7

Click here to load reader

Cuestionario de psicologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En este archivo se podrá encontrar sobre los campos de desarrollo del ser humano, periodos y edades que comprenden el desarrollo humano, etc

Citation preview

Page 1: Cuestionario de psicologia

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”

Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre

Psicología del desarrollo en edad temprana Mtra. Paola Falcó Carrillo

Alumna: Sara Hernández Pérez

Campos de Desarrollo

¿Cuáles con los campos de Desarrollo?

Campo cognoscitivo: Se encarga del Aprendizaje, atención,

memoria, lenguaje y de la percepción y comprensión.

Campo psicosocial: Emociones, personalidad, relaciones sociales.

Campo físico: Crecimiento del cuerpo y cerebro, capacidades

sensoriales, habilidades motrices y salud.

¿Qué es el desarrollo humano y cómo ha evolucionado su estudio?

Es el estudio científico del cambio y estabilidad durante la vida del humano

(nacer, crecer, reproducir y morir).

Su estudio está en evolución permanente; hace 25 años los métodos y las

explicaciones que se proponían eran menos complejas que ahora, la

tecnología ha venido a influir mucho y ahora se aprovecha la colaboración

de disciplinas como la psicología, sociología biología, etc.

¿Cuáles con las influencias que operan para que una persona sea distinta

de los demás?

La forma en que enfrentan los sucesos y problemas característicos

de cada etapa.

Sexo, estatura, peso y complexión, salud y nivel de energía y

temperamento, personalidad y reacciones emocionales.

Contexto de vida.

Relaciones que cultivan, la escuela y a qué dedican su tiempo.

El factor de la herencia.

Menciona los periodos y las edades que comprende el desarrollo humano

i. Prenatal (antes del nacimiento).

ii. Lactancia e infancia (0 a 3 años)

iii. Niñez te mprana (3 a 6 años)

iv. Niñez media (6 a 11 años)

v. Adolescencia (11 a 20 años)

vi. Adultez temprana (20 a 40 años)

vii. Adultez media (40 a 65 años)

viii. Adultez tardía (65 años en adelante)

¿Cuáles con los 7 principios del enfoque de desarrollo del ciclo vital?

1) El desarrollo dura toda la vida

Page 2: Cuestionario de psicologia

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”

Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre

Psicología del desarrollo en edad temprana Mtra. Paola Falcó Carrillo

Alumna: Sara Hernández Pérez

2) Es multidimensional

3) Es multidireccional

4) La influencia relativa de la biología y la vida cambia durante el ciclo

de vida

5) El desarrollo implica modificar la distribución de los recursos (tiempo,

energía, talento, dinero, y apoyo social)

6) El desarrollo en plástico

7) El contexto histórico y cultural influye en el desarrollo.

Page 3: Cuestionario de psicologia

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”

Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre

Psicología del desarrollo en edad temprana Mtra. Paola Falcó Carrillo

Alumna: Sara Hernández Pérez

Etapas del Desarrollo Prenatal

¿Cuáles son las etapas del desarrollo prenatal y explica lo que suceden en

cada una?

Etapa Germinal: (Desde la fertilización, hasta las dos semanas), el

cigoto se divide y mientras eso ocurre también se abre paso por la

trompa de Falopio hasta el útero (3-4 días), es entonces cuando se

convierte en un blastocito, el cual se implanta en la pared del útero.

Etapa embrionaria: (de las 2 semanas a las 8 semanas), se forman

los principales aparatos y sistemas orgánicos y el embrión es

vulnerable a influencias destructivas del ambiente prenatal.

Etapa fetal: (De las 8 semanas, hasta el nacimiento) aparecen las

primeras células óseas, el feto crece hasta 20 veces su tamaño y los

aparatos y órganos son más complejas. Los fetos patean, respiran,

giran, les da hipo, y se chupan el dedo y también sienten dolor. En la

duodécima semana el feto traga y aspira líquido amniótico el cual

estimulará sus sentidos (el gusto, olfato, etc.)

¿Qué influencias ambientales afectan el desarrollo prenatal?

Pueden ser los factores maternos y también paternos.

Por ejemplo la nutrición, y peso de la mama y también las edades de los

padres así como el ambiente o el contexto donde vivan o trabajen, el

consumo de drogas, enfermedades, ansiedad y estrés.

¿Qué es teratogénico?

Estudia lo anormal. Los factores teratogénicos son capaces de causar

defectos congénitos, anomalías identificables desde el nacimiento.

Explica el síndrome de alcoholismo fetal

El síndrome de Alcoholismo fetal se caracteriza por una combinación de

retraso de crecimiento, malformaciones del rostro y el cuerpo y trastornos

del sistema nervioso central, éste se debe a la exposición al alcohol en la

etapa prenatal y es la principal causa prevenible de defectos de nacimiento

en estados Unidos

¿Cuáles son las afectaciones del síndrome de sida en la madre en el

desarrollo prenatal?

El virus se puede contagiar por transmisión prenatal, el virus cruza al

torrente sanguíneo del feto por la placenta o después de nacer, por la

Page 4: Cuestionario de psicologia

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”

Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre

Psicología del desarrollo en edad temprana Mtra. Paola Falcó Carrillo

Alumna: Sara Hernández Pérez

leche, algunos de los riesgos son el parto prematuro, restricción del

crecimiento intrauterino y que nazca sin vida.

¿Cuáles son y explica las influencias en el desarrollo prenatal por parte del

padre?

Las influencias ambientales son la exposición al plomo, mariguana o humo

de tabaco, consumo de alcohol y entre otras cosas pueden ocasionar que

tenga espermatozoides anormales o de mala calidad. Los hijos de padres

que trabajan en una planta nuclear corren el riesgo de nacer muertos. Los

papas que fuman pueden transmitir anomalías genéticas. Los papas de

mayor edad pueden ser causa de defectos congénitos; leanismo,

esquizofrenia, autismo por ejemplo. De los padres adolescentes, los niños

pueden nacer de forma prematura y de bajo peso.

