7
Universidad Fermín toro Vice-rectorado académico Facultad de ciencias políticas y jurídicas Escuela de derecho La Oratoria como Competencia y como Disciplina José Arrieche C.I 26.049.376

cuadro explicativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: cuadro explicativo

Universidad Fermín toroVice-rectorado académico

Facultad de ciencias políticas y jurídicasEscuela de derecho

La Oratoria como Competencia y como Disciplina

José ArriecheC.I 26.049.376

Page 2: cuadro explicativo

Oratoria como competencia

Su objeto es producir placer estético. Involucra crear belleza con la voz, de modo que regocije el espíritu de los oyentes. Es usado por cantantes y artistas: teatrales, cineastas y televisivos. Asimismo lo utilizan los animadores, maestros de ceremonia y locutores radiales.

Oratoria como disciplina

Es el arte de transmitir conocimientos y cultura general a través de la palabra hablada. Llamada también didáctica o académica. Su objeto específico es enseñar, informar y/o transmitir conocimientos. Usada por los profesores, catedráticos y educadores.

Page 3: cuadro explicativo

Oratoria como competencia

Pomposidad, grandilocuencia, escenarios amplios, en cuanto a la personalidad del orador elegancia e impacto, en cuanto al vestido este puede ser formal e informal.

Oratoria como disciplina

Esta forma de oratoria implica en el orador formalidad en su vestimenta y en su comportamiento, tono de voz adecuado, lenguaje claro sencillo, bien articulado y propio del ramo, el respeto, la seriedad, y la cortesía son fundamental, en cuanto al escenario este puede desarrollarse en espacios grandes o pequeños pero siempre de una manera elegante y natural.

Page 4: cuadro explicativo

Oratoria como competencia

El orador tiene como finalidad competir con otros oradores aunque de una manera sana, entretener, divertir, alegrar o entusiasmar a su público, ganar adeptos, seguidores, obtener fama, prestigio, ser reconocido, ser el mejor

Oratoria como disciplina

El orador tiene como finalidad comunicar, trasmitir una información, aprendizaje o conocimiento, desde el punto de vista académico, profesional y laboral su finalidad es destacarse, realizar las tareas encomendadas de forma eficaz trasmitiendo exitosamente el aprendizaje que ha adquirido.

Page 5: cuadro explicativo

Oratoria como competencia

No podemos negar la importancia y el uso de la oratoria como competencia, pero es necesario saber que como abogados no podemos competir frente a jueces y fiscales tratando de persuadir o convencer teniendo una buena elocuencia pero sin el conocimiento del ámbito jurídico, por lo que podemos afirmar es buena la oratoria como competencia, pero en el ámbito jurídico se requiere mucho más el conocimiento propio del derecho.

Oratoria como disciplina

Esta forma de oratoria involucra exposiciones especializadas con personas que tienen una profesión en común y que persiguen un mismo fin, como son los jueces, fiscales y abogados, cuyo fin esencial es hacer triunfar la justicia, en la mayoría de las veces dentro de los juzgados se exigen formalidades y solemnidades específicas, además del lenguaje propio del derecho, por lo que podemos decir que la forma de oratoria más conveniente para usar dentro del ámbito jurídico es la Oratoria como disciplina.

¿Como se aplica en el ámbito jurídico?

Page 6: cuadro explicativo

Oratoria como competencia

Sin embargo la oratoria como competencia también puede tener su utilidad para proporcionar algún conocimiento de carácter general en cualquier área de la vida social.

Oratoria como disciplina

Como abogados Desarrollando de manera correcta la oratoria como disciplina podemos enriquecer el conocimiento de los jueces y fiscales proporcionándoles informaciones, así mismo podemos lograr peticiones o solicitudes mediante el empleo de argumentos convincentes.

Page 7: cuadro explicativo

Oratoria como competencia

No es que la oratoria como competencia no se use o que no sea importante, es solo que su uso es menos frecuente por su informalidad, su estilo y su objeto como es el de competir con otros oradores con la finalidad de darse a conocer.

Oratoria como disciplina

La oratoria como disciplina se aplica en todos los procesos comunicativos hablados, tales como conferencias, charlas, exposiciones o narraciones, en el ámbito académico, literario, profesional y laboral, su uso es empleado en la medicina, la política y en el mundo empresarial, debemos recordar que nuestra sociedad está dominada por la tecnología, la informática y la pedagogía moderna, el uso de la oratoria en los medios de comunicación cada día es más frecuente, por lo que podemos decir que la oratoria como disciplina actualmente es más aplicable, que la oratoria como competencia.

¿Cuál es su uso más frecuente?