8
SE S.E.I.T .G.E.S.T. CUENCA SEDIMENTARIA , Y CUENCA TAMPICO- MISANTLA

Cuenca sedimentaria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cuenca sediemntaria concepto y ejemplo

Citation preview

Page 1: Cuenca sedimentaria

SE S.E.I.T .G.E.S.T.

CUENCA SEDIMENTARIA , Y CUENCA TAMPICO- MISANTLA

Page 2: Cuenca sedimentaria

CUENCA SEDIMENTARIA

Una cuenca sedimentaria es una acumulación importante de sedimentos producto de la erosión de la superficie de la Tierra. Se suele hablar de cuenca sedimentaria cuando el espesor de los sedimentos es de unos cientos de metros al menos y tiene una extensión de algunas decenas de kilómetros cuadrados o más, aunque espesores de varios km y extensiones de decenas de miles de km² son habituales.

La formación de una cuenca sedimentaria requiere una fuente de sedimentos importante y un lugar que favorezca la deposición de los sedimentos.

Page 3: Cuenca sedimentaria

TIPOS DE CUENCAS

CUENCAS SEDIMENTARIAS DE ANTEPAIS: Formadas junto a orógenos compresivos debido a la

flexión de la litosfera terrestre bajo el peso de las rocas apiladas durante la colisión tectónica. Ej.: Cuenca del Ganges, junto al Himalaya.

CUENCAS SEDIMENTARIAS MARGINALES:Formadas en los márgenes de los continentes,

generalmente frente a las desembocaduras de ríos de importancia. Ej.: Delta del Nilo.

CUENCAS SEDIMENTARIAS EXTENSIVAS:Formadas en zonas donde la corteza terrestre ha sido

extendida y adelgazada. Ej.: Graben del Rin.

CUENCAS SEDIMENTARIAS DE PULL-APART:Formadas en zonas de desgarre tectónico. Ej.: Mar Muerto.

Page 4: Cuenca sedimentaria

CLASIFICACIÓN TECTÓNICA DE LAS CUENCAS

Pueden ser de tres tipos: extensionales, compresivas y pull-apart.

Cuenca extensional: Es una cuenca cuyo origen es un campo de esfuerzos

extensionales. El esfuerzo principal corresponde a la vertical, es una ruptura por fuerzas de cizalla a 65º, una falla normal. Los campos de esfuerzos adquieren diferentes valores en tres posiciones, tienen un reparto espacial que correspondería a un elipsoide de tres ejes.

Cuenca compresiva: El esfuerzo se da en la horizontal, dando origen a una falla

inversa.

Cuencas pull-apart: Son estructuras limitadas por dos fallas transformantes cuya

geometría en relevo deja una depresión intermedia que sirve de área de depósito. Son fallas de dirección o de desgarre.

Page 5: Cuenca sedimentaria

CLASIFICACIÓN GEOGRÁFICA.

Continentales: Si se producen en el continente.

 Marinas: Si se producen en el mar.

De transición: Si se producen en la zona de transición continental y marina como es el caso de un delta.

Page 6: Cuenca sedimentaria

CUENCAS SEDIEMNTARIAS PETROLERAS DE MEXICO

En México se han podido identificar 16 cuencas sedimentarias con potencial petrolero: Sabinas, Burgos, Tampico- Misantla, Veracruz, del Sureste, Sierra Madre Oriental, Golfo de México Profundo, Sierra de Chiapas, California, Golfo de California y Chihuhua.

Page 7: Cuenca sedimentaria

La Cuenca Tampico-Misantla es una de las cuencas petroleras de México y en ella se diferencian tres provincias productoras de petróleo: la cuenca, propiamente dicha, la Faja de Oro y el Paleocanal de Chicontepec.

´ Su producción acumulada desde principios de

siglo, cuando se inició su explotación, es de 814 X 10^6 m3 (5119 X 106 bls) de crudo y 187 x 10^9 m3 (6604 X 10^9 pies3) de gas. En ella se conservan el 30% de las reservas nacionales.

Page 8: Cuenca sedimentaria

La producción en el Paleocanal de Chicontepec proviene de terrígenos arenosos de edad terciaria.

En la Faja de Oro, producen las calizas arrecifales y periarrecifales del Cretácico y en la cuenca, las facies calcareníticas y terrígenas del Jurásico Superior, además de las calizas fracturadas del Cretácico Inferior.

Los estudios geoquímicos indican que las rocas generadoras más importantes son las del Jurásico Superior y, en segundo término, las del Aptiano y Turoniano.