10

Click here to load reader

Cuentos ciudadanos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuentos ciudadanos

Universidad Autónoma de

Chiapas

Facultad de humanidades

Campus VI

Unidad de competencia:

Aportes interdisciplinarios

Docente:

Marco Alejandro Gómez López

Exposición

Presenta: María Soledad Maza Méndez

Línea de investigación:

Ciudadanía

Fecha: 06 de noviembre del 2014

Page 2: Cuentos ciudadanos
Page 3: Cuentos ciudadanos

Objetivo del artículo:Diseñar una estrategia de

formación ciudadana en niñas y

niños escolarizados de

barranquilla.

Reconstrucción de

imaginarios

Para la

Ciudad y

ciudadanía

de

Page 4: Cuentos ciudadanos

Juan Luis Pintos (2000)

Define los imaginarios como

“esquemas, construidos socialmente,

que nos permiten percibir algo como

real, explicarlo e intervenir

operativamente en lo que en cada

sistema social se considere como

realidad”.

En lo imaginario es

necesario tener en

cuenta la presencia del

símbolo

Silva

La ciudad es el resultado

también de lo imaginado,

aquello que se construye a

través de signos, que en

acuerdos se convierten en

símbolos.

Page 5: Cuentos ciudadanos

Para el autor Silva, una ciudad

no es sólo la presencia de

edificios, la construcción de

espacios físicos, o la existencia

de espacios naturales, sino la

actividad simbólica en relación

con esos y otros espacios

La ciudad es así un

escenario comunicativo

Page 6: Cuentos ciudadanos

Nicolás Pineda (1999)

Tres modelos de

ciudadanía:

Súbdito-beneficiario:plantea que el ciudadano

debe ser un súbdito del Estado,

obedecer las obligaciones y

deberes que le son asignadas

sin interferir en la toma de

decisiones.

participación

ciudadana:posibilita que el ciudadano

interfiera en las decisiones del

gobierno, principalmente, a

través de mecanismos

electorales.

Empoderamiento:Sugiere la preparación de la

población para generar cambios

en sus realidades.

Page 7: Cuentos ciudadanos

¿Cómo trabajar una propuesta de reconstrucción de

las imágenes de ciudad y ciudadanía vinculando los

medios de comunicación y la escuela?

Buckingham

señala que los medios ya no

se pueden considerar

industrias de la conciencia

Tal como suelen ser los

educadores en medios

de comunicación

Es decir que imponen

falsas ideologías o

valores culturales a una

audiencia pasiva

Page 8: Cuentos ciudadanos

Educar para la ciudadanía desde la

escuela significa crear espacios en

ella para desarrollar competencias

ciudadanas.

Estas representan las habilidades

cognitivas, emocionales y

comunicativas necesarias para

construir convivencia, participar

democráticamente

valorando

El pluralismo que ha sido

clasificado en tres:

convivencia

PazInterculturalidad Participación-

Responsabilidad

democrática

Page 9: Cuentos ciudadanos

¿Cómo vincular la educación en competencias

ciudadanas con la formación de los estudiantes sobre

los medios de comunicación?

Moreira

Elaborar un proyecto curricular

integral de formación del

estudiante en relación con los

medios de comunicación

Para esto se necesita

plantear y desarrollar un

modelo de enseñanza

que estimule el análisis y

la interpretación

Dentro de ese

proceso educativo el

periodismo escolar se

constituye

En una alternativa para

fomentar la participación del

niño en su sociedad

Page 10: Cuentos ciudadanos

Cuentos ciudadanos

Surge como

una

Estrategia de

empoderamiento

Buscando fortalecer

competencias

ciudadanas en niñas y

niños desde la escuela

Se enfoca

Población infantil en

el fortalecimiento

de su capacidad

crítica

para reflexionar sobre la

ciudad y la ciudadanía

y