9

Cultura de las Plantas Escolares

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Cultura de las Plantas Escolares
Page 2: Cultura de las Plantas Escolares

• Algunas de las plantas no solo pueden ser empleadas para fines curativos sino también pueden, por su alto valor nutricional. Es importante señalar que algunas hierbas y plantas medicinales se siembran primero en el interior de bandejas y cuando el tiempo mejora, son transplantadas al exterior.

• Las hierbas leñosas, como la lavanda y el romero, se propongan mejor sus esquejes. Las hierbas medicinales usualmente no requieren de gran espacio: muchas prosperaran en cestos colgantes y masetas. Si se tiene jardin, las hierbas y los bulbos pueden plantearse entre las flores y los arbustos en una orilla, pero alejados de los caminos muy transitados.

Page 3: Cultura de las Plantas Escolares

• El ciclo del cultivo depende de las condiciones climáticas, la temperatura optima de germinación esta entre 20-25°C.

• 1.-Lo nuevo que se debe hacer es preparar el terreno.• 2.-Luego viene el proceso de siembra como tal, se siembra de

asiento.• 3.-A los 15 o 20 días de la siembra es conveniente aclarar las

plantas.

Page 4: Cultura de las Plantas Escolares

• La siembra: es el cultivo de plantas que hacemos y elegiremos el momento del año mas adecuado para la siembra. La siembra se hace a fines del invierno, o comenzamos de primavera. Algunas especies deben ser limpiadas y secadas antes de emplearlas. Para sembrar las semillas, las enterramos a una profundidad similar a su tamaño, y las cubrimos con una capa fina de tierra.

• El riego: cuando comienza la germinación, debemos regar abundantemente para favorecer el desarrollo de las plantas, el riego se adaptara a la época del año. Durante la floración, el riego es mayor.

• La poda: es necesario desbrozar, para evitar la invasión se malas hieras que no dejan desarrollar a la planta.

Page 5: Cultura de las Plantas Escolares

• Lo primero que debe hacerse en el proceso de cómo sembrar plantas, elegir el lugar apropiado para la siembra, tomando en cuenta las condiciones de luz, humedad, vientos, tipo de plantas que deseamos sembrar y sus requerimientos.

• En segundo lugar, debemos preparar el terreno a sembrar, de elementos que interfieran con el desarrollo de las plantas, malas hierbas, restos de otros cultivos, etc. También es conveniente agregar materia orgánica en descomposición, para enriquecer la tierra. Incorporar lombrices al suelo del jardín es muy beneficioso, porque airean el suelo, nivelar el suelo es importante , para evitar encharcamientos.

• Para la siembra directa, se prepara el terreno como ya se indico, y luego se produce a la siembra pero no debe sembrarse muy hondo.

Page 6: Cultura de las Plantas Escolares

• El cultivo de plantas se trata de la siembra y cuidados, para el cultivo de plantas debemos seguir una serie de pasos, comienzan con la preparación del suelo, y culminan con la preparación del suelo, y culminan con la cosecha de las flores o frutos. El cultivo de plantas: es necesario limpiar el terreno, para librarlo de malas hierbas, que pueden resultar nocivos para las plantas. Debemos separar la tierra, para que este suelta y aireada, y permita a las raíces de las nuevas plantas, desarrollarse sin dificultades.

• Es necesario abonar el suelo, para asegurarse que nuestras plantas tengan todos los nutrientes necesarios, hay dos tipos diferentes de plantas la interior y la exterior:

• LA PLANTA INTERIOR : es aquella que cultivamos en nuestras viviendas.• LA PLANTA EXTERIOR : tiene un requerimiento distinto a la interior y suelen ser

anuales o bianuales.

Page 7: Cultura de las Plantas Escolares

• En el estado de Morelos, la floricultura es un campo de considerable actividad económica. Ejemplos de plantas que se cultivan masivamente en los viveros morelenses en las cercanías de Cuernavaca y en el territorio estatal son las rosas y las flores de nochebuena.

• Cuando uno viaja por la Autopista del Sol hacia el sur del estado, en dirección al límite con el estado de Guerrero, puede observar los campos de rosas al aire libre a ambas orillas de la carretera, así como los viveros donde se cultivan las flores en un ambiente controlado. En las épocas de cosecha, los carriles laterales de la autopista se convierten en auténticos mercados de flores.

• Desde la salida al sur de la ciudad de Cuernavaca hasta el municipio de Xochitepec, alternan campos de rosas, viveros y campos de caña, otra planta importante para la actividad agricultora de la región.

Page 8: Cultura de las Plantas Escolares

• La bugambilia planta recibe amplio uso medicinal en los estados del centro y sur del territorio mexicano, principalmente en casos de afecciones respiratorias como tos, asma, bronquitis, gripa y tosferina. Para su tratamiento son empleadas las flores y brácteas, así como su preparación en cocimento, el cual se administra por vía oral.

Para estos casos se recomienda tomar el te de bugambilia caliente tres veces al día durante 72 horas. Suspender el tratamiento durante una semana y repetirlo hasta sentir mejoría.

• También se recomienda la infusión de la Bugambilia con otras plantas como tulipán, naranja, canela y tomillo para tomarse como agua de uso.

• El arbusto también ha resultado eficaz para tratar la alfericia de niños, dolor de estómago, mal de orín y el acné. De acuerdo con los especialistas, la bugambilia es un arbusto trepador que se extiende sobre construcciones y otros árboles. Su tallo leñoso presenta espinas y sus hojas son alargadas. Posee tres flores rodeadas por brácteas u hojas de llamativos colores. Es originaria de Brasil y habita en climas cálido, semicálido, semiseco y templado.

• La bugambilia se cultiva en jardines y crece asociada a la selva tropical caducifoiia, perennifolia, matorral xerófilo, bosques mesófilo de montaña, de encino y mixto de pino.

Page 9: Cultura de las Plantas Escolares