18
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI “CAMPUS CHONE” GESTION EMPRESARIAL

Cuadro de mando integral

Embed Size (px)

DESCRIPTION

COMO ES UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL

Citation preview

Page 1: Cuadro de mando integral

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI“CAMPUS CHONE”

GESTION EMPRESARIAL

Page 2: Cuadro de mando integral

1. Construcción del cuadro de mando integral para la gestión de Recursos Humanos de la empresa en la que labore o estime conveniente.

INFORME.

Cualquier empresa para poder sobrevivir hoy en día, no puede centrarse exclusivamente en generar beneficios a corto plazo, sino que deben desarrollar las capacidades necesarias para progresar en el futuro, aunque esto le suponga una merma de sus beneficios actuales (mayores gastos). De ahí, que los últimos años se esté utilizando con gran insistencia por las empresas una nueva herramienta que puede revolucionar el control de la gestión. Se trata del denominado CUADRO DE MANDO INTEGRAL. El concepto de cuadro de mando como instrumento de información y control no es nuevo, ya que su uso está bastante extendido en muchas organizaciones. Pero éstos, están basados fundamentalmente en indicadores financieros, no existiendo relaciones entre ellos y además adolecen de un enfoque integrador. El CMI surge así, en un principio, como sistema de medición mejorado, pero que con el tiempo ha evolucionado hasta convertirse en el pilar básico de cualquier sistema de gestión estratégico de una compañía, siendo una herramienta excelente para comunicar a toda la organización la visión de la misma, pero conocerla no lo es todo. Se ha visto como muchas empresas han fracasado al intentar aplicar la misma y como se han estrellado al implementar herramientas gerenciales como la planificación estratégica, calidad total, etc. La visión es básica, pero es algo etéreo que hay que saber transmitir y comunicar a la organización de manera que se genere un enlace entre las metas individuales, la estrategia y el presupuesto y que todos los empleados se comprometan a llevarla a cabo por medio de acciones concretas.

Page 3: Cuadro de mando integral

El siguiente trabajo está basado en una empresa de diseño gráfico llamada “GRAPIC”

MISION

Nuestra misión es tener la mejor propuesta de valor del mercado por calidad de productos, innovación, nivel de servicio y plazo de entrega en soluciones de diseño e impresión gráficas.

VISION

Al finalizar el año 2013, la empresa “Grapic” se caracterizara por:- Alta rentabilidad- Con clientes establemente solventes y diversificados- Con un excelente posicionamiento de marca, imagen de alta calidad, precio

servicio tiempo de entrega e innovación.- A la vanguardia del mercado en innovación de productos investigación y

desarrollo, pero centrada en un catálogo d acuerdo de productos modernos de gran valor añadido

- Con un gran control de canal de distribución- Ventas en canal propio, en canal de distribución moderno, en canal

tradicional, por montaje de otras y exportaciones significativas- Con gran imaginación en su elaboración.

ANALISIS INTERNO Y EXTERNO.

- FORTALEZAS:o Personal capacitado para elaborar los diseñoso Instrumentos de trabajoo Maquinaria adecuada para la impresión de los diseños

- OPORTUNIDADES:o Nuevos en el mercadoo Nuevas ideas para vender a los clienteso Situados en un lugar comercial de la ciudad

- DEBILIDADES:o Existen otras empresas de diseño gráfico en el sectoro Falta implementar otra maquinariao No se cuenta con mucho capital

Page 4: Cuadro de mando integral

- AMENAZAS:o El local no es propioo Falta de transporte para llevar la mercadería hasta el localo No se cuenta con mucho personal

PRINCIPIOS CORPORATIVOS

VALORES CORPORATIVOS

- SERIEDAD: en el trato educación, honestidad, profesionalismo y cumplimiento de nuestros compromisos deben de marcar todas nuestras relaciones con terceros

- ADAPTABILIDAD: a las necesidades cambiantes del mercado la capacidad de adaptación al cambio no se debe contemplar como “una herramienta de supervivencia” sino como una fuente de innovación y diferenciación permanente