Page 5: Cuestionario de psicologia

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”

Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre

Psicología del desarrollo en edad temprana Mtra. Paola Falcó Carrillo

Alumna: Sara Hernández Pérez

Perspectivas teóricas del Desarrollo Humano

1. Menciona las diferentes perspectivas teóricas del desarrollo humano.

Perspectiva psicoanalista

Perspectiva de aprendizaje

Perspectiva cognoscitiva

Perspectiva contextual

Perspectiva evolutiva/sociobiologica

2. Define el modelo mecanicista y organista que explican el desarrollo.

El modelo mecanicista según John Locke es una serie de respuestas

predecibles a los estímulos. Piensa que todo deviene del exterior y

así vamos obteniendo conocimientos.

El modelo organicista según Rousseau consiste en la idea de que el

desarrollo es iniciado internamente por un organismo activo y que

ocurre en una secuencia de etapas diferenciables.

3. Menciona las etapas psicosexuales de Freud.

Etapa Oral (de 0 a 18 meses)

Etapa Anal (18 meses a 3 años)

Etapa Fálica (3 a 6 años)

Etapa de Latencia (6 años hasta la pubertad)

Etapa Genital (Pubertad a adultez)

4. ¿Cuál es la premisa de la teoría de Freud?

Las fuerzas inconscientes delinean el desarrollo humano. Consiste en que

el desarrollo se da a partir de lo interno, a partir de experiencias que el niño

tiene por sí mismo.

5. Menciona las etapas psicosociales de Erikson

Confianza Básica vs desconfianza básica (0 a 1 año)

Autonomía vs vergüenza y duda (1 a 3 años)

Iniciativa vs culpa (3 a 7 años)

Industriosidad vs inferioridad (6 años hasta la pubertad)

Identidad vs confusión de papeles (Adolescencia)

Intimidad vs aislamiento (20 a 25 años)

Generatividad vs Estancamiento (25 a 60 años)

Integridad del yo vs desesperación (60 años en adelante)

Page 6: Cuestionario de psicologia

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”

Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre

Psicología del desarrollo en edad temprana Mtra. Paola Falcó Carrillo

Alumna: Sara Hernández Pérez

6. ¿Qué es el conductismo?

Es la corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos

estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable

(la conducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulos-

respuesta.

7. Menciona la premisa de la perspectiva contextual

El desarrollo ocurre a través de la interacción entre una persona en

desarrollo y cinco sistemas contextuales entrelazados de influencias, del

microsistema al cronosistema

El contexto sociocultural es central para el desarrollo.

8. Explica la teoría bioecológica

La Teoría Ecológica de Bronfenbrenner nos permite entender la influencia

tan grande que tienen los ambientes en el desarrollo del sujeto.

Los diferentes ambientes que rodean al individuo y que influyen en la

formación del individuo.

Esta perspectiva concibe al ambiente ecológico como un conjunto de

estructuras seriadas y estructuradas en diferentes niveles, en donde cada

uno de esos niveles contiene al otro. Bronfenbrenner denomina a esos

niveles el microsistema, el mesosistema, el exosistema y el macrosistema.

El microsistema constituye el nivel más inmediato en el que se desarrolla el

individuo (usualmente la familia); el mesosistema comprende las

interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona en desarrollo

participa activamente; al exosistema lo integran contextos más amplios que

no incluyen a la persona como sujeto activo; finalmente, al macrosistema lo

configuran la cultura y la subcultura en la que se desenvuelve la persona y

todos los individuos de su sociedad.

9. ¿Cuál es la premisa de la teoría evolutiva?

Los seres humanos los mecanismos adaptativos para sobrevivir; se

enfatizan los períodos críticos o sensibles; son importantes las bases

biológicas y evolutivas de la conducta y la predisposición al aprendizaje.

10. Menciona los autores principales de la perspectiva cognoscitiva

Piaget y Vigotsky.

11. Explica las etapas psicosociales de Erikson de los 0 a los 3 años.

Confianza básica vs desconfianza (0-1 año)

Es en donde los niños desarrollan la capacidad de confiar en los

demás basándose en la consistencia de sus cuidadores. Si la

confianza se desarrolla con éxito, el niño gana confianza y seguridad,

Page 7: Cuestionario de psicologia

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”

Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre

Psicología del desarrollo en edad temprana Mtra. Paola Falcó Carrillo

Alumna: Sara Hernández Pérez

de lo contrario no podrá confiar y esto generará una sensación de

miedo.

Autonomía vs vergüenza y duda (1-3 años)

En esta etapa los niños comienzan a ser independientes caminando

lejos de mamá, eligiendo con qué juguete jugar. Se anima y apoya la

independencia en esta etapa, los niños se vuelven confiados y

seguros. Si se les critica comenzarán a sentirse inadecuados y

pueden volverse dependientes, de baja autoestima y ser inseguros.

12. ¿Cuál es la influencia de Freud en la teoría de Erikson?

La influencia es en cuento a las etapas del desarrollo porque los dos

explican su teoría en base a diferentes etapas, solo que Erikson decidió

basarse en las etapas psicosociales no físicas.

13. Define el principio de epigenética

Es el conjunto de procesos químicos que modifican la actividad del ADN

pero sin alterar su secuencia.

14. ¿Cómo define Erikson la crisis?

Es el periodo de autoexamen y toma de decisiones; parte del proceso de

formación de la identidad.

15. Menciona las fuerzas básicas de los 3 primeros estadios.

El ELLO, el YO y el SUPER YO.