6
CUALIDADES DE UN EMPRENDEDOR PRESENTADO POR: RICARDO PINILLA RODRIGUEZ DOCENTE: CARLOS FELIPE SALAS ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL VII SEMESTRECORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIO VILLETA, CUNDINAMARCA

Cualidades de un emprendedor semana 5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cualidades de un emprendedor semana 5

CUALIDADES DE UN EMPRENDEDOR

PRESENTADO POR: RICARDO PINILLA RODRIGUEZ

DOCENTE: CARLOS FELIPE SALAS

ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

VII SEMESTRECORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIO VILLETA, CUNDINAMARCA

Las capacidades que adquiero para ser un emprendedor:

Page 2: Cualidades de un emprendedor semana 5

Emancipación: es la forma de salir adelante y lograr una pronta independencia en mi negocio u organización.Moderación en la ambición: no ser ambicioso solamente de que tiene que ser dinero si no procurar tener un sentido de pertenecía con mi negocio.La pasión: tener pasión por mi negocio ya que este va a hacer mi forma de subsistir y tener un buen futuro con los que me rodean.

Espiritualidad: tener un agradecimiento con lo espiritual ya que solos no podríamos salir adelante porque tenemos un ser superior que nos ayuda y nos protege.

Novicio: esta es una de las partes importantes porque uno debe aprender de los demás para así tener más bases de experiencia para lograr una efectividad en el negocio.

Responsabilidad: debemos mantenerla en todo momento porque esta es la que nos va ayudar a mantener nuestros clientes y así atraer muchos más para las ventas de nuestro negocio.

1. Un propósito bien definido

Es el principal secreto de todos y cada uno de los empresarios exitosos. Todos han iniciado sus negocios con grandes propósitos a nivel personal, con sueños para perseguir, con una gran misión y con objetivos claros para alcanzar.

Hacer dinero es en ultimas el objetivo de toda empresa, pero los emprendedores deben fundamentar sus iniciativas en propósitos mucho más valiosos que el dinero. Hacer dinero es más una consecuencia de realizar las cosas con pasión y determinación, pero no debe ser visto como la razón de ser del negocio o podrás rendirte fácilmente cuando las finanzas no anden muy bien.

2. Velocidad de implementación

Hacer las cosas de una manera rápida y tomar acción en el momento indicado es una habilidad fundamental para alcanzar las metas y objetivos en nuestro negocio, es lo que se conoce como la velocidad de implementación Los empresarios deben ser decididos y hacer las cosas en el momento, con eficiencia y esfuerzo hasta terminar con lo que empezaron. El emprendimiento se trata más de hacer, de ser productivos y de tener la capacidad de llevar las ideas a la acción.

Page 3: Cualidades de un emprendedor semana 5

3. Buena gestión de las finanzas

Es importante ser eficientes en el manejo del dinero y de las finanzas, tanto a nivel personal como en nuestro negocio. Es clave tener presupuestos asignados a cada rubro importante en el modelo del negocio, de esta manera se optimiza el uso de los recursos financieros y se evitan los gastos innecesarios. Antes de gastar dinero en algo, piénselo dos veces y pregúntese si ese gasto va a influir positivamente en la empresa a largo plazo.Otro consejo es ahorrar en épocas de abundancia (en lugar de gastar las ganancias en lujos y excentricidades) para poder hacer frente a las épocas de "vacas flacas", recuerda que un empresario prevenido vale por dos y la planificación financiera es fundamental para el crecimiento de una empresa. Los primeros años deben ser de sacrificios, ya luego habrá tiempo y dinero para lujos.¿Que es una competencia?