- VOCACION DE SERVICIO: el servicio al cliente es a la vez valor y objetivo de empresa en la empresa Grapic, por lo que debemos tenerlo presente como una de nuestras pautas de actuación permanentes y fundamentales

- CALIDAD: la calidad d la empresa, se basa en la calidad del desempeño de todo su equipo, actitud positiva, responsabilidad, sentido de deber y gusto por el trabajo bien hecho deben condicionar todos nuestras actuaciones

- INNOVACION Y DISEÑO: en la empresa “Grapic” queremos estar a la vanguardia del sector en producto, servicio, gestión, organización y procesos para ello, preferimos marcar nuestro propio camino con personalidad propia, que imitar a los demás

- AMBICION DE LIDERAZGO: en la empresa “Grapic” no podemos confiarnos con ser una empresa más del sector. Espíritu competitivo y carácter ganador deben ser rasgados de nuestra cultura de empresa

VALORES DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL.

- FLEXIBILIDAD: adaptabilidad a un entorno cambiante en cuanto a la organización, procedimiento, aplicaciones y sistemas, tecnologías, competencias.

- INICIATIVA: creatividad, capacidad de decisión innovación y resolución de problemas sin esperar a recibir instrucciones.

- EFICACIA: capacidad para resolver, terminar las tareas y proyectos que se emprenden

Page 5: Cuadro de mando integral

- TENACIDAD: tenacidad de ser auténticos corredores de fondo

- COMPAÑERISMO: paciencia, rigor, trabajo en equipo y respeto hacia el resto de los compañeros del equipo

FACTORES CRITICOS DE ÉXITO

1. Calidad, servicio y plazo de entrega: mejor calidad de producto y proveedores, el servicio adaptado a las necesidades del cliente, dándole mejores ideas para sus diseños, en la elaboración del producto mayor rapidez flexibilidad mayor adaptabilidad al tiempo en el que el cliente requiere el producto.

2. Control del canal de distribución- Diversificación- Participación con canal de venta directa

3. Investigación y desarrollo- Materiales con mayor duración.- Modelos de diseño atractivos y vistosos- Mayor innovación e invención

4. Imagen y posicionamiento: establecer un buen nombre a la microempresa, llamativo y en un sector de la ciudad fácil de llegar y visible desde cualquier ángulo de la calle en la que se encuentra ubicado.

5. Gama de productos: diversificación en los productos como diseño de cuadernos, agendas, cuadernillos, carpetas etc. Con diseños propios.

6. Fidelización del cliente- Estrategias comerciales relación con el cliente- Rotación con el cliente- Mantenerse en contacto con el cliente- Usar incentivos- Ofrecerle un producto de buena calidad y económico- Ofrecerle descuentos por cierta compra

7. Motivación de las personas.- Plan de formación- Gestión por objetivos- Comunicaciones- Retribución competitiva- delegarle u otorgarle mayor autoridad, - mayor poder de decisión, - mayor autonomía, - mayores responsabilidades, - mayores facultades,

Page 6: Cuadro de mando integral

- nuevos retos, nuevas metas.

Page 7: Cuadro de mando integral

Cuadro de mando integral

APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO

PROCESOS INTERNOS

CLIENTES

FINANCIEROCRECIMIENTO DE LOS

BENEFICIOSOPTIMIZAR GASTOS

AUMENTAR LA RENTABILIDAD

DAR IMAGEN DE CALIDAD

MEJORAR LA ATENCION AL CLIENTE

OPTIMIZAR LA INVERSION

OPTIMIZAR LA ATENCION AL CLIENTE

OPTIMIZAR EL PROCESO DE GESTION EMPRESARIAL

OPTIMIZAR EL NIVEL DE COMPETENCIAS PERSONAL

MEJORAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL

MOTIVACION Y SATISFACCION

SATISFACCION DEL PÈRSONAL

PROGRAMA DE ACCIONDIAGRAMA CAUSA Y EFECTO ENTRE FACTORES.

