entre los estudiantes. Buen proceso y desarrollo a la hora de resolver Las similitudes entre este enfoque y la enseñanza tradicional de la ciencia, han conducido a ver no como una forma distinta de concebir el currículo de ciencias sino como una estrategia distinta a enseñar la ciencia. Parte de este enfoque educativo basado en el cambio conceptual puede derivarse de su

Cuadro de los modelos de c.n

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuadro comparativo de los modelos para la enseñanza de las ciencias naturales

Citation preview

Page 1: Cuadro de los modelos de c.n

MODELOS PEDAGOGICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALESMODELO CARACTERISTICAS ROL DEL

ESTUDIANTEROL DEL DOCENTE VENTAJAS DESVENTAJAS

CONFLICTO COGNITIVO

Crea conflicto en el estudiante mediante la presentación de una situación problemática.

Acumulación de conflictos, cambio radical en el estudiante.

Se desea lograr un cambio conceptual.

Se busca la comprensión teórica.

Cambiar concepciones intuitivas de los alumnos y sustituirlas por el conocimiento científico.

El alumno elabora y construye su propio conocimiento.

El alumno se siente insatisfecho con sus propias concepciones.

Debe haber una concepción que resulte intangible para el alumno.

Esa concepción debe resultar además creíble para el alumno.

La nueva concepción debe parecer al alumno más potente que sus propias ideas.

Proponer una situación problemática.

Mediar y acompañar en el aprendizaje desde el conocimiento cotidiano hacia el conocimiento científico.

Evaluar de aprendizaje hacia el logro de habilidades cognitivas de orden superior.

El conflicto es un motor de cambio personal y social.

Estimula el interés y la curiosidad, supone frecuentemente un reto a las propias capacidades.

Puede facilitar la comunicación abierta y honesta entre los estudiantes.

Buen proceso y desarrollo a la hora de resolver conflictos.

Las similitudes entre este enfoque y la enseñanza tradicional de la ciencia, han conducido a ver no como una forma distinta de concebir el currículo de ciencias sino como una estrategia distinta a enseñar la ciencia.

Parte de este enfoque educativo basado en el cambio conceptual puede derivarse de su concepción del cambio como sustitución.

Marcado positivismo.

Mejorar la eficacia de Supone un rol pasivo Explicitar las relaciones Una buena explicación Plantea límites a la

Page 2: Cuadro de los modelos de c.n

ENSEÑANZA EXPOSITIVA

las exposiciones considerando la lógica de la disciplina y la lógica de los alumnos.

Fomentar la comprensión o el aprendizaje significativo.

Lo importante es que los alumnos acaben por compartir los conceptos adquiridos.

Para Ausubel el aprendizaje de la ciencia consiste en transformar el significado lógico en significado psicológico, es decir en lograr que los alumnos asuman como propios los significados científicos.

por parte del alumno, que actúa como receptor del conocimiento que el docente imparte, teniendo éste el rol activo.

existentes entre conocimiento nuevo y conocimiento antiguo.

Puente cognitivo Rol del docente.

sobre un tema lo aclara, y favorece en el alumno la escucha activa.

enseñanza de la ciencia, pues cuesta cambiar los conocimientos previos.

Aprendizaje significativo se enmarca en procesos de diferenciación,de arriba abajo, jerarquización.

Conocimientos previos son considerados de forma pasiva, luego la reestructuración conceptual es difícil de lograr.

Se enfoca en una El alumno aprende El docente debe hacer Produce un Confunde medios

Page 3: Cuadro de los modelos de c.n

ENSEÑANZA POR DESCUBRIMIENTO

metodología que ayuda al estudiante a: Enfrentar sus problemas y a encontrar soluciones de los mismos.

Nada mejor para aprender ciencia que seguir los pasos de los científicos, enfrentarse a sus mismos problemas para encontrar las mismas soluciones.

haciendo ciencia y basándose en las experiencias que le permiten investigar y reconstruir para lograr los descubrimientos científicos.

que el alumno viva y actué como científico.

aprendizaje fácilmente transferible a situaciones nuevas.

Es intrínsecamente motivador.

Favorece la maduración del alumno.

Hace que tengan participación más atenta en los materiales de trabajo.

Hace valorar más la tarea al exigir mayor trabajo.

Ayuda a los niños en conflicto de dependencia pasiva del profesor.

