3
Ejercicios faciles para el cuidado de la voz Te recomendamos realizarlos diariamente antes de comenzar la jornada de trabajo: 1. Relajacion: -Girar la cabeza lentamente hacia la derecha e izquierda, hacia delante y hacia atras y hacia los hombros alternativamente 10 veces. -Girar los hombros en círculo de forma alternativa muy lentamente 10 veces. - Girar el tronco sobre la cintrua en círculo, primero hacia la derecha y luego hacia la izquierda 6 veces. -Girar las caderas en círculo en ambos sentidos 10 veces. 2. Respiración: - De pie o sentados inspirar aire por la nariz soltarlo por la boca poco a poco, intentando producir el sonido \tsss expulsando el aire lo mas lentamente posible 2 o 3 veces seguidas. - Tomar aire en 4 tiempos soltarlo en otros 4, realizando siempre una respiracion costo diafragmatica. 3. Relajacion y fortalecimiento bucal: - Con la boca cerrada, sacar los labios un poco hacia fuera como si fueramos a besar y subir y bajar la mandíbula en esa posición. - Arrugar toda la cara como poniendo un gesto de asco o desprecio y estirarla despues como en gesto de asombro. -Contraer los pomulo simulando una sonrisa soltarlos dejando toda la musculatura relajada. -Sacar la lengua estirandola durante unos segundos y la volver ameterla en la boca. 4. Ejercicios vocales: -Con los labios juntos, dejamos escapar el aire y los hacemos vibrar notando un cosquilleo o vibración como imitando el sonido de un avión. -Emitir sonido de “R” continua con la lengua vibrando con el paladar durocomo imitando el sonido de un camión. -Emitir el sonido nasal “M” o “N” durante unos segundos. -Emitir las vocales en forma áfona (sin sonido).

cuidado de la voz

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: cuidado de la voz

Ejercicios faciles para el cuidado de la voz

Te recomendamos realizarlos diariamente antes de comenzar la jornada de trabajo:

1. Relajacion:

-Girar la cabeza lentamente hacia la derecha e izquierda, hacia delante y hacia atras y hacia

los hombros alternativamente 10 veces.

-Girar los hombros en círculo de forma alternativa muy lentamente 10 veces. -Girar el tronco

sobre la cintrua en círculo, primero hacia la derecha y luego hacia la

izquierda 6 veces.

-Girar las caderas en círculo en ambos sentidos 10 veces.

2. Respiración:

- De pie o sentados inspirar aire por la nariz soltarlo por la boca poco a poco, intentando

producir el sonido \tsss expulsando el aire lo mas lentamente posible 2 o 3 veces seguidas.

- Tomar aire en 4 tiempos soltarlo en otros 4, realizando siempre una respiracion costo

diafragmatica.

3. Relajacion y fortalecimiento bucal:

- Con la boca cerrada, sacar los labios un poco hacia fuera como si fueramos

a besar y subir y bajar la mandíbula en esa posición.

- Arrugar toda la cara como poniendo un gesto de asco o desprecio y estirarla despues como

en gesto de asombro.

-Contraer los pomulo simulando una sonrisa soltarlos dejando toda la musculatura relajada.

-Sacar la lengua estirandola durante unos segundos y la volver ameterla en la boca.

4. Ejercicios vocales:

-Con los labios juntos, dejamos escapar el aire y los hacemos vibrar notando un

cosquilleo o vibración como imitando el sonido de un avión.

-Emitir sonido de “R” continua con la lengua vibrando con el paladar durocomo imitando el

sonido de un camión.

-Emitir el sonido nasal “M” o “N” durante unos segundos. -Emitir las vocales en forma áfona

(sin sonido).

Publicado por Natalia Dalcero - Zulema Sbrilleren 22:05 1 comentario:  

l u n e s , 9 d e j u n i o d e 2 0 0 8

El mal uso y abuso vocal

Page 2: cuidado de la voz

Hay hábitos diarios en la práctica docente que sin darnos cuenta atentan contra una voz sana, por ejemplo:

Utilizar un tono de voz demasiado alto, realizar frases demasiado largas; exponer la voz a productos contaminantes

y deshidratantes como: humo de cigarrillo, alcohol, cafeína, aire seco; tensar la parte superior del torax, los hombros

y el cuello para inspirar o emitir sonidos, apretar los dientes y tensar la mandíbula y la lengua;

usar prolongadamentesonidos vocales no convensionales como gruñidos, chillidos, imitaciòn de ruidos de animales,

etc.

Algunos consejos sobre el cuidado vocal

Para un buen uso vocal necesitamos la confluencia de: una anatomíanormal (visitar

al otorrinolaringólogo para el examen del aparato vocal y ante la aparición de síntomas) + una

buena técnica vocal (asistencia a talleres y cursos para el buen uso y cuidado de la voz docente) +

una buena postura (toma de conciencia de nuestra imagen y actitud

corporal,técnica de relajación, yoga, actividad física).

Tener en cuenta: relajarse y mejorar la condición muscular y postural, coordinar la respiraciòn (costo

abdominal) con la palabra, articular con claridad, realizar prácticas de expresión corporal y vocal.

tomar agua (de 8 a 10 vasos por día), no toser o carraspear para aclarar la laringe, prestar atención al

reflujo gástrico o sensaciòn ácida en la boca.

Tips para el buen funcionamiento y rendimiento vocal en el aula

1. Hablar de frente a los alumnos y disponerlos en circulo

2. Utilizar pizarròn acrílico con marcador

3. Tomar alumnos ayudantes.

4. Ayudarse con el grabador para canciones.

5. Dar importancia a los recursos no vocales para llamar la atenciónde los alumnos: instrumento

musical, silbato, puntero luminoso, etc)

6. En ambiente ruidoso acercarse al alumno para hablar.

7. No usar la voz cuchicheada.

8. Mantener un nivel de volumen bajo en equipos de audio.

9. Proyectar la voz y hablar en un tono claro y óptimo.

10. Evitar hablar muy agudo o muy grave.

Page 3: cuidado de la voz

11. Se aconseja precalentar la voz con ejercicios suaves al principio deldía.

12. No utilizar la voz hasta agotarla cuando la note tensa o sientadisfonía, dolor de garganta o

ardor de estómago.

13. Mantener la cabeza alineada con el eje vertical de la columna vertebral.

14. Alternar las posturas durante la clase: sentada, parada, con desplazamiento.

Nos gustaría que nos comentes qué cosas haces en la práctica diaria que crees te ayudan a cuidar tu

voz .