- CAPACITACIONES CONSTANTES A TODO EL PERSONAL

- REALIZAR EVALUACIONES AL PERSONAL

- ADECUAR LOS PROCESOS DE INVERSION

- MEJORAR EL PRESUPUESTO

- MEJORAR LAS INSTALACIONES DE ATENCION AL CLIENTE

- GENERAR FORMULARIOS DE EVALUACION PARA EL CLIENTE

- PROGRAMA DE EVALUACION DE CARTERA MENSUAL

- SEGUIMIENTO A LOS INDICADORES DE RENTABILIDAD

Page 8: Cuadro de mando integral

Relación entre las perspectivas del cuadro de mando integral

En el cuadro se presentan las relaciones causa efecto entre factores, elaborada de abajo hacia arriba, llegando a la conclusión de que cuidando la perspectiva de aprendizaje y crecimiento, se facilitaría la optimización de los procesos internos y así, la satisfacción de los clientes, por lo que comprarán otros productos y además, buena imagen por lo que se captarán nuevos, lo que implica mayor cuota de mercado y, por ende, mejora de la perspectiva financiera.

Respecto a la perspectiva de aprendizaje y crecimiento, se consideró que para hacer frente al futuro, había que tener en cuenta dos grandes factores:

- Una inversión en nuevas tecnologías, sistemas de información y productos sería básico, ya que por un lado, mejoraría la calidad de los productos existentes y, por otro, atendería a nuevas o futuras necesidades de los clientes con el lanzamiento de nuevos productos. De ahí, se pensó que estos factores repercutirían directa o indirectamente en las otras perspectivas.

- Tener los trabajadores más capacitados, junto con una política de incentivos que se vea recompensada a su vez por la generación de sugerencias de los empleados, dará lugar a un proceso de aprendizaje y mejora que lleve a una mayor motivación y satisfacción del personal, lo cual generará una mejora de la productividad y en definitiva, repercutirá favorablemente en los aumentado las ventas y la rentabilidad.

Respecto a los procesos internos, señalar que con trabajadores satisfechos y formados se obtendrían productos de mayor calidad, mejorando por otra parte la eficiencia y la eficacia de los procesos, y diseños reduciéndose el número quejas, devoluciones, etc. También se conseguiría que la entrega del bien al cliente se hiciera en el momento y lugar adecuado, y que éste se sintiera bien atendido y asesorado por el vendedor.

En cuanto a clientes, si tienen productos de excelente calidad, con unos adecuados canales de distribución que aumentasen los puntos de venta, junto a una buena imagen de marca, reforzada con una política de publicidad llevará a conseguir unos clientes satisfechos.

La satisfacción de los clientes provocaría que éstos compren más productos y quizás algún otro fabricado o comercializado por la compañía. Asimismo, el prestigio de la empresa por hacerlo bien, unido a los comentarios favorables de los que ya eran clientes, podría provocar la captación de nuevos clientes y por lo tanto, se conseguiría incrementar la cuota de mercado.

Page 9: Cuadro de mando integral

Por último señalar que la satisfacción del cliente se traduce en repeticiones de compras, mayor volumen comprado y nuevos clientes, de forma que se incrementan las ventas, esto es, los ingresos, y por tanto, repercutirá favorablemente en el objetivo último (la rentabilidad).

El factor precio también es considerado, ya que se va a actuar de dos maneras, aumentando el precio de aquellos materiales más consolidados por su calidad y por otra, rebajas destacadas en los materiales de impresión menos conocidos, para atraer a los clientes y además, poder hacer competencia a otras empresas del sector en este segmento.

También un producto de calidad y las entregas en plazo van a llevar a una reducción de los costes (por ejemplo, disminuirá los costes de no calidad), y por ende, un incremento de la rentabilidad.

