21
CULTURA Sebastiao Salgado

Cultura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cultura

CULTURA

Sebastiao Salgado

Page 2: Cultura

CULTURA ANIMALCONJUNTO DE INFORMACIONES SOCIALES

IMITACIÓN

NECESIDAD DE CONTACTO DIRECTO PARA LA TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN

CARÁCTER FRAGMENTARIO Y

RESTRINGIDO DE LA CULTURA

Page 3: Cultura

CULTURA HUMANACONJUNTO DE INFORMACIONES SOCIALES

LENGUAJE

POSIBILIDAD TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN A DISTANCIA

CARÁCTER ACUMULATIVO DE LA CULTURA

RIQUEZA CULTURAL

Sebastiao Salgado

Page 4: Cultura

evolución

hominizaciónhumanización

CULTURA(colere)

conjunto de informaciones adquiridas a través del aprendizaje

socialCONOCIMIENTOS

TÉCNICAS

HÁBITOS

FORMAS DE VIDA

NORMAS

L

E

N

G

U

A

J

E

Page 5: Cultura

Cultura es un sistema de comportamientos que comparten los miembros de una sociedad. Y una sociedad es un grupo de personas que participan de una cultura común.

“el complejo conjunto que incluye conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualquiera otras actitudes y hábitos adquiridos por el hombre en tanto que miembro de una sociedad”(Tylor)

Forma de pensar, sentir y actuar socialmente adquiridas,de los miembros de una determinada sociedad (Harris)

Page 6: Cultura

Contenido de la cultura

Las instituciones.

modelos o patrones de comportamiento que tienen carácter normativo dentro de una sociedad

costumbres

Algunas son obligatorias y se denominan "mores"

Si estas "mores" están sancionadas jurídicamente se convierten en "leyes".

Page 7: Cultura

Contenido de la cultura

Las ideas.

•Conocimientos

•creencias

Los conocimientos suelen estar distribuidos entre los diversos "especialistas"

•Las creencias están difundidas ampliamente

•no son verdaderas ni falsas, es lo que todo el mundo cree.

•Valores

Page 8: Cultura

Contenido de la cultura

Los materiales .

las cosas u objetos que pertenecen a una cultura

Cultura material

Los objetos culturales tienen casi siempre un valor simbólico que sólo puede ser comprendido en el interior de la cultura que los ha producido.

Page 9: Cultura

Contenido de la cultura

Las técnica o tecnología

Cuyo conjunto da lugar a las industrias y los oficios

•técnicas para el cuidado del cuerpo (parto, lactancia, descanso, juegos, comidas)

•para la adquisición de productos (caza y pesca, agricultura, minería)

•, para la producción de objetos e instrumentos

•, para el transporte,

• para la construcción,

• para el comercio, etc.

Page 10: Cultura

CULTURA

ENDOCULTURACIÓN

es el control que ejerce la generación de más edad sobre los medios de premiar y castigar en los niños las conductas.

TRANSMISIÓN DE LA CULTURA

Page 11: Cultura

SOCIALIZACIÓN

Proceso mediante el cual el individuo es absorbido por la cultura de su sociedad.

TRANSMISIÓN DE LA CULTURA

APRENDIZAJE

PROCESO PERMANENTE

Page 12: Cultura

Posturas ante la diversidad cultural

Etnocentrismo

Pensar que los propios patrones o valores culturales son superiores a los de otras culturas o civilizaciones.

Relativismo cultural.

Cualquier rasgo cultural ha de ser aceptado como tal en la medida en que pertenece a una cultura concreta

Page 13: Cultura

Posturas ante la diversidad cultural

Universalismo

•Rechazo de las actitudes etnocéntricas para evitar que unas culturas se impongan a otras

•Convergencia de aquellos rasgos que han demostrado su eficacia

•Rasgos culturales universales

Interculturalismo

•Convivencia pacífica entre distintas formas de vida

•Tolerancia y diálogo

•Pluralidad cultural enriquece

Page 14: Cultura

MARVIN HARRIS

Materialismo cultural

Page 15: Cultura

Aspectos conductuales

Aspectos mentales

OBSERVADOR PARTICIPANTES

•Pensar y actuar como un nativo•Usar conceptos que son

significativos para los participantes

•Usar conceptos significativospara el observador

•Generar teorías científicas

EMIC

ETIC

Page 16: Cultura

EMIC, ETIC Y PROPORCIONES ENTRE LOS DOS SEXOS DEL GANADO

Hechos: Entre los agricultores de Kerala la tasa de mortalidad de los terneros es casi el doble que el de las crías que son hembras.

el nº de hembras de 0-1 años supera al de los machos del mismo grupo de

edad en una proporción de 100 a 67.

Page 17: Cultura

EMIC, ETIC Y PROPORCIONES ENTRE LOS DOS SEXOS DEL GANADO

EMIC

Los agricultores saben que los machos tienen más probabilidades de morir que las hembras.

Causa: los machos son más débiles.Los machos comían menos porque sólo les permitía permanecer unos segundos junto a la ubres de la madre.

Los agricultores nunca matarían ni dejarían morir de hambre al ganado debido a la ahimsa.

Page 18: Cultura

ETIC

Causa de la desproporción de sexos: escasa demanda de animales de tiro.

necesidades ecológicas (modo de producción) y economía locales (estructura)

“bovicidio” preferencial de los machos

Page 19: Cultura

Superestructura.

conductas y pensamientos dedicados a labores artísticas, lúdicas, religiosas e

intelectualestodos los aspectos mentales y emic de la

estructura e infraestructura de una cultura.

Superestructura conductualArte, música, danza, literatura, propaganda. Rituales, religión. Deportes, juegos, hobbies. Ciencia.

Page 20: Cultura

Estructura.actividades económicas y políticas de tipo etic,actividades conductuales mediante las cuales

toda sociedad se organiza en grupos que distribuyen, regulan e intercambian bienes y trabajo

•organización de la reproducción y producción básica•intercambio y consumo dentro de campamentos, casas, •Estructura familiar.•División doméstica del trabajo.•Socialización doméstica,•Endoculturación, educación.•Edad y roles sexuales.•Jerarquías de disciplina doméstica, sanciones.

•Organización de la reproducción, producción, intercambio y consumo dentro y entre bandas, poblados, estados e imperios.•Organización política,clubes, asociaciones, corporaciones. División del trabajo.• Sistema de impuestos, tributos•Socialización política, endoculturación, educación. •Clase, casta, jerarquías urbanas, rurales•Disciplina, control policial y militar.•Guerra.

Economía domestica Economía política

Page 21: Cultura

Infraestructura.

Consiste en las actividades etic y conductuales por las que cada sociedad satisface los requisitos mínimos para la subsistencia —el modo de producción—y regula el crecimiento demográfico—el modo de reproducción.

Modo de producción•La tecnología y las prácticas empleadas para incrementar o limitar la producción básica de subsistencia, en especial la producción de alimentos

Modo de reproducción•La tecnología y las prácticas empleadas para incrementar, limitar y mantener el tamaño de la población.•Demografía. •Pautas de apareamiento.•Fertilidad, natalidad y mortalidad. •Nutrición infantil.•Anticoncepción, aborto, infanticidio.