3
CUESTIONES PARA LA PREPARACIÓN DEL EXAMEN DE GEOGRAFÍA ECONÓMICA TERCER TRIMESTRE 2015 1. ¿Qué es el comercio justo? 2. Indica tres de los indicadores fundamentales que se utilizan para medir el grado de desarrollo económico de un país. 3. Los estados del mundo actual se pueden agrupar en las siguientes categorías geoeconómicas: a) Países desarrollados y subdesarrollados. b) Países desarrollados, potencias regionales y áreas económicas atrasadas. c) Países desarrollados, países emergentes, potencias regionales y áreas económicas atrasadas. 4. Un ecosistema es: a) Un espacio donde se establecen interrelaciones más o menos intensas entre los seres vivos, los minerales y los factores que los rodean b) El conjunto de aquellos elementos que determinan el clima. c) La cadena trófica de un medio natural donde existen productores, descomponedores, consumidores primarios, secundarios y de tercer orden. 5. Define qué es la subcontratación y explica su relación con las multinacionales actuales. 6. De los siguientes países, indica cuáles son países emergentes, cuáles países desarrollados económicamente y cuáles países atrasados económicamente: Japón, Indonesia, Brasil, Sudáfrica, Canadá, Perú, Corea del Sur, Somalia, China, Francia y Filipinas. 7. ¿Qué diferencia hay entre los elementos bióticos y los abióticos dentro de un ecosistema? 8. Cuando hablamos de la A.S.E.A.N. nos referimos a: a) Una asociación de naciones del sureste asiático nacida en 1967 con el objetivo de apostar por un crecimiento económico, social y cultural común. b) Un conjunto de países emergentes que despegaron económicamente en los años 30 del s.XX gracias a la inversión de las multinacionales.

Cuestiones para la preparación del examen de geografía económica tercer trimestre 2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuestiones para la preparación del examen de geografía económica tercer trimestre 2015

CUESTIONES PARA LA PREPARACIÓN DEL EXAMEN DE GEOGRAFÍA ECONÓMICA TERCER TRIMESTRE 2015

1. ¿Qué es el comercio justo?

2. Indica tres de los indicadores fundamentales que se utilizan para medir el grado de desarrollo económico de un país.

3. Los estados del mundo actual se pueden agrupar en las siguientes categorías geoeconómicas:

a) Países desarrollados y subdesarrollados.

b) Países desarrollados, potencias regionales y áreas económicas atrasadas.

c) Países desarrollados, países emergentes, potencias regionales y áreas económicas atrasadas.

4. Un ecosistema es:

a) Un espacio donde se establecen interrelaciones más o menos intensas entre los seres vivos, los minerales y los factores que los rodean

b) El conjunto de aquellos elementos que determinan el clima.

c) La cadena trófica de un medio natural donde existen productores, descomponedores, consumidores primarios, secundarios y de tercer orden.

5. Define qué es la subcontratación y explica su relación con las multinacionales actuales.

6. De los siguientes países, indica cuáles son países emergentes, cuáles países desarrollados económicamente y cuáles países atrasados económicamente: Japón, Indonesia, Brasil, Sudáfrica, Canadá, Perú, Corea del Sur, Somalia, China, Francia y Filipinas.

7. ¿Qué diferencia hay entre los elementos bióticos y los abióticos dentro de un ecosistema?

8. Cuando hablamos de la A.S.E.A.N. nos referimos a:

a) Una asociación de naciones del sureste asiático nacida en 1967 con el objetivo de apostar por un crecimiento económico, social y cultural común.

b) Un conjunto de países emergentes que despegaron económicamente en los años 30 del s.XX gracias a la inversión de las multinacionales.

c) Una asociación con Singapur a la cabeza que rige la economía mundial actual, basándose en una competencia de producción en el sector primario sin precedentes.