Page 10: Cuadro de mando integral

OBJETIVOS ESTRATEGICOS POR DEPARTAMENTO

PERSPECTIVA OBJETIVOS AREAS INDICADORES

FINANCIERA Aumentar la

rentabilidad Financie

ra- Precio- Control de

costes- Rentabilidad

EXTERNA Incrementar

cuota del mercado Clientes

satisfechos

Clientes Proveedores Marketing

- Imagen de marca

- Canales de distribución

- Clientes satisfechos

PROCESOS Calidad de los

diseños y la impresión

Producción Clientes Proveedores

- Calidad- Tiempo- Atención al

cliente

APRENDIZAJE Y

CRECIMIENTO

Innovación en técnicas de diseño

Implementación de nuevo personal

capacitaciones

Recurso humanos

- Formación y capacidades

- Incentivos- Motivación- Productividad- Tecnologías- Nuevos

productos

RESUMEN DE OBJETIVOS E INDICADORES POR PERSPECTIVA

Se llegó a la conclusión de establecer los siguientes objetivos Después de un proceso de análisis, con intercambio de opiniones se transformó la misión en objetivos concretos para cada una de las perspectivas. Así, se establecieron los siguientes:

- Financiera: Aumentar la rentabilidad.

- Clientes: Incrementar la cuota de mercado y conseguir clientes satisfechos.

- Procesos: Calidad de los productos diseñados.

- Aprendizaje y Crecimiento: Implicación personal y capacidad de innovación.

Page 11: Cuadro de mando integral

INDICADORES CLAVE DE GESTION POR AREA

Una vez establecidos los factores clave y sus relaciones causa-efecto, es necesario medir los mismos por medio de indicadores para cada una de las cuatro perspectivas, de manera que se determine el grado de consecución de los objetivos estratégicos.

- PERSPECTIVA FINANZAS, CONTABILIDADEn cuanto a los indicadores de disminución de costes, se establecen la proporción de costes fijos y totales y también la proporción de los de fallos con los de calidad. Por lo que respecta a los indicadores de resultados se consideran la cuota de mercado y la proporción de ingresos con el total de activos.

Con relación al precio, están pendientes de definir los estándares respecto aumento y rebajas del mismo en los productos establecidos.

- PERSPECTIVA PRODUCCION, COMPRAS Y DISTRIBUCIONES

Para conseguir una excelencia en elaboración se necesita actuar en varios ámbitos. Así, respecto al factor tiempo se establecen dos indicadores, uno relacionado con las entregas con retraso y el otro respecto al tiempo de suministro de proveedores, ambos se compararán con los principales competidores.

En cuanto a los indicadores de atención al cliente, se han establecido tres: los dos primeros referentes a la no calidad. Distinguiendo entre fallos internos (antes de la entrega del producto: costes de desechos, reproceso, re inspección,...) o externos (después de la entrega de producto: costes de reclamaciones, devoluciones del cliente, garantías,...

- CALIDAD E INVESTIGACION Y DESARROLLO

Se establecen indicadores con relación al marketing (publicidad, promoción, ventas y relaciones públicas) para observar las inversiones que se realizan respecto al número de clientes y el potencial mediático

esta perspectiva se completa con una adecuada cartera de clientes, así la fidelidad o el grado de satisfacción son elementos que aumentan el valor de la empresa. Por ello, se establecen indicadores sobre mercado, y de clientes satisfechos. Por ello, se ha calculado un índice de satisfacción del cliente a través de encuestas en base a ciertos parámetros de calidad establecidos.

Page 12: Cuadro de mando integral

2. FORMULAR ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES EN FUNCION DE LOS REQUERIMIENTOS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS TRAZADO EN UNA EMPREZA DE BIENES Y SERVICIOS.

Al momento que hemos decidido diseñar las estrategias de nuestro producto, en primer lugar analizamos nuestro público objetivo para que luego, en base a dicho análisis, podamos diseñar estrategias que se encarguen de satisfacer sus necesidades o deseos, e ilustrarlos de una forma atractiva y aprovechar sus características y costumbres, para llegar a atraer al cliente con nuestros diseños.

Misión: tener la mejor propuesta de valor del mercado por calidad de productos, innovación, nivel de servicio y plazo de entrega en soluciones de diseño e impresión gráficas.

