3
Estrategias de enseñanza: Guía para una mejor instrucción Cooper Objetivo Significa: Inducción Crear un Marco de Referencia, Hilar el conocimiento informal Al conocimiento que se presentará usando Analogías, no olvidando el que se logre que el alumno se adentre y participe en esta estrategia. Actividades de Inducción Estas actividades son las que sirven para involucrar a la clase en una temática, usando eventos que les sean familiares o se presenten a su alrededor. El arte de Explicar Se maneja como una plática, la explicación es una habilidad básica que el maestro tiene que tener para lograr un aprendizaje. La explicación puede buscar aludir: -Relaciones Causa y efecto -Acciones regidas por una ley -Ejemplicar procedimientos -Intenciones de los procesos. Planear la explicación A través del seguimiento de los siguientes pasos: -Identificar propósito -Subrayar ideas claves o conceptos principales a discernir -Dar ejemplos -Resumir con los estudiantes. Cierre Es un complemento de la Inducción, cuando se logra un cierre adecuado el alumno se siente satisfecho, además se crea una retroalimentación y se llega a una conclusión en conjunto, gracias a esto se refuerza el nuevo conocimiento, pero el docente debe saber muy bien del control del tiempo, siendo este su principal factor de dificultad por cumplir. Planear el Cierre Se busca atraer la atención de los participantes, revisando los puntos principales, resumir y relacionándolos con otras ideas, por ultimo permitir que el alumno pueda aplicar el aprendizaje. Conferencia Es una técnica alterna a la Discusión, en la que se presenta información nueva, y busca despertar el interés, además de estimular, organizar y ayudar a comprender el conocimiento expuesto.

Cuadro estrategías de enseñanza James Cooper

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro estrategías de enseñanza James Cooper

Estrategias de enseñanza: Guía para una mejor instrucción Cooper

Objetivo Significa:

Inducción

Crear un Marco de Referencia, Hilar el conocimiento informal Al conocimiento que se presentará usando Analogías, no olvidando el que se logre que el alumno se adentre y participe en esta estrategia.

Actividades de

Inducción

Estas actividades son las que sirven para involucrar a la clase en una temática, usando eventos que les sean familiares o se presenten a su alrededor.

El arte de Explicar

Se maneja como una plática, la explicación es una habilidad básica que el maestro tiene que tener para lograr un aprendizaje. La explicación puede buscar aludir: -Relaciones Causa y efecto -Acciones regidas por una ley -Ejemplicar procedimientos -Intenciones de los procesos.

Planear la explicación

A través del seguimiento de los siguientes pasos: -Identificar propósito -Subrayar ideas claves o conceptos principales a discernir -Dar ejemplos -Resumir con los estudiantes.

Cierre

Es un complemento de la Inducción, cuando se logra un cierre adecuado el alumno se siente satisfecho, además se crea una retroalimentación y se llega a una conclusión en conjunto, gracias a esto se refuerza el nuevo conocimiento, pero el docente debe saber muy bien del control del tiempo, siendo este su principal factor de dificultad por cumplir.

Planear el Cierre

Se busca atraer la atención de los participantes, revisando los puntos principales, resumir y relacionándolos con otras ideas, por ultimo permitir que el alumno pueda aplicar el aprendizaje.

Conferencia

Es una técnica alterna a la Discusión, en la que se presenta información nueva, y busca despertar el interés, además de estimular, organizar y ayudar a comprender el conocimiento expuesto.

Page 2: Cuadro estrategías de enseñanza James Cooper

Planear una Conferencia

Hay que identificar bien el propósito de esta, después como actividades inductoras pueden realizarse Preguntas incomodas a la audiencia, desarrollar los puntos que se expondrán apoyándose en evidencias, y hacer un cierre de manera objetiva.

Page 3: Cuadro estrategías de enseñanza James Cooper

Estrategias de enseñanza: Guía para una mejor instrucción

Cooper

La mayor capacidad del docente es el habla, pero además este no hablará por hablar

dentro de una clase, esta debe estar “fríamente calculada”, porque como hemos

manejado en diversos cursos, cuando se planea algo por anticipación se logra un poco

más de orden en cuanto a la aplicación se refiere.

Los objetivos de la lectura Estrategias de Enseñanza son como el manual de una mejor

didáctica, ya que por ejemplo, cuando fui a mi semana de Práctica Docente (8-12

Diciembre 2014) estuve cumpliendo todo el horario de la Jornada, y al leer cada uno de

los puntos lograba hacer una reflexión, comenzando por la inducción y las actividades

propias de esta, es la forma de atraer a los niños a la temática principal , como

Hablaríamos de las estaciones comencé a cuestionarlos acerca de las vestimentas que

usaban y porque las traían puestas, en el arte de explicar t organizamos elementos en

unas macetas que representaban a las estaciones y una a una iban siendo explicadas, en

la lectura lo relacione con la intención de “Relación causa y efecto” en este caso las

estaciones realizan cambios en el clima y esto afecta en el entorno natural. En *planear la

explicación, al momento de realizar la situación didáctica tuve que remarcar la palabra

estación ya que bajo esto se desenvolvía mi clase, por lo que al terminar la explicación se

produjo el cierre de manera espontánea, ya que la explicación había sido exitosa el

alumno se sentía bien, hasta me decían con facilidad cuál era su estación favorita y cual

no les agradaba, aunque al inicio confundían el nombre de las estaciones: al ser niños de

3 años la dificultad con el lenguaje aun es notoria, aun así por no calcular bien el tiempo el

cierre se vio interrumpido ya que los llamaron para que se tomaran una foto grupal

navideña, esto desequilibro el proceso y cuando regresaron al aula los niños ya no

estaban inmersos en la clase, la aplicación del aprendizaje la dieron ellos pero en su

hogar en forma de una tarea.

Me gusto conocer acerca de las etapas ideales a seguir para planear la clase, aunque ya

seguía por instinto y lógica algunos , no prestaba atención a otros que estaban implícitos

dentro de algunas etapas como el de un buen cierre y el de tener la noción del tiempo ya

que este siempre está en contra de una buena clase.

La conferencia es una técnica excelente cuando los alumnos son mayores y en más

cantidad, a mi parecer la mejor estrategia es la discusión en la que se plantea una

temática que el alumno pueda manejar en la que de manera grupal creen una nueva

visión o el concepto que ya tenían se vea solidificado ante la múltiple información a la que

se tenga acceso, creo que en el Jardín se podría usar la conferencia como inducción y

explicación pero el cierre se exprese como una discusión ya que se tratara más

dinámicamente que un simple discurso planificado.