El concepto de competencia es multidimensional e incluye distintos niveles como saber (datos, conceptos, conocimientos), saber hacer (habilidades, destrezas, métodos de actuación), saber ser (actitudes y valores que guían el comportamiento) y saber estar (capacidades relacionada con la comunicación interpersonal y el trabajo cooperativo). En otras palabras, la competencia es la capacidad de un buen desempeño en contextos complejos y auténticos. Se basa en la integración y activación de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores.

por ejemplo, a partir de las teorías del lenguaje, estableció el concepto y define competencias como la capacidad y disposición para el desempeño y para la interpretación.Una competencia en educación es: un conjunto de comportamientos sociales, afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un papel, un desempeño, una actividad o una tarea.

Mencione y explique 3 competencias que debe poseer un empresario. 

 La búsqueda de oportunidades e iniciativa los emprendedores exitosos ven en todos lados, oportunidades que se pueden convertir en empresas ya que estas son las oportunidades que están buscando para así realizar su sueño de ser un gran y exitoso emprendedor en su plan de negocio.

Cumplimiento de los compromisos mantienen sus promesas frente a sus clientes, incluso a pesar de que deban hacer sacrificios ya que si no cumplen con estos se pueden ver en un serio problema y no podrán tener a flote exitoso en su negocio.

Page 4: Cualidades de un emprendedor semana 5

 Fijación de metas esta es otra de las características clave, señala Noelia García. Esto porque hay que tener una meta de largo plazo, que será conseguida con las tareas en todas las demás competencias de esta lista puede saber que dirección tiene su proyecto o negocio a realizar.

 Mencione y explique 5 errores de un emprendedor.

Concentrarse en mercados pequeños o irrelevantes: Muchas veces creen que su idea o producto es tan genial que todo el mundo debería preferirlos simplemente por eso, porque son el mejor. No obstante, dejan de lado un punto clave, dedicarle tiempo a determinar cuál es, de verdad, el tamaño de su mercado. El punto no es trivial, ya que cuando hablamos de innovación, de algo nuevo, el mercado no existe, la industria hay que inventarla y, por tanto, los números de tamaño de mercado no son fáciles de conseguir.

Creer que se las sabe todas: Es verdad, los emprendedores tiene una capacidad para ver oportunidades que no está igualmente repartida entre todos los mortales. Es verdad también que se atreven a hacer cosas e ir a lugares donde otros jamás se moverían. Van a la delantera. El problema es que se lo creen demasiado. Tomar unas gotitas de humildad por la mañana vale la pena. Deben aprender un poco más a escuchar, atender los que les dice el equipo, pedir opinión de terceros, estar abiertos al cambio. Y, por sobre todas las cosas, delegar.

Les cuesta asumir el cambio. Suena paradójico, pero así es. Los emprendedores son fundamentalmente flexibles, sin embargo, suelen enamorarse más de la cuenta de su negocio, de sus productos. ¡Por lo mismo, les cuesta ver sus defectos, y mucho peor, les cuesta darse cuenta que no responde a una necesidad real del mercado, que no está en el nicho correcto, que está a destiempo o, lisa y llanamente, que su empresa debe morir para transformarse en algo completamente distinto!

No tener metas claras: Parece simple, casi obvio, lo mínimo. Sin embargo, créanme, no lo es. Y si los socios son varios, la cosa se complica aún más, ya que habrá una misión diferente por cabeza. Trabajar en este punto es un desafío que vale la pena hacer. Tomarse unos días, ir al campo, salir del ajetreo y reflexionar a dónde se quiere llegar. En chileno, hacer que todos remen para un mismo lado y que todas las acciones comerciales, financieras, de marketing también.

Page 5: Cualidades de un emprendedor semana 5

Organizan mal su tiempo: Si entran en una ronda de búsqueda de inversionistas invertirán el 100% de su día en preparar estas reuniones, olvidándose por completo que hay un negocio que sigue en marcha. Lo mismo pasa con decenas de decisiones que hay que tomar a diario, marketing, ventas, manejo de personal, trato de proveedores. Es verdad, todos son puntos que atender, pero hay algunos urgentes, otros de mediano plazo, otros que no son necesario abordar hasta seis meses más. En fin, les cuesta priorizar y ordenar su agenda.