Visión: Al finalizar el año 2013, la empresa “Grapic” se caracterizara por:- Alta rentabilidad- Con clientes establemente solventes y diversificados- Con un excelente posicionamiento de marca, imagen de alta calidad,

precio servicio tiempo de entrega e innovación.- A la vanguardia del mercado en innovación de productos investigación y

desarrollo, pero centrada en un catálogo d acuerdo de productos modernos de gran valor añadido

- Con un gran control de canal de distribución- Ventas en canal propio, en canal de distribución moderno, en canal

tradicional, por montaje de otras y exportaciones significativas- Con gran imaginación en su elaboración.

Objetivos. Estrategias. Técnicas.Estrategia para el producto

En el transcurso de este año aumentar las ventas en un 15% más.

Incluir nuevas características al producto, por ejemplo, darle nuevas mejoras, nuevas utilidades, nuevas funciones, nuevos usos, ofrecer

-Darle nuevas mejoras y funciones a la colocación de las gigantografias.

-Ofrecer nuevos diseños, empaques, colores más llamativos.

Page 13: Cuadro de mando integral

una nueva línea de productos

-Los diseños de volantes, diversificación en los materiales que se usan para elaborarlo.

-Incluir entrega a domicilio, servicio de instalación, garantías, facilidades de pago, mayor asesoría en os diseños.

Estrategia para el precio

Productos con precios económicos y de la mejor calidad posible.

Ofrecer diversificación de los productos, ofrecer productos a costos bajos y ser competencia para las otras microempresas.

-Hacernos conocer rápidamente para tener una mayor acogida en el mercado gráfico.

-Hacer que nuestro producto tenga la imagen de una mejor calidad

-Atraer la mayor clientela posible

-Reducir los precios por debajo de la competencia

Estrategia para la plaza o distribución.

Determinar cuáles son los lugares estratégicos, los clientes adecuados para ofrecer nuestro servicio.

Ubicarnos en los puntos de venta que sean convenientes para el tipo de producto que ofrecemos.

-Ofrecer nuestros servicios por medio de radio, periódico e internet.

-Hacer uso de intermediarios y, de ese modo, lograr una mayor cobertura de nuestros productos o aumentar nuestros puntos de venta.

-Ubicar nuestros productos solamente en un punto de venta que sea exclusivo

Page 14: Cuadro de mando integral

-Regalar muestras de nuestros productos a quienes entren a preguntar por nuestros precios y diseños.

Estrategias para la promoción o comunicación.

Ofrecer muestras de nuestro producto cada mes.

Comunicarnos con nuestros clientes para tratar de persuadirlos a que plasmen sus ideas de negocio en nuestra microempresa, regalándoles muestras de la calidad de materiales que utilizamos para la elaboración de nuestros diseños.

-Crear nuevas ofertas tales como el 2 x1, o la de poder adquirir un segundo producto a mitad de precio por la compra del primero.

-Ofrecer cupones o boletos de descuentos, obsequiar regalos por la compra de determinados productos, ofrecer descuentos por cantidad o descuentos por temporadas.

-participar en ferias,organizar eventos o actividades

-Auspiciar a alguien, a alguna institución o a alguna otra empresa, colocar anuncios publicitarios en vehículos de la empresa, o en vehículos de transporte público.

Page 15: Cuadro de mando integral
Page 16: Cuadro de mando integral

WEB GRAFIA.

http://www.uax.es/fileadmin/templates/fundacion/ docs/Cuadro_de_Mando_Integral.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Cuadro_de_mando_integral

http://www.youtube.com/watch?v=PuifFbd8aR4 - Cómo construir un Cuadro de Mando Integral: un caso práctico. (eLearning)

http://www.bvemedia.tv/index.php? mapa=webtv&accion=clip&id=580

http://www.slideshare.net/guest478a7ac/estrategias- de-la-organizacion

http://www.crecenegocios.com/las-estrategias-de-una- empresa/