4
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE PODE POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA SECCION P1 Comunicación escrita ALUMNO: DIOCIBEL SILVA

Cuento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuento

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE PODE POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

FACULTA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES

ESCUELA DE PSICOLOGIA

SECCION P1

Comunicación escrita

ALUMNO:

DIOCIBEL SILVA

C.V 26.329.336

MARZO 2017

Page 2: Cuento

1 Estructura y elementos del texto.

INTROIDUCCION:

Quien es el protagonista: El niño. Donde sucede la acción: En el centro educativo ( escuela). Cuando ocurre: en tiempo presente.

Nudo:

Problema: que el niño fue cambiado a otra institución ( Escuela). Suceso: cambio de residencia de niño.

Desenlace:

Conclusión: El niño debe de estar en la escuela donde inicio. Final: Fue que termino aplicando lo que ya había aprendido en su

anterior escuela.

2 . A qué tipo de texto pertenece y como se presenta el narrador en el texto:Texto narrativoNarrador testigo

3 . Oración primaria e idea principal y oraciones secundarias. Oración primaria: Una mañana, luego de haber estado un tiempo en la

escuela, la maestra dijo: “Hoy vamos a hacer un dibujo”. ¡Qué bueno!, pensó el pequeño.

Oración secundaria: Y el primer día que estuvo allí, la maestra dijo: “Hoy vamos a hacer un dibujo”. ¡Qué bien!, pensó el pequeño y esperó a que la maestra le dijera qué hacer.

4 . ¿El texto es de carácter objetivo o subjetivo? Justifique su respuesta:Es objetivo porque realmente las maestras aplican este tipo de actividad o evaluación en el aula, dejando que el niño explore sus actitudes y destrezas para ellas mirar la capacidad motriz de cada niño.

5.Existe creatividad en el texto:

Si por que la maestra aplica el método de evaluación explorativa.

6. Es pertinente la manera en que enseña la primera maestra:

No es, por que logro a que el pequeño perdiera la iniciativa.

7. Explique brevemente que mensaje le deja el texto y desarrolle su opinión personal sobre el mismo:

Page 3: Cuento

No debemos impresionar por las cosas que aún no conocemos por muy grandes o pequeñas que sea, debemos afrontar de manera segura y sin temor de sí mismo.

Cabe destacar que el niño tiene versatilidad y creatividad para las actividades asignadas, haci mismo explora sus conocimientos, habilidades y destrezas, mediante la prapsis de los dibujos. y haci el niño demostró tener capacidad de retención.

1. Se alegró y empezó a dibujar.2. Rojo y el tallo verde.3. Un plato hondo4. a esperar y a ver y a hacer cosas iguales.5. Espero que la maestra explicara qué era lo que iva a dibujar.6. Porque ya estaba adaptado de otra manera.7. Para ver que iniciativa iban a tener los niños.8. La segunda.