9
Universidad Autónoma de Yucatán 27 de junio de 2012 Taller: Proceso colaborativo de auto-revisión, base de la actualización exitosa de un Programa Institucional de Tutoría

Cultura de la colaboración

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación del taller "Proceso colaborativo de auto-revisión, base de la actualización exitosa de un Programa Institucional de Tutoría" de la maestra Alejandra Romo, del 27 de Junio de 2012.

Citation preview

Page 1: Cultura de la colaboración

Universidad Autónoma de Yucatán

27 de junio de 2012

Taller: Proceso colaborativo de auto-revisión,

base de la actualización exitosa de un

Programa Institucional de Tutoría

Page 2: Cultura de la colaboración

• Desarrollar el principio de democratización de la

escuela.

• Dotar a la institución escolar de una visión

compartida de dónde se está, a dónde se quiere ir, y

cuáles son las concepciones y principios educativos

que quiere promover

• Proveer de herramientas con las que encontrar

motivación hacia el trabajo.

La cultura de la colaboración

Page 3: Cultura de la colaboración

• Múltiples las situaciones en las que en una IE se ha

de trabajar en relación con otro.

• Búsqueda de acuerdos sobre planificación y

organización de recursos, relaciones con el

alumnado;

• Promoción o no del alumnado,

• Coordinar el trabajo con otros colegas en actividades

de formación dentro o fuera del centro

• Atender al entorno familiar

• Seleccionar, diseñar o elaborar materiales

La cultura de la colaboración

Page 4: Cultura de la colaboración

• Con antecedentes en el Desarrollo Organizativo, es una

metodología de investigación en la acción,

• Sus procesos básicos: recopilación sistemática de datos

sobre un problema, análisis, movilización de los cursos

de acción adecuados para su resolución.

• Problema básico ¿cómo superar un aislamiento

profesional que impide transmitir la experiencia entre

docentes y que estos vayan dando un sentido a su

actuación profesional?

¿Qué entendemos por colaboración?

Page 5: Cultura de la colaboración

Más que una técnica, un nuevo paradigma educativo

Supuestos básicos:

• Escuela foco de acción-reflexión-acción, espacio

privilegiado.

• La escuela tiene una cultura propia.

• Cambio de valores característicos de la cultura escolar:

Frente a actitud defensiva / apertura,

Aislamiento profesional / comunidad,

Individualismo / colaboración

Dependencia / autonomía

Dirección externa / autorregulación crítica y

colaboración.

Page 6: Cultura de la colaboración

Más que una técnica, un nuevo paradigma educativo

•Nuevo modo de interpretar las relaciones entre

escuela y sociedad,

•La colaboración y colegialidad no pueden

enseñarse, han de adquirirse haciéndolas a través

de procesos de autorrevisión, planificación,

desarrollo colaborativo y autoevaluación.

•La transformación del profesorado adquiere

sentido en la transformación de las escuelas.

•Gestión y dirección apoyo al desarrollo del centro.

Page 7: Cultura de la colaboración

Desarrollo colaborativo para la reconstrucción de la escuela

Visión compartida de los principios y metas del

quehacer educativo.

Incorporación al quehacer habitual

de la institución y de sus

profesionales

•Planificación conjunta de procesos de enseñanza y

aprendizaje.

•Observación mutua

• Formación recíproca

• Intercambio regular de experiencias

Page 8: Cultura de la colaboración

• La colaboración conduce a procesos de apertura y

participación, en el alumnado y en el resto de la

comunidad educativa.

• La escuela, foco preferente para el desarrollo de

procesos de mejora y cambio educativo.

• Una forma de organizarse para gestionar y

desarrollar proyectos de trabajo y recursos.

• Una escuela centrada en problemas de su propio

desarrollo y no en otros creados por instancias

externas artificialmente.

Una escuela presidida por un clima de colaboración es especialmente sensible a

las demandas del medio

Page 9: Cultura de la colaboración

¿Cómo desarrollar

procesos de colaboración

en el contexto de los

centros?