Aumenta la expectación del niño por su capacidad de resolver automáticamente.

con fines. Exige mucho

tiempo. No va con la cultura

de hoy (Internet). No tienen muchos

niños una motivación inicial

Los modelos de enseñanza de la ciencia

El estudiante tiene el rol de investigador

El profesor tiene el rol como "director de

Busca promover en los alumnos cambios no

Uno de los problemas más

Page 4: Cuadro de los modelos de c.n

INVESTIGACIÓN DIRIGIDA

mediante la investigación dirigida asumen que, para lograr esos cambios profundos en la mente de los alumnos, no sólo conceptuales sino también metodológicos y actitudinales, es preciso situarles en un contexto de actividad similar al que vive un científico, pero baja la atenta dirección del profesor que, al igual que sucedía en el enfoque de enseñanza por descubrimiento, actuaría como "director de investigaciones".

investigaciones” también debe reforzar, matizar o cuestionar las conclusiones obtenidas por los alumnos a la luz de las aportaciones hechas previamente por los científicos en la resolución de esos mismos problemas.

sólo en sus sistemas de conceptos sino también en sus procedimientos y actitudes.

importantes que suele plantear este enfoque de la educación científica es sin duda su alto nivel de exigencia al profesorado, lo que hace difícil su generalización.

Es bastante dudoso que los alumnos puedan poner en marcha procesos de construcción del conocimiento que compartan las metas y los contextos sociales de descubrimiento pero también de justificación propios del trabajo científico.

Los problemas científicos no son verdaderos problemas para los alumnos.

Asume que la educación científica constituye un

Los alumnos deben partir de una teoría o

El docente debe ejercer en diferentes momentos

Huye de ambos extremos (el del

Promueve el desarrollo del

Page 5: Cuadro de los modelos de c.n

MODELO DE CONTRASTACIÓN

escenario de adquisición del conocimiento completamente diferente a la investigación y por tanto se dirige a metas distintas y requiere actividades de enseñanza y evaluación diferentes.

modelo determinado para interpretar los problemas o fenómenos estudiados

de la actividad didáctica, papeles diversos, algunos de los cuales han ido apareciendo al analizar los enfoques anteriores: debe guiar las indagaciones del alumno, pero también debe exponer alternativas, inducir a generarContrargumentos, promover la explicitaciónde los conocimientos, su re descripción en lenguajes o códigos más elaborados.

"método científico" único y omnipotente que guía todas las actividades de enseñanza; y el del relativismo vacío según el cual todo vale).

relativismo en cuanto a la generación de conocimiento que puede traer como consecuencia el vaciamiento de significado de la educación científica.

El modelo tradicional de la enseñanza de la

Los alumnos son receptores de

El docente, bajo este modelo es una fuente

Permite la socialización de la

Selecciona a los alumnos en dos grupos

Page 6: Cuadro de los modelos de c.n

TRADICIONAL

ciencia asume que la lógica que el conocimiento tradicional ha logrado producir en la mente de los alumnos es suficiente para que se produzca el aprendizaje del conocimiento científico.

conocimientos a quienes el profesor es el encargado de alfabetizar.

de información científica y en consecuencia es también el emisor de esta información. En la mayoría de las veces el docente de este modelo es un especialista de una de las disciplinas que enseña ciencias con poca e incluso ninguna formación pedagógica.

educación y el trabajo solidario y colaborativo.

Permite una mejor evaluación del avance cognitivo y actitudinal de los estudiantes.

El maestro acompaña en el proceso enseñanza-aprendizaje, guía y absuelve dudas en el instante.

claramente marcados: aquellos capaces para el aprendizaje de las ciencias y aquellos carentes de esta capacidad de aprendizaje.

MODELO ALTERNATIVO

Este modelo permite que el estudiante obtenga su máxima autenticidad, espontaneidad y libertad al momento de dar soluciones a situaciones problemáticas, en las cuales posibilita el desarrollo de habilidades integras para su formación en ciencia.

El estudiante desarrolla habilidades gracias a que el docente le permite tener la confianza de verlo como un auxiliar al momento de impartirle el conocimiento para su aprendizaje.

El rol del docente es el de brindarle seguridad y gran ayuda al estudiante para que así este tenga la naturalidad en la adquisición de procesos.

Permite el desarrollo de habilidades de forma natural y segura.

La ayuda brindada por el maestro favorece el aprendizaje del estudiante.

Puede llegar a ser extremista en el sentido que el estudiante se tome su aprendizaje de forma desenfrenada.

NOMBRE: GLADYS JOHANNA VÁSQUEZ JAIMES 4B