4
ESCUELA ALEMANA ESCUELA FRANCESA ESCUELA SUECA AÑO DE FUNDACIÓN Siglo XVIII. Auge en el año 1906. A lo largo del siglo XX. FUNDADORES Guts Muth (1759-1859) y Friederich Ludwing Jahn son considerados como los fundadores de la escuela alemana. Esta escuela dió sus primeros pasos en España, con Francisco de Amorós y Ondeano, máximo exponente de esta Escuela. (1770 – 1848). Pier Henrich Ling, médico militar y profesor de esgrima. PRINCIPIOS Gimnasia combinada con la pedagogía y abogaba por que los ejercicios corporales formaran parte de la educación integral del niño. Mejora de la forma física con el fin de perfeccionar los movimientos naturales, lograr el dominio corporal, en la acciones y estar bello. Fundamentada en los dogmas y principios científicos desde un desarrollo anatomofisiológ ico del sujeto. ESCUELAS GIMNÁSTICAS.

Cuadro escuelas gimnásticas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro escuelas gimnásticas

ESCUELA ALEMANA ESCUELA FRANCESA

ESCUELA SUECAA

ÑO

DE

FU

ND

AC

IÓN

Siglo XVIII. Auge en el año 1906.

A lo largo del sigloXX.

FU

ND

AD

OR

ES

Guts Muth (1759-1859) y Friederich Ludwing Jahn son

considerados como los fundadores de la escuela

alemana.

Esta escuela dió sus primeros

pasos en España, con Francisco de

Amorós y Ondeano, máximo exponente de esta

Escuela.(1770 – 1848).

Pier Henrich Ling, médico militar y

profesor de esgrima.

PR

INC

IPIO

S

Gimnasia combinada con la pedagogía y abogaba por

que los ejercicios corporales formaran parte de la

educación integral del niño.

Mejora de la forma física con el fin de perfeccionar los

movimientos naturales, lograr

el dominio corporal, en la

acciones y estar bello.

Fundamentada en los dogmas y

principios científicos desde

un desarrollo anatomofisiológico

del sujeto.

ESCUELAS GIMNÁSTICAS.

Page 2: Cuadro escuelas gimnásticas

MÉTO

DO

SSe inspira en la antigüedad clásica, de la que toma el término gimnástica, y se

orienta hacia la construcción de ejercicios con fines educativos y curativos.

La Escuela Francesa se

caracteriza por una concepción

natural y utilitaria de los ejercicios

físicos. Son acciones de

carácter global, en los que el cuerpo participa como un

todo en las ejecuciones y se

encaminan a preparar al

individuo para la vida adulta.

El método sueco busca un modelo de salud corporal

a través de la gimnasia, con

ejercicios analíticos,

localizados en un núcleo articular

específico y cuyas características fundamentales

son artificialidad, construcción,

determinación de las fases de ejecución en posición de

partida, desarrollo y fin, excesivo

estatismo, orden y utilización de

voces de mando.

DEP

OR

TE D

OM

INA

NTE

Gimnasia escolarizada.Sistema rítmico.

Gimnasia amorosiana.

Sistema natural.

Los ejercicios eran clasificados en tres bloques:Introducción: ejercicios de

orden.Ejercicios

fundamentales A: brazos, piernas y

tronco.Ejercicios

fundamentales B: saltos, trepas y

destrezas.Tablas de gimnasia.

Sistema analítico.

Page 3: Cuadro escuelas gimnásticas

AP

AR

ATO

SPostes, cuerdas, pesas, barras para colgarse,

estirarse, saltar o trepar.

Acciones de carácter global en las que el cuerpo participa como un

todo en las ejecuciones y se encamina para

preparar al individuo para la

vida adulta (perfeccionar movimientos naturales y

dominio corporal).

Aparatos como la barra fija, las

anillas, las escaleras

oscilantes o la soga para trepar.

EQUIPO.

LUIS ANTONIO MORALES AGUILAR.

ALMA ISABEL VÁZQUEZ PÉREZ.

BEATRIZ VILLA SAN JUAN.