9. Indica las principales fuentes de energía renovable que existen en la actualidad.

10. Indica al menos 5 de los principales problemas medioambientales de los que adolece nuestro planeta en la actualidad.

11. Brasil, como otras economías emergentes se caracteriza por:

a) Haber despegado gracias al desarrollo de infraestructuras de comunicación, transporte e industria, pero con problemas por estar muy volcada en el fútbol.

b) Un avance en su desarrollo económico y sus infraestructuras básicas, pero con alta tasa de corrupción y poca inversión en política de bienestar social.

Page 2: Cuestiones para la preparación del examen de geografía económica tercer trimestre 2015

c) Ser una de las primeras potencias en exportación de petróleo y altas tecnologías, pero tener escaso desarrollo en materia educativa.

11. ¿A qué llamamos “tigres asiáticos”?

a) Al conjunto de países asiáticos que despegaron económicamente en los 70-80 del s.XX gracias a las inversiones de Japón y EE.UU.

b) A los países asiáticos que despegaron económicamente a partir de 1960 gracias a las inversiones de capital extranjero y a la sobreexplotación de la abundante mano de obra que la que disponían.

c) A las denominadas H.P.A.E. o Economías Asiáticas de Altos resultados.

12. Relaciona:

13. El modelo de desarrollo de las Economías Asiáticas de Altos resultados se ha basado en (varias opciones correctas):

a) La exportación de bienes manufacturados.

b) Las condiciones laborales penosas de los trabajadores.

c) Injusticias sociales.

d) Poca inversión en infraestructuras de comunicación y transporte.

e) En un grave deterioro medioambiental

f) En el incumplimiento de los tratados económicos internacionales.

14. Indica las características políticas, sociales y económicas de los países atrasados económicamente frente a los más desarrollados.

15. Enumera al menos 5 pequeñas acciones que puedes hacer tú para colaborar a la conservación del medio ambiente.

16. De las siguientes sentencias, indica cuáles describen la economía de los países atrasados económicamente:

a) Trabajo infantil

b) Explotación de los trabajadores y ausencia en el control de sus condiciones de trabajo.

c) Predominio del sector terciario o de servicios

d) Alto desarrollo industrial

e) Especialización en la exportación de materias primas

f) Acaparamiento de la riqueza por una clase social dirigente

a. COREA DEL SUR

b. TAIWÁN

c. SINGAPUR

d. THAILANDIA

e. CHINA

1. POTENCIA TURÍSTICA DE LA ASEAN. AVANZA EN ERRADICACIÓN DE LA POBREZA.

2. ENCABEZA LA A.S.E.A.N. PERO FUE UN TIGRE ASIÁTICO EN ORIGEN. TRIÁNGULOS DE CRECIMIENTO QUE AYUDARON A DESARROLLARSE A LOS PAÍSES DEL ENTORNO.

3. POTENCIA ECONÓMICA QUE ENCABEZA EL COMERCIO MUNDIAL EN LA ACTUALIDAD. PROBLEMAS DEMOGRÁFICOS POR ESCASEZ DE NACIMIENTOS.

4. EN EL 2000 FUE LÍDER DE FABRICACIÓN Y EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS TECNOLÓGICOS. PROBLEMAS POLÍTICOS CON CHINA HASTA HACE AÑOS.

5. SUS CHAEBOL SON CONOCIDOS EN TODO EL MUNDO: SAMSUNG, DAEWOO…

Page 3: Cuestiones para la preparación del examen de geografía económica tercer trimestre 2015

17. Enumera al menos 3 Organizaciones No Gubernamentales y explica cuáles son sus áreas de acción humanitaria.

18. Elige uno de los problemas ambientales que han estudiado tus compañeros en el trabajo. Explica sus causas y consecuencias y en qué consiste.

19. Explica cuáles son las causas históricas y actuales principales por las qué hay tantas diferencias de desarrollo económico entre unos países y otros.

20. Localiza en el siguiente mapa político mudo los siguientes países de los que hemos hablado en clase: Brasil, China, Perú, Canadá, Corea del Sur, Singapur, Filipinas, Tailandia, Sudáfrica, Bolivia y Malasia (el mapa mudo se dará en el examen).