7
UCV - CIS Examen Final - CUIDADOS DEL AGUA RODRIGUEZ CASTRO CUIDADOS DEL AGUA 1

CUIDADOS DEL AGUA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CUIDADOS DEL AGUA

UCV - CIS Examen Final - CUIDADOS DEL AGUA

RODRIGUEZ CASTRO CUIDADOS DEL AGUA 1

Page 2: CUIDADOS DEL AGUA

UCV - CIS Examen Final - CUIDADOS DEL AGUA

RODRIGUEZ CASTRO CUIDADOS DEL AGUA 1

INTRODUCCIÓN

Distribución del agua en la naturaleza

El agua en el Universo

El agua y la zona habitable

Algunos datos de consumo:

Piletas de lona

Evitemos el derroche de agua potable

La contaminación del agua

Page 3: CUIDADOS DEL AGUA

UCV - CIS Examen Final - CUIDADOS DEL AGUA

RODRIGUEZ CASTRO CUIDADOS DEL AGUA 1

CUIDADOS DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

El agua, un recurso esencial,es una fuente de vida insustituible y

fundamental para el desarrollo de la sociedad. Además de ser esencial, el

agua es un recurso agotable y cada vez más escaso a escala mundial.

★ Por ello, si logramos disminuir el consumo de agua potable, contribuiremos a preservar el medio ambiente y

a mantener la calidad del servicio. Al mismo tiempo, podremos favorecer nuestra condición de vida y

construir un importante vínculo solidario.Por estas razones, es imprescindible que hagamos un uso

apropiado del recurso.

Distribución del agua en la naturaleza

El agua en el Universo

★ Contrario a la creencia popular, el agua es un elemento bastante común en nuestro sistema solar, es más,

en el universo; principalmente en forma de hielo y, poco menos, de vapor. Constituye una gran parte del

material que compone los cometas y recientemente se han encontrado importantes yacimientos de hielo en

la luna.

Page 4: CUIDADOS DEL AGUA

UCV - CIS Examen Final - CUIDADOS DEL AGUA

RODRIGUEZ CASTRO CUIDADOS DEL AGUA 1

El agua y la zona habitable

★ La existencia de agua en estado líquido —en menor medida en sus formas de hielo o vapor— sobre la

Tierra es vital para la existencia de la vida tal como la conocemos. La Tierra está situada en un área del

sistema solar que reúne condiciones muy específicas, pero si estuviésemos un poco más cerca del Sol —

un 5 %, o sea 8 millones de kilómetros— ya bastaría para dificultar enormemente la existencia de los tres

estados de agua conocidos.

Algunos datos de consumo:

El consumo de agua necesario por persona para vivir se estima en 80 litros diarios. Sin embargo en nuestro ámbito

de concesión se consumen, en promedio, 300 litros diarios por persona.

Consejos para el uso racional y solidario del agua potable:

1. • Hacer un uso solidario del recurso: dado que el agua se distribuye a través de un sistema de cañerías

interconectadas, el abuso de este recurso por parte de un sector perjudica necesariamente a toda la red.

2. • Cuidar las reservas: Se recomienda mantener reservas de agua, tanto en la heladera para consumo y

cocción de alimentos, como disponible en el tanque.

3. • Evitar o restringir actividades como: riego de calles de tierra, pavimento, veredas y jardines,

principalmente durante el día.

4. Utilizar baldes en lugar de mangueras para regar o realizar la limpieza hogareña, ya que de esta manera no

se desperdicia el recurso.

Page 5: CUIDADOS DEL AGUA

UCV - CIS Examen Final - CUIDADOS DEL AGUA

RODRIGUEZ CASTRO CUIDADOS DEL AGUA 1

5. • Recuerde que no está permitida la utilización de bombas succionadoras en las viviendas, debido a que

éstas restan presión a la red.

Piletas de lona

Tomar medidas para reducir al máximo la periodicidad con que se renueva

el caudal. Cubrir la pileta con una media sombra cuando no se usa para impedir el ingreso

de hojas, polvo y cualquier otra materia orgánica. Limpiar la superficie con una rejilla

mosquitera, todos los días. Diluir una taza de lavandina por cada mil litros de agua en una

regadera y verterla por toda la superficie de la pileta los dias de uso intensivo; hacerlo por

la noche, ya que en el día las altas temperaturas bajan la concentración de cloro libre al

hipoclorito de sodio (lavandina). El vaciado como el llenado de piletas debe realizarse en

horarios nocturnos.

Evitemos el derroche de agua potable

● En verano y los días de calor aumenta la demanda de agua potable y, por

tanto, la necesidad de evitar su derroche. En esta época, además de ser

utilizada para ingesta, preparación de alimentos, higiene y quehaceres

domiciliarios, comienza a ser usada con mayor frecuencia y en actividades

recreativas, como el llenado de natatorios y piletas de lona.

Page 6: CUIDADOS DEL AGUA

UCV - CIS Examen Final - CUIDADOS DEL AGUA

RODRIGUEZ CASTRO CUIDADOS DEL AGUA 1

○ Cabe destacar que al tratarse de un recurso limitado, su abuso por

parte de un usuario o un sector tiene consecuencias para el resto de

los consumidores, como menor presión o falta de agua.

La contaminación del agua

■ La contaminación del agua por tuberías de desechos debe ser

controlada de alguna manera.El déficit local y regional de agua

es debido, sobre todo, al aumento

de las necesidades surgidas del

desarrollo económico y de la

explosión demográfica.

El hombre ha utilizado el agua para fines cada vez más

numerosos, y su dependencia de ese elemento no ha hecho

más que crecer. El recurso agua es cada vez más apreciado, tanto para uso doméstico industrial o

agrícola. Su escasez, sobre todo en las zonas áridas y semiáridas, la sitúan como prioridad vital

para el desarrollo de las poblaciones: "si no hay agua, no hay vida".

Muchos son los programas emprendidos para el uso racional del vital líquido; sin embargo; gran

parte de ellos adolecen de objetividad, ya sea por su difícil aplicación o por el elevado costo que

representan; es más, se ataca el problema desde puntos de vista sofisticados (se piensa que el

modelo más complicado es el mejor); sin embargo existen oportunidades valiosas que están a

Page 7: CUIDADOS DEL AGUA

UCV - CIS Examen Final - CUIDADOS DEL AGUA

RODRIGUEZ CASTRO CUIDADOS DEL AGUA 1

nuestro alcance, que solo requieren ser visualizadas, un tratamiento técnico simple y "conciencia